ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALISMO JURIDO ESTADOUNIDENSE

vladimirplateroBiografía30 de Octubre de 2016

753 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

REALISMO JURIDO ESTADOUNIDENSE

  1. Fuente Originaria del Derecho.

Esta corriente tuvo su auge histórico en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX,

Reconociéndosele al Derecho una visión pragmática proveniente de doctrinas evolucionistas y utilitarias, mediante la cual adopta posturas opuestas, a las nociones formalistas del Derecho.

Según magistrado de la suprema corte de los Estados Unidos Oliver Wendell Homes, (Oliver Wendell Homes, Collected legal papers, 1920; Holmes – pollock letters, publi, por Howe, 1941.)  quien había sentados las bases a fines del siglo XIX, de los principios de lo que más tarde habría conocerse como “Jurisprudencia Sociológica”, teniendo esta su fundamento en velar que los jueces adecuen las normas jurídicas, según las necesidades emergentes en la sociedad, en el ámbito social, económico cultural.

 

Otro origen de esta doctrina es “Conciencia Social”.  Según la cual El magistrado de la misma Corte Benjamín Cardoza Y la obra del profesor Roscoe Pound, se basaron en la postura, teniendo por objeto buscar soluciones justas y adecuadas a los problemas que las nuevas realidades sociales, planteaban, o de que, por lo menos, aquellas reglas requerían, una nueva interpretación, al ser relacionadas con los nuevos hechos, es decir una interpretación, más sensible a los cambios de la, “Conciencia Social”.

 

Por tanto, puedo concluir que dichos antecedentes que originan esta corriente, son las manifestaciones de la de la realidad social, y de dichas necesidades, los jueces se basan para dar soluciones jurídicas, que emergen fundamentalmente de los estudios hechos por ellos, y así dictar sentencias eficaces.

 

  1. Objeto o Contenido del Derecho (Como se constituye).

John Chapman Gray, abanderado de este realismo quien elaboro la tesis, según la cual el derecho no es el conjunto de normas establecidas por el legislador, si no los dictados - las reglas- de los jueces, cuando se determina a cada cual sus Derechos y Deberes, sustituyendo al Derecho, desde la Ley, dando lugar al Derecho del ciudadano común y corriente en un lugar el ius tratado de juez.

 

Es te presupuesto se apoya en la tesis que el Obispo Hoadly, en el sermón de Rey en 1717.

“Quien quiera que tenga una autoridad absoluta para interpretarse la Ley escrita u oral, él es el verdaderamente legislador para todos los fines, y propósitos, y no la persona que primero la escribió, y la dio”. (Citado por Ross, Alf, Hacia una ciencia Realista del Derecho, Buenos Aires, Abelado Perrot.)

Mientras que los Realistas Jurídicos Afirman. “El Derecho del estado o de cualquier cuerpo organizado de los hombres está compuesto por las reglas que los jueces, ósea, el órgano judicial de ese cuerpo establece para determinadas posiciones de Derechos y Deberes Jurídicos”. (Gray. Ch. Nature and the Souerces of law, pag, 125, citado por Rosse Alf, Hacia una ciencia del Derecho, 84.) 

 Según esta escuela la existencia de las fuentes del Derecho, a la que acude al juez, para tomar decisiones, las reglas, principios y doctrinas. Son factores que inciden, en el contenido de una sentencia, pero no por ello tienen el carácter de jurídicos, para alcanzarlo, se requiera que adquiera el status de hechos social a través de repetidas decisiones judiciales.

  1.  Relación del Derecho con otros objetos de la realidad o saberes sobre esta.

Le Derecho se relaciona con la “Jurisprudencia Sociológica”,

 Ya que se produjeron una serie de problemas prácticos plateados por la función judicial, entre ellos los grandes cambios sociales y económicos producidos en contraste con los métodos tradicionales, a fines del siglo XIX, Reconociendo que el método Grommon law, utilizada no estaba la altura de los nuevos tiempos, ni servía para dar soluciones justas y  adecuada a los problemas que las nuevas realidades sociales planteaban, y que además requerían nuevas interpretaciones en cuanto a la vivencia de nuevos hechos, que debían ser regulados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com