Practicas De Quimica
Elsy24323 de Marzo de 2014
474 Palabras (2 Páginas)713 Visitas
FAMILIA DE LOS METALES ALCALINO-TÉRREOS (GRUPO IIA)
A. REACTIVIDAD EN AGUA:
En un vaso pequeño con unos 25 ml de agua coloque un trocito de magnesio (Mg) y 5 gotas de la fenolftaleína. Caliente a ebullición por unos instantes. La aparición de color rojo grosella indicaría la formación del hidróxido de magnesio, según la ecuación:
Mg + 2H2O ----------- Mg(OH)2 + 2H2.
Compare la reactividad del Mg con la reactividad de cualquier metal
alcalino.
Saque las conclusiones al respecto.
B. SOLUBILIDAD EN AGUA DE LOS SULFATOS DE METALES ALCALINO-TÉRREOS
En cuatro tubos de ensayo coloque 20 gotas de las soluciones 0.1M de MgCl2, CaCl2, SrCl2 y BaCl2. Agregue a cada tubo 10 gotas del ácido sulfúrico, H2SO4 2M. Luego añada 20 gotas de etanol a cada tubo y compare las cantidades de los precipitados formados.
Las ecuaciones son:
MgCl2 + H2SO4 ------
CaCl2 + H2SO4 ------
SrCl2 + H2SO4 ------
BaCl2 + H2SO4 ------
¿Cómo se relaciona la cantidad del precipitado con la solubilidad en el agua?
CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre los metales alcalinos y alcalino-térreos en términos de sus propiedades físicas y químicas?-
2.- Proponga 5 solventes para los halógenos libres.
3.- Ordene en forma descendente la reactividad de los metales alcalinos.
4.- Cómo se reconocen cualitativamente los metales alcalinos?
5.- ¿Para qué se usa la fenolftaleína?
6.- ¿Qué función cumple el alcohol en el experimento de los metales alcalino-térreos?
7.- ¿Qué relación existe entre la solubilidad de haluros de plata en agua y en amoniaco y el tamaño de los iones de haluros?
8.- Escriba las ecuaciones de las reacciones que tendrían lugar entre Ca, Sr y Ba con agua.
9.- Represente las configuraciones electrónicas de los elementos cuyos números atómicos son: 9, 14, 23, 41.
EXPERIMENTO 03
ENLACE QUIMICO
OBJETIVO:
Determinar el tipo de enlaces de las diferentes sustancias. Predecir la polaridad de los compuestos covalentes. Aprender a diferenciar entre los electrólitos fuertes y débiles por su capacidad de conducir la corriente .
DISCUSION:
El ENLACE QUIMICO puede definirse como la fuerza de adhesión entre los átomos (caso de las moléculas) o iones (caso de los compuestos iónicos).
Tipos de Enlace:
(a) Enlace iónico (o electrovalente); se forma cuando uno o más electrones del nivel de valencia de un átomo, se transfieren al nivel de valencia de otro, transformandose ambos en iones positivo y negativo, respectivamente, y atrayendose entre sí electrostáticamente. Esta atracción electrostática entre los iones de carga contraria es el enlace llamado iónico. Los compuestos iónicos en estado fundido o en soluciones acuosas contienen iones (átomos con carga eléctrica), los cuales originan una diferencia del potencial, que permite el paso de la corriente eléctrica.
...