ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rios Profundos

jaydi31 de Agosto de 2014

1.006 Palabras (5 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 5

ENSAYO DE LA OBRA “RÍOS PROFUNDOS”

El relato empieza cuando el narrador (Ernesto) cuenta su llegada a la Ciudad Imperial del Cuzco, acompañando a su padre Gabriel quien era abogado y viajaba continuamente buscando donde ejercer su profesión. En la antigua capital de los incas visitan a un pariente rico al que conocen como El viejo, para solicitarle alojamiento y trabajo, pero este resulta ser un hombre avaro, hosco y con fama de explotador, bueno aquí nos hace entender que entre familiares no debemos tener rencor y odio, por lo que deciden abandonar la cuidad y buscar otros rumbos. Pero antes pasean por la cuidad. Ernesto se deslumbra ante los majestuosos muros de los palacios de los incas, cuyas piedras finamente talladas y perfectamente encajadas le parecen que se mueven y hablan. Luego pasan frente a la iglesia de la compañía y visitaban la catedral, donde oran frente a la imagen del Señor de los Temblores. Allí se encuentran nuevamente con el viejo, quien estaba acompañado de su sirviente o pongo, (símbolo de la raza explotada), Ernesto no puede contenerse y lo saluda secamente, la actitud de Ernesto no me agradado en lo mas mínimo, y bueno Ernesto continua con sus viajes.

En este capítulo en narrador relata los viajes que hacia su padre Gabriel como abogado itinerante por diversos pueblos y ciudades de la sierra y de la costa, viajes en lo que lo acompaña Ernesto desde muy niño, Cuenta anécdotas curiosas que les toca vivir a ambo en algunos pueblos. Llegan por ejemplo a un pueblo cuyos niños salía al campo a cazar aves que no causaran estragos en los trigales, Ernesto pues ya se estaba adaptando a la vida de los costeños, En ese mismo pueblo había una cruz grande en la cima de un cerro, que durante una festividad religiosa era bajada por los indios en hombros, aquí ya nos cuenta más o menos como era la festividad de los de la costa, En otra una ocasión llegan a Huancayo, donde casi se mueren se mueren de hambres sus habitantes, que odiaban a los forasteros, impidieron que los litigantes(clientes) fueran a verles.

En otro pueblo las personas les miraban con rabia a excepción de una joven alta y de ojos azules, bueno yo me pregunto ¿hasta dónde puede llegar la envidia de un pueblo? Hasta para que les vea con rencor y desprecio, la joven la de los ojos azules que parecía amigable. Ernesto se venga en esta ocasión cantando huaynos a todo pulmón en las esquinas. En huancapí, cerca de Yauyos, contempla como unos loros que posan en los árboles son muertos a balazos por unos tiradores, siendo lo extraño que dichas aves no se animaban a alzar vuelo y cayeran mansamente, una tras otra, El niño Ernesto nos muestra que en ese pueblo no había ni compasión hasta con los animales. Allí pasan a Cangallo y siguen hacia Huamanga, por la pampa de los moro chucos (celebres jinetes) que quienes se decía que eran descendientes de los almagristas.

Como su padre le promete que sus continuos viajes acabarían en Abancay, pues allí vivía un notario, viejo amigo suyo, quien sin duda le recomendaría muchos clientes. También le promete la matricularía en un colegio. Llegan pues a Abancay y se dirigen a la casa del notario, pero este resulto ser un hombre enfermo y ya inútil para el trabajo, para colmo, con una mujer e hijos pequeños. Descorazonado, el padre prefiere alojarse en una posada, donde coloca su placa de abogado. Pero los clientes no llegaban así que deciden reprender su viaje.

Pero esta vez ya no le podrá acompañar Ernesto, pues ya estaba matriculado de interno en un colegio de religiosos de la ciudad, cuyo director era el padre Linares. Su decisión se apresura cuando un tal Joaquín, un hacendado de Chalhuanca, llega a Abancay a solicitar sus servicios profesionales. Bueno el padre de Ernesto ya había encontrado trabajo así que tenía con que sustentarse. En la hacienda colinante de Abancay, Patibamba a donde solía ir los domingos tras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com