ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos De Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador Ensayos Para Estudiantes: Crecimiento Hacia

vanetareas19 de Septiembre de 2012

631 Palabras (3 Páginas)1.359 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador

Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador

Ensayos para estudiantes: Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: Antonio 11 febrero 2011

Tags:

Palabras: 3591 | Páginas: 15

Views: 476

Imprimir Documento Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

El crecimiento hacia dentro esta marcado por el privilegio del mercado interno. Quiero decir con esto que muchos países van a privilegiar el crecimiento industrial de una economía siempre y cuando paguen buenos sueldos a los ciudadanos de ese país y aumente el bienestar económico para todos, sin importarles demasiado si estas industrias pueden ser competitivas en los mercados externos o no, no regalar el nuestro mercado o directamente cerrarlo al mundo, como paso muchas veces con el metodo de sustitución de importaciones. Lo que importa es el mercado interno.

Crecimiento hacia afuera retomando el mismo ejemplo seria darle impulso a nuestras industrias para que ganen mercados internacionales dejando un poco de lado el mercado interno, porque según esa corriente tarde o temprano el exito de nuestras empresas en el extranjero nos van a beneficiar a todos. Crecer hacia afuera tambien seria abrir nuestros mercados al mundo y de esta forma aumentar la competitividad de nuestras empresas.

El crecimiento hacia adentro, busca algo muy parecido al cierre de la economía al mundo exterior, tratando de mejorar las empresas nacionales, buscando la industrialización y la mejora tecnológica.

MOVIMIENTO ESTABILIZADOR EN MEXICO

En el capitalismo mexicano ocupa un lugar especial la fase conocida como el desarrollo estabilizador. Los teóricos e historiadores nacionalistas la presentan como una fase dorada del capitalismo mexicano, muchos añoran el regreso de aquellos viejos y buenos tiempos. Incluso muchos voluntariosamente situados en la izquierda, contemplan que una perspectiva como la de esos tiempos es la alternativa al capitalismo salvaje, por ello es preciso que los marxistas demos nuestro punto de vista sobre aquel proceso y resolvamos la pregunta ¿Es factible una nueva fase de desarrollo semejante en el futuro? De la respuesta a ello se derivan posicionamientos en la coyuntura actual y futura y por ello nos abocaremos a dar una respuesta a dichas interrogantes.

Es

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

cierto que los elementos de crecimiento económico durante aquel periodo son innegables; ante la creciente demanda de bienes y servicios producto de la masiva emigración de la ciudad al campo el gobierno implemento una política de estimulo a la industrialización por la vía del establecimiento de barreras proteccionistas, por supuesto. La mayor parte de las obras de infraestructura e inversión energética necesaria para este proceso no partió de esta época sino que fue una continuación de la fase cardenista, así que no fue necesaria una expansión del gasto público ni un endeudamiento significativo, al menos en sus primeros años, para financiar el crecimiento. De hecho el control de la inflación se estableció por medio de lo que llamaríamos en estos tiempos disciplina fiscal, se estableció un estricto control de cambios, una severa restricción en la circulación monetaria.

La economía creció en promedio un 6.2%, 3% per capita, no obstante en la medida de que no había un sustento en la gene ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com