ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda Revolucion Industrial

ceberma353 de Abril de 2013

564 Palabras (3 Páginas)712 Visitas

Página 1 de 3

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se inició a mediados del siglo XIX (1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avion y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnológico, no había una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial.

CAUSAS:

La acumulación, de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los países de ultramar.

La Revolución agraria, que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demanda de la producción textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que originó la formación de un ejército numeroso de personas carentes de toda propiedad y, por tanto, obligadas a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurrió con los artesanos, arruinados por la aparición de la máquina, que los sustituyo al trabajo manual.

La revolución burguesa en unos países y las reformas burguesas en otros, contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas, que impulsaron el desarrollo de la gran producción.

La ruina de los campesinos creo un vasto mercado interior para la venta de las mercaderías, que producían los grandes centros manufactureros. Privados de los medios de producción y teniendo que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-campesinos tenían que adquirir sus alimentos, vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se podía satisfacer con el trabajo manual.

CONSECUENCIAS:

El comienzo del desplazamiento del hombre por la máquina, ya que esta realiza la labor en menos tiempo y a menor costo

Trajo el abaratamiento de los costos de producción y de transporte

La creación de empresas de gran envergadura. Las nuevas técnicas industriales, a diferencia de las antiguas, necesitaron la creación de las empresas de gran envergadura y la concentración de la población en extensas aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en Alemania, la gran empresa del acero Krupps, que en 1846 empleaba solamente a 122 hombres, en 1873 contaba ya con 16,000, en tanto que en 1913 ascendía a 70,000 hombres entre empleados y obreros.

La construcción y exportación de maquinarias de los países más industrializados hacia aquellos que buscan incrementar su desarrollo. Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos se convierten en exportadores principales

La aparición del neo mercantilismo

CARACTERÍSTICAS:

La sustitución del hierro por el acero en la industria.

El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de energía.

La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en funcionamiento a otras máquinas.

Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones.

El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria.

Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria.

PROGRESO, INVENTOS Y DIFERENCIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com