Quien Mato A Palomino Molero
titogarciaaaaa6 de Noviembre de 2014
709 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
En Perú, en los años 50, un joven soldado de aviación aparece asesinado y torturado. Dos policías -un teniente y un guardia- investigan el crimen. El lector no tarda en intuir hacia dónde apuntará el desenlace de esta pesquisa policial, pero su transcurso ofrece ambigüedades y quiebros imprevistos, que desplazan o modifican el núcleo de culpabilidad. La maestría técnica de Mario Vargas Llosa confiere al relato una tensión alucinada y obsesiva, en una atmósfera a un tiempo minuciosamente realista e irreal y fantasmagórica como una pesadilla, que reafirma, en un registro particularmente trágico, la impotencia de la acción individual ante un poderoso mecanismo de corrupción colectiva.a historia transcurre en las ciudades de Piura y Talara. Un joven encuentra el cadáver de Palomino Molero al que habían asesinado de modo brutal .El teniente Silvay el guardia Lituma son los encargados de resolver el crimen. Sus investigaciones se danen medio de un paisaje desértico, caminos pedregosos y polvorientos, arenales y matasresecas así como playas con un mar plomizo y grasiento por el petróleo. Transitando por fondas, bulines, casas de esteras, chozas, y rebaños el teniente Silva (hombre astuto,intuitivo, justiciero, observador, hábil para sacar información, lisuriento y atrevido) juntocon su ayudante Lituma (guardia novato pero curioso, impresionable pero buen aprendizdel oficio, inteligente, sensible, sentimental y soñador) logran descubrir a los asesinos.Averiguan que Molero era de Piura, cantaba boleros y había entrado a la base aérea deTalara. Lituma visita a su madre y se entera que Molero se había enrolado por propiavoluntad al servicio militar. El cantinero Moisés le cuenta que Molero le había confesadoque estaba enamorado pero que su amor era imposible. Silva y Lituma van a buscar alcoronel Mindreau a la base para que los autorice a interrogar a los compañeros de cuadrade Molero pero éste les niega la autorización, los trata en forma hostil, despectiva racistay autoritaria. Al salir, el teniente Silva tiene la seguridad que Mindreau aunque lo nieguesabe mucho sobre el asesinato. Se enteran que hace días el teniente Dufó, matonéa y seemborracha en un bulín cosa que les parece sospechosa y al interrogarlo les dice que elque mató a Molero se la buscó “por picar muy alto y meterse en corral ajeno”, que él erael prometido de Alicia, la hija de Mindreau, pero que el coronel ya no lo dejaba verla.Regresan a la comisaría y encuentran un papel que dice que los que mataron a Molero losacaron de la casa de Doña Lupe en Amotape. Enrumban al pueblo y Doña Lupeaterrorizada, les cuenta que Molero y su novia habían estado en su casa esperando alpárroco para que los case cuando vinieron dos hombres y se los llevaron, a pesar de lasamenazas y resistencias que la novia de Molero expresaba. Por las descripciones ydiálogos narrados no tienen duda que son Mindreau y Dufó. Alicia ( engreída y malcriada)va a buscar a los investigadores y con resentimiento les cuenta cómo conoció a Molero yse enamoraron, que Dufó ha matado a Palomino por celos porque era su prometidooficial, que odia a su padre y además les deja entrever que su padre abusaba de ella yluego le pedía perdón. Con esa última información el teniente Silva escribe y envía unparte policial sobre el asesinato. Mindreau los busca en la playa y les dice que su hija lesha mentido porque es enferma, que tiene delusiones (vive sus fantasías como si fueranreales) y que él le dio la orden a Dufó de matar a Molero pero no con el sadismo que éstelo hizo. Que él nunca iba a permitir que un “cholo” se casara con su hija y que él mismo selo advirtió a Molero. En la comisaría los esperaba la carta que Mindreau les dijo que leshabía escrito, confesando que había matado a su hija y luego se había suicidado. Alsaberse la noticia la gente decía que “los peces gordos” habían triunfado otra vez, que alcoronel y a su hija los mataron
...