Regeneracion
yessibarco9 de Febrero de 2014
518 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
Introducción
Sociedad posindustrial es un concepto propuesto por varios teóricos de la sociología y la economía para describir el estado de un sistema social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden a un estadio de desarrollo posterior al proceso de industrialización clásico de la Revolución industrial (la sociedad industrial, que a su vez es un estado posterior al de sociedad preindustrial). En una sociedad posindustrial se ha producido una transición económica, que reestructura la sociedad entera, entre una economía basada en la industria a otra basada en los servicios, una división del capital nacional y global (globalización) y una privatización masiva. El prerrequisito de este cambio son los procesos de industrialización y liberalización.
El presente trabajo ofrece un estudio de factibilidad cuyo objetivo es la recuperación y reactivación de espacios anteriormente utilizados para la industria y que el crecimiento y el cambio de la sociedad actual hizo que estos espacios quedaran obsoletos.
La implementación de la propuesta permite que el área estudiada recupere su uso, en el cual la sociedad actual pueda recuperar nichos que se habían perdido o habían quedado estancados dentro de la urbanización.
Monterrey cuenta con muchos espacios residuales debido a la post-industrializaciones propone un proyecto en el cual se puedan retomar estas zonas urbanas residuales que quedaron a causa de los cambios en el uso del suelo del Estado.
Objetivos
Detectar e investigar las zonas industriales negativas y abandonadas de Monterrey y su
Área Metropolitana y regresarle un uso que sea benéfico para la sociedad, y de esta manera entender y aprender para el futuro que cada sociedad es culpable de cada de cada uno de los espacios que esta genera o género en algún momento y que son reflejo de la planeación que se hizo en el pasado en la cual no se pensó en un futuro desalojamiento de dichas zonas por los cambios en la sociedad y la manera de habitar nuestros espacios.
Objetivos específicos:
1.-Realizar una búsqueda y diagnóstico de algunas zonas afectadas por la post-industrialización.
2.-Determinar los proyectos o necesidades de la zona para la reactivación de la misma.
3.-Proponer alternativas de recuperación para su posterior re-ocupación.
4.-Evaluar las alternativas y propuestas y buscar la más productiva y benéfica para la zona.
1.-El problema
En una sociedad cambiante como es la nuestra es necesario buscar el equilibrio entre el pasado y el constante cambio de la sociedad y la urbe por tanto es importante revisar los espacios en los cuales anteriormente se realizaran actividades importantes para la economía del México antiguo(espacios olvidados o abandonados en la actualidad) y buscar la regeneración o reactivación de los mismos, por lo mencionado anteriormente, es importante detectar estas áreas de oportunidad dentro de nuestro país y en este caso muy específico en Monterrey, buscar como poder ¨rescatarlas pero desde un enfoque arquitectónico/urbanístico que os permita a su vez activarlas dentro de la sociedad para poder conseguir un equilibrio. En Monterrey y su Área Metropolitana existen colonias y zonas industriales antiguas que quedaron atrapadas dentro de la urbanización del crecimiento de la sociedad, por tanto es importante identificar las que generan más conflicto y desarrollar el potencial que anteriormente tenían.
...