Siaf.
JlavDocumentos de Investigación17 de Agosto de 2016
11.917 Palabras (48 Páginas)428 Visitas
[pic 1]
“
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
Universidad Privada Alas Peruanas
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
[pic 2]
ASIGNATURA : Seminario de tesis
INTEGRANTES :
- Walter Armando Medina Alegría
CICLO : IX CICLO
Pucallpa – Perú
2015
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo .A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para seguir con mi proyecto de Investigación, A mi madre por estar ahí cuando más los necesito; y a mi incondicional amigo David Aguinaga Mantilla por su ayuda y constante cooperación.
EL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA – SIAF, COMO HERRAMIENTA PARA LA ELABORACION DEL PROCESO CONTABLE EN LAS MUNICIPALIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGION DE UCAYALI.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos al sectorista del Ministerio de Economía y Finanzas, quien nos proporcionó la información pertinente para el desarrollo de éste trabajo de investigación.
Agradecemos al Mg. CPC. CAYTO MIRAVAL TARAZONA, docente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco, por su valioso apoyo y asesoría en la elaboración y desarrollo de nuestro trabajo de investigación.
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA……… 08
1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION………………… 11
1.2.1 DELIMITACION ESPACIAL………………………….. 12
1.2.2 DELIMITACION TEMPORAL………………………. 13
1.3. PROBLEMAS DE INVESTIGACIO……………… ……. 14
1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL…………………………… 15
1.3.2 PROBLEMA SECUNDARIO……………………. … 16
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION……………………… 17
1.4.1 OBJETIVO GENERAL………………………………… 18
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………….. 19
1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION 20
1.5.1 JUSTIFICACION
1.5.2 IMPORTANCIA
1.5.3 LIMITACIONES
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION………………………… 28
2.2. BASES TEORICAS………………………………..………….………….. 28
2.3. DEFINICION DE TERMINOS……………………………………………. 29
CAPITULO III
HIPOTESIS Y VARIABLES
3.1. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION………………………….. 34
3.1.1 HIPOTESIS GENERAL…………………………… 35
3.1.2 HIPOTESIS SECUNDARIOS………………………… 36
3.2. PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………........... 36
3.2.1 VARIABLES INDEPENDIENTES………………… 37
3.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE………………………… 38
CAPITULO IV
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION………………………….. 34
4.1.1 TIPO DE INVESTIGACION…………………… 35
4.1.2 NIVEL DE INVESTIGACION………………… 36
4.1.3 METODO DE LA INVESTIGACION………… 37
4.2. PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………........... 36
4.2.1 POBLACION……………………………………… 37
4.2.2 MUESTRA……………………………………………… 38
4.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
4.3.1 TECNICA……………………………………………………….. 48
4.3.2 INSTRUMENTOS………………………………… 49
CAPITULO V
PRUEBA DE HIPOTESIS
5.1 ESTRATEGIA DE ANALISIS………………………….. 34
5.2 PRUEBAS DE ANALISIS……………………………........... 36
CAPITULO VI
ADMINISTRACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
6.1 PLAN DE ACCION………………………………………………….. 34
6.2 ASIGNACION DE RECESO……………………………........... 36
6.2.1 POTENCIAL HUMANO………………………… 37
6.2.2 RECURSOS MATERIALES…………………… 38
6.3 PRESUPUESTO………………………………..………………….. 48
6.4 CRONOGRAMA……………………………………… 49
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
INTRODUCCIÓN
Presentamos a continuación, el presente trabajo de investigación: "El sistema administrativo financiero (SIAF) como Herramienta para la Elaboración del Proceso Contable en los Gobiernos Locales de la Región de Ucayali”. En este Trabajo de Investigación abordamos el problema surgido por la falta de capacitación a los empleados que laboran en los distintos Gobiernos locales de la Región de Ucayali.
El propósito de la presente investigación fue establecer el efecto que tiene la Implantación del SIAF; a través, de un programa instalado en los Gobiernos Locales de la Región de Ucayali. en un intento de buscar alternativas viables para mejorar el control de los recursos asignados por el estado a los pliegos presupuestarios y el cumplimiento de información para la DNPP ,DGTP , DNCP y DNEP cuya practicidad tiene por finalidad centralizar la información que se genera en los subsistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad, con el objetivo de sustituir, con el apoyo de la tecnología, todo tipo de información que influye en cada unidad ejecutora hacia cada órgano rector (Economía y Finanzas, Tesoro Público, La Dirección Nacional de Contaduría Pública,) que mediante un registro único de operaciones se produce con mayor rapidez, precisión e integridad los informes.
El presente Trabajo de Investigación consta de las siguientes partes, distribuidas de la siguiente manera: El Capítulo I detalla el PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA, donde hablaremos de las Descripciones de la Realidad Problemática, en la cual disertaremos temas de actualidad referentes a los programas de administración financiera, En el segundo Capítulo se aborda el MARCO TEORICO, donde llevaremos a cabo Los Antecedentes de la investigación, En el tercer Capítulo se presentan las HIPOTESIS Y VARIABLES, en el Cuarto Capitulo encontramos LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION , en el Quinto Capítulo se da LA PRUEBA DE HIPOTESIS, en el sexto Capítulo es LA ADMINISTRACION DEL PROYECTO DE Investigaciones procede a la discusión de los resultados, luego se exponen las conclusiones y finalmente se presentan las recomendaciones.
...