ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RUBRICA DE EXAMEN FINAL DE SEXTO GRADO SREBT II.

kjkjkjkjlkjlkjEnsayo21 de Noviembre de 2015

17.049 Palabras (69 Páginas)1.705 Visitas

Página 1 de 69

Instrucciones:


ESPAÑOL

a)        Lee detenidamente las siguientes preguntas y contesta. 1.- ¿Cuáles son las características del recuento histórico?

R: es un texto narrativo el cual relata sucesos reales e históricos en orden cronológico. Su función es dar a conocer momentos centrales de la historia.

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

Suficiente (1)

Insuficiente (0)

Nulo (0)

El alumno menciona con claridad el concepto y la función del recuento histórico. Explica con precisión el orden e incluye elementos básicos para elaborar el texto narrativo.

El alumno maneja 3 de los criterios anteriores, la información que presenta tiene un orden claro y usa ejemplos como argumentos suficientes

El alumno maneja uno o dos criterios anteriores, la idea central fue desarrollada inadecuadamente y las ideas no fueron organizadas.

No maneja ningún criterio de los anteriores.

No contesto

2.- ¿Qué es una biografía?

R: Es un texto que especifica los principales acontecimientos de la vida de una persona; sus acciones, ideas, sentimientos o información de su obra.

Relata la información en orden cronológico.

La información que proporciona es narrada en tercera persona

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

Suficiente (1)

Insuficiente (0)

Nulo (0)

El texto es organizado y claro, expresa con claridad los tres criterios necesarios en una biografía(concepto, orden de acontecimientos, lenguaje)

El alumno menciona dos criterios,

La idea central fue

desarrollada de manera clara Las ideas fueron presentadas con

cierto desarrollo y organización.

El alumno maneja un solo criterio de los solicitados.

La idea central fue presentada sin ser clara ni organizada

El alumno no presenta información precisa ni apropiada.

Sus ideas nos son claras.

Es difícil entender el escrito.

No contesto


3.- Explica que entiendes por guion radiofónico y sus elementos

Concepto: texto empleado en los programas de radio, para organizar las participaciones

Elementos: Operador, cortinilla, rubrica, fondo musical, capsula

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

Suficiente (1)

Insuficiente (0)

Nulo (0)

El alumno explica de manera clara lo que es un guion radiofónico y sus elementos

El alumno cubre la mayoría de los criterios.

Identifica los elementos principales del guion radiofónico.

Argumenta la función del guion radiofónico.

Las aportaciones del alumno son limitadas.

Los criterios no son claros.

No cuenta con suficiente información.

Sus elementos se mencionan de manera general y no tienen relación precisa.

El alumno no presenta información precisa ni apropiada.

Sus ideas no son claras.

Le es difícil expresar lo requerido.

No contesto

4.-¿Cuáles son los elementos de un reportaje? R: Título, tema, subtema y fuentes bibliográficas

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

Suficiente (1)

Insuficiente (0)

Nulo (0)

El alumno hace mención de los cuatro elementos de una forma ordenada, identificando con claridad la estructura.

Título,

tema, subtema y fuentes bibliográficas

En su respuesta menciona los cuatro elementos de un reportaje, sin tener el orden requerido.

El alumno cubre parte de los elementos.

Demuestra inseguridad y poco detalle en sus ideas.

Desconoce completamente la información.

El contenido es inadecuado.


5.- ¿Cuál es la utilidad de la metáfora dentro de un cuento de misterio o de terror?

R: Le atribuye características propias de una cosa a otra a los personajes para darle vida de un término real a uno imaginario.

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

En proceso (1)

Deficiente (0)

Nulo (0)

Expresa de forma amplia, bien desarrollada y organizada lo solicitado, así como una secuencia lógica de las ideas.

El alumno menciona casi todos los requerimientos de la metáfora dentro de un cuento de misterio o de terror.

La idea central fue bien desarrollada y organizada.

El alumno muestra poca comprensión de la utilidad de la metáfora de un cuento de misterio o de terror.

La idea central fue cubierta limitadamente y no tuvo organización

No tiene clara la utilidad de la metáfora dentro de un cuento de misterio o de terror. Desconoce el tema.

El escrito esta desorganizado y

sin desarrollar.

No contesto

6.- Menciona las partes que integran un instructivo

R: Título, materiales, instrucciones y dibujos (esquemas, diagramas y fotografías)

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

Suficiente (1)

Insuficiente (0)

Nulo (0)

Menciona                los        cuatro partes        de                forma ordenada y organizada: Título,                        materiales, instrucciones                                y dibujos(esquemas, diagramas y fotografías)

En su respuesta incluye las cuatro partes pero fueron presentados descuidando el orden correcto.

Hace mención de dos partes de la información.

Es apenas aceptable.

No menciona ninguna de las partes de la información

No es precisa ni apropiada

No responde

adecuadamente a la interrogante.

No contesto

7.- Un examen puede incluir los siguientes tipos de preguntas, explica cada una de ellas:

  1. cerrada b) abierta c) de conocimientos d) de habilidades R: preguntas de respuesta cerrada.

-Pregunta de respuesta abierta

-Pregunta de conocimientos


- pregunta de habilidades.

Destacado (3)

Satisfactorio (2)

Suficiente (1)

Insuficiente (0)

Nulo (0)

Responde la pregunta señalando los cuatro tipos de preguntas, explicando claramente cada una de ellas.

Menciona 3 tipos de preguntas que puede incluir un examen

Menciona una o dos tipos de preguntas.

No maneja ningún criterio de los anteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com