ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Histórica Del Casco Central De Valle De La Pascua


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  1.560 Palabras (7 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 7

Desde época colonial las poblaciones de Chaguaramas primero y Valle de la Pascua después, representan una encrucijada de caminos, pueblos con múltiples vías, estratégicamente ubicados. El camino antiguo del llano, salía de San Sebastián de los Reyes pasando por Camatagua, de ahí hasta donde se bifurca la vía hacia el Valle de Orituco y hacia Barbacoa y El Sombrero para seguir hacia Chaguaramas, Valle de la Pascua, Tucupido, Chaguaramal del Perales-Unare hasta la Nueva Barcelona o Cumana. Caminos ampliados por Guzmán Blanco entre 1871 y 1874 y por Gómez entre 1908 y 1935. Caminos carreteros o caminos reales utilizados por arrieros y puntas de ganado, porque era imposible para el uso de carretas y diligencias.

En estos caminos no había  puentes y las fuertes crecientes de los ríos Orituco, Memo, Quebrada Honda, Unare y otros detenían el paso de viajeros. Después de la muerte de Gómez en 1935, se inicio un plan de mejoramiento de carreteras y principalmente de construcción de puentes.

A mediados del siglo XVIII ya existían varios caseríos y misiones cercanos al sitio de Valle de la Pascua. Tucupido, Santa María de Ipire, Altamira, Chaguaramas y Cabruta, se perfilaban como asentamientos definitivos en cuyos alrededores se iban consolidando los hatos ganaderos que definían la economía predominante en el llano. La cría del ganado vacuno iba definiendo un modo de ser llanero, mientras que todos los caminos para su comercio pasaban por San Sebastián de los Reyes, centro piloto del gobierno colonial para la penetración de los blancos españoles o criollos hacia el Sur. Desde esta ciudad y de la zona del Orituco, provienen varias de las primeras familias que se asentaron en la subcuenca de la quebrada de La Pascua, entre ellos, los Zamora, Sánchez, Arzola, Requena, Charmel, Hernández y otros que llegan y se establecen.

En 1783 monseñor Mariano Martí en gira pastoral por la Provincia de Venezuela, proveniente de Santa María, Chaguaramal (Zaraza) y Tucupido, puso su planta peregrina en el oratorio que tenía en su casa de habitación el canario Juan González padrón, el cual estaba dedicado a Nuestra Señora de La Luz, ahí confirmó más de quinientos niños.

Durante la estadía Martí creó administrativamente el Curato de Nuestra Señora de la Candelaria del Valle de la Pascua, fijando sus límites con claridad meridiana. El Notario de Visita, don Joseph de Soto, actuando como secretario de Monseñor Martí, anota lo siguiente: “Declaro ser necesario desmembrar el referido Valle de la Pascua del supradicho pueblo de Chaguaramas, para la creación de un nuevo y distinto Curato cuya Iglesia se había de edificar en el Alto que llaman los pocitos, como centro de dicho Valle”.

Anota De Armas Chitty en una conferencia dictada en la Cámara de Comercio del Distrito Infante que:

…Vinieron luego las diligencias de mensura y trámites en los cuales intervinieron representantes del Rey, del Obispo, hasta que en febrero de 1785, comienza solamente el Curato de Nuestra Señora de la Candelaria del Valle de la Pascua, Nicolás Casimiro de Arzola y Betancourt, teniente justicia de Chaguaramas, representa al Gobernador Manuel González de Navarra en el acto de creación del curato, que era en el acto oficial de nacimiento del pueblo

En 1785 llegó al recién creado Curato de Nuestra Señora de La Candelaria del Valle de la Pascua, quien sería el primer religioso que oficialmente ejerció en la villa, el Pbro. Domingo Lander, quien a mediados de 1787 abandona los llanos al ser nombrado “Capellán de las Tropas del Rey de la Provincia de Caracas” cargo que ejerció por muchos años.

En 1789, por solicitud del teniente de justicia don Pedro Víctores de la Cueba, Juan González Padrón hizo un donativo para la iglesia, según documento registrado en la Parroquia de la Candelaria, regentada para ese entonces por el padre Francisco Roque Díaz. El documento dice así: “...Pues, a pedimento del Thente. Don Pedro Victores de la Cueba di para la Yglesia que se está fabricando en frente de la culata de mi casa esquina de la plaza por el sur singta y cinco varas de fondo y veinte y cinco de frente...”

Asegura González Padrón, que en unión de sus hijos y esclavos donó la mano de obra para la erección del templo, además de que: “...di mesa de revestir, cajón de ornamentos, manteles, silla de confisionario, dos silletas, tarima para el altar, pila de agua bendita, la escalera del coro pagué su hechura, con los más vecinos di una campana, corté madera de los montes pa’ la fábrica de la casa de los curas...”, y continúa señalando una larga lista de donaciones, que complementa el padre Roque Díaz al afirmar que, a petición del obispo Mariano

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com