Tabacalera Garcia
92062917 de Febrero de 2015
13.357 Palabras (54 Páginas)1.231 Visitas
Índice
Capitulo 1 Introducción
1.1 Planteamiento ----------------------------------- 3 1.2 Objetivos específicos -------------------------- 3 1.3 Objetivos generales ---------------------------- 3 1.4 Misión ---------------------------------------- 3 1.5 Visión -------------------------------------------- 3 1.6 Valores-------------------------------------------- 4
Capitulo 2: Historia de Tabacalera De García
2.1 Antecedentes históricos ------------------------- 5 2.2 Marco conceptual genera ------------------------- 5-6
Capitulo 3: Diseño metodológico
3.1 Diseño metodológico ---------------- -------------- 7 3.2 Tipo de investigación --------------------------- --- 7
3.3 Clasificación ------------------------------------ --- 7 3.4 Entrevistas ------------------------ --------------- 7
Capitulo 4: El producto
4.1 Identificación del producto (Origen) -----------------8 4.2 Historia del producto ------------------------------- 8-12 4.3 Su historia en República Dominicana --------------- 12-21 4.4 Tendencias actuales ---- ------------------------- 21 4.5 Perjuicios para la salud------------------------------ 21-23 4.6 Como droga -------------------------------------23 4.7 Como se fabrican en Tabacalera De García-------- 23-25
Capitulo 5: oferta y demanda
5.1 Análisis de la demanda---------------------------- 26 5.2 Análisis de la oferta------------------------------ 26
Organizaciones Según su Formalidad
Organizaciones Según su Grado de Centralización Conceptos de línea y staff---------------------------- 8
Organización línea-staff
LINEA Y STAFF
Los comités -------------------------------------------- 8-9
Clasificación
Conclusión --------------------------------------------- 10
Capitulo 1: Introducción
1.1 Planteamiento
Tabacalera de García se estableció en 1971, ahora es la fábrica de cigarros hechos a mano más grande del mundo, con una historia larga y variada.
Tabacalera de García tiene más de 4,000 empleados y son fabricantes de los Mejores Cigarros Dominicanos: Montecristo, Romeo y Julieta, H. Upmann, Don Diego, Santa Damiana, Vega Fina, y Onyx entre otros. Su tienda de Cigarros contiene la mejor selección y precios en cigarros Dominicanos superiores. - See more at: http://casadecampoliving.com/es/40171/#sthash.uVc37BKv.dpuf
1.2 Objetivos específicos
El objetivo principal de la empresa es el de crecer y consolidarse en el terreno internacional después de una etapa en el mercado nacional, la cual les ha ido dando la experiencia necesaria para comenzar el
proceso de internacionalización.
1.3 Objetivos generales
Crear una opinión pública positiva respecto de la industria.
La empresa quiere demostrar que son iguales que otras empresas grandes – responsables y preocupadas por la satisfacción de sus clientes y partes interesadas.
1.4 Misión
Fabricar y ofrecer productos de tabaco de calidad, llenando las expectativas de nuestros consumidores y haciéndolos asequibles de manera efectiva.
Con claras metas y políticas específicas, nuestra empresa asume como misión el fabricar y ofrecer productos de calidad total, para llenar las expectativas de nuestros clientes y consumidores. Es por esto que adoptamos el compromiso de actualizar, a través de una capacitación continua, y apoyados en la detección y evaluación constante de las mejores aptitudes, nuestro recurso más preciado: el humano.
1.5 Visión
“Ser la mejor y más respetada empresa de tabaco en el mundo”.
Seremos la empresa más reconocida de Venezuela y del grupo British American Tobacco, modelo mundial por nuestros principios, logros, calidad de gestión, innovación y enfoque al cliente, en un ambiente de trabajo que maximiza la creatividad, compromiso y potencial de nuestra gente.
1.6 Valores
Honestidad
Calidad de servicio
Esfuerzo
Amor al trabajo
Innovación
Capitulo 2: Historia de Tabacalera De García
2.1 Antecedentes históricos
La marca Montecristo nace, el año 1935, en la Fábrica de tabacos H. Upmann de La Habana, Cuba, que pertenecía a las familias Menéndez y García.
En aquella época, existía la costumbre de leer novelas y periódicos a los torcedores de cigarros durante su jornada de trabajo. La novela favorita de los trabajadores de la fabrica H. Upmann era el Conde de Montecristo de Alexandre Dumas. Según la tradición, cuando los empresarios Menéndez y García decidieron lanzar una nueva marca de la más alta calidad, pensaron en realizar una encuesta entre los trabajadores de la fábrica para darle el nuevo nombre; la historia cuenta que todos los tabacaleros, apasionados por las aventuras del inmortal personaje de Dumas, eligieron llamarla Montecristo.
Poco antes de la revolución cubana de 1959, Pepe García, dueño de la marca Montecristo, huyó a la isla de Gran Canaria y allí fundó su nueva fábrica de puros, la Compañía Insular Tabacalera, llamada popularmente la “Fabrica de los Cubanos”. En su exilio llevo consigo a varios de sus colaboradores, que fueron responsables de mantener la histórica calidad de los Montecristo, así como de crear las ligas de muchas otras marcas que se hicieron famosas durante los casi treinta años de actividad de esta fábrica. Nació así la Tabacalera de García, herede y custodio de una tradición artesanal de excelencia, que estamos orgullosos de haber contribuido a mejorar, perfeccionando los ya altísimos estándares de calidad que distinguen a todas nuestras marcas y, de una manera especial, a Montecristo. Gracias a esa obra de gran labor y pasión, los puros Montecristo han consolidado su reputación como uno de los mejores cigarros del mundo… compitiendo en fama con la propia novela.
2.2 Marco conceptual general
La Tabacalera De García SAS tiene sus orígenes en la hermana República de Cuba en donde los hermanos Menéndez y García producían marcas de cigarros tan famosos como el Montecristo, Romeo y Julieta ,Humphrey, Trinidad, entre otros, que eran comercializados en el mercado mundial
El 1 de Enero de 1959 con el triunfo de la revolución cubana el y advenimiento del comunismo en la hermana república, de los hermanos Menéndez y García, que se ven obligado a emigrar de la isla y se trasladan a España específicamente en las islas canarias, en donde continúan con la producción de cigarro.
En el año 1971 la Gulf And Western América Corporation, hoy llamada Central Romana Corporation (C.R.), adquiere los derechos de la compañía.
En el año 1975 Con la muerte del General Francisco Franco, cambiaron las condiciones económicas de las Canarias y la producción fue trasladada a La Romana e inicia su producción en la Zona Franca Industrial en la Romana primera en el país y
cuyo propósito fundamental era crear fuentes de empleo para las esposas de los obreros de la industria azucarera en la romana.
La tabacalera De García (SAS) ha pasado hacer propiedad de varios grupos económicos internacionales como son: Consolidate Cigar Corporation de capital norteamericana, luego fue adquirida por el magnate Ronald Perelman dueño de la Revlon International.
En el 1994 es nuevamente por la Consolidate Corporation Cigar quien luego vendió sus derechos a la industria estatal francesa de cigarros Ezeiza quien más luego traspaso sus derechos a corporation española altidius quien a su vez lo vendió en el 2009
Capitulo 3: Diseño metodológico
3.1 Diseño metodológico
Fue de tipo inductivo pues siguió sus pasos cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los
...