ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Rec

camilaevh12 de Febrero de 2013

3.241 Palabras (13 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Valles del Tuy

Cátedra: Estadística

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Facilitador: Participante:

Ernesto Aquino Rosmelis Rangel C.I 20.191.227

Santa Teresa del Tuy, Agosto 2012

Índice

Diferencia entre método, técnica e instrumento……………………….……....4

Recolección de Datos…………………………………………………………...4

Instrumento de Recolección de Datos………………………………….…..….4

La Entrevista……………………………………………………………...….…5

La Encuesta…………………………………………………………….....….…7

El cuestionario………………………………………………………..…….…..8

La observación…………………………………………………………….…….9

Gráficos utilizados para la Representación de Datos………….…….……..…11

Tipos de Representación Grafica…………………………………………........11

Gráfica de Barra…………………………………………………….…….…..…12

Gráfica Lineal………………………………………………………………….…13

Gráfica circulares o de sectores…………………………………………………14

Gráfica de Área………………………………………………………..………....16

Gráfica de Cartograma…………………………………………………….….….17

Gráfica Mixtos…………………………………………………………….….….17

Gráfica de Histograma……………………………………………………..……18

Gráfica de Climograma……………………………………………..………...…19

Gráfica de dispersograma…………………………………………………….….19

Gráfica de pictograma…………………………………………………………..20

Polígono de frecuencia…………………………………………………….……21

Referencias Bibliográficas………………………………………………………22

Diferencia entre Método, Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos:

El método es donde se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos: se citan la observación, por su parte, La técnica se entiende corno el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer, la relación con el objeto o sujeto de la investigación. Y por último se encuentra el instrumento que se define como el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información

Recolección de Datos

La recolección o recopilación de datos es el momento en el cual el investigador se pone en contacto con los sujetos, objetos o elementos sometidos a estudios con el propósito de obtener los datos o respuestas de las variables consideradas; a partir de estos datos se prepara la información estadística y se calcula las medidas de resumen e indicadores para el análisis estadístico.

Instrumento de Recolección de Datos

Sabino, C (1992). Señala que un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.

Cabe destacar que en cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que se establece con lo empírico, a las técnicas que se utilizan para esta tarea. En cuanto al contenido éste queda expresado en la especificación de los datos

que se necesitan conseguir; se concreta, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los mismos indicadores que permiten medir las variables, pero que asumen ahora la forma de pregunta, puntos a observar, elementos a registrar, entre otros.

De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que tiene de específicamente empírico nuestro objeto de estudio pues sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el trabajo.

• La Entrevista

Según Arias (2006), la entrevista es una modalidad de encuesta o técnica caracterizada por la obtención de información mediante una conversación entre el entrevistador y el entrevistado

Con referencia a lo anterior esa información obtenida por medio de esta técnica derivará el carácter, cualitativo o cuantitativo. Por ejemplo, comparar datos estadísticamente y comparar datos recurriremos a cuestionarios preestablecidos, con las mismas preguntas para todos los sujetos del estudio, limitando también el ámbito de respuestas posibles. Por otra parte, si lo que se busca es profundidad y el acceso a la subjetividad del entrevistado, se apelará a un tipo de entrevista más abierta, que no limite ni guíe de manera alguna la expresividad del sujeto.

Entrevista Estructurada

Sabino, (2002) señala que este tipo de entrevista plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

Entrevista no estructurada

Sabino, (2002), indica que esta entrevista es más flexible y abierta. El investigador sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista.

Ejemplo:

¿Cuál es el problema que se presenta en la empresa?

¿Cree usted que un analista o persona capacitada pueda ayudarlo?

SI________ NO_________

¿Cuál es el tipo de información que se maneja?

¿Usted es quien maneja el sistema? ó ¿Hay más personas que la utilizan? Especifique.

¿Durante qué tiempo utilizan el sistema?

¿Existen otras áreas que utilizan la misma información?

SI_______ NO________

• La Encuesta

García, F (1992) define la encuesta como una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población

Aunado a ello las encuestas se pueden realizar por diversos medios: por teléfono, por correo o personalmente. A diferencia de un censo, donde todos los miembros de la población son estudiados, las encuestas recogen información de una porción de la población de interés, dependiendo el tamaño de la muestra en el propósito del estudio.

Por otra parte la muestra es seleccionada científicamente de manera que cada persona en la población tenga una oportunidad medible de ser seleccionada. De esta manera los resultados pueden ser proyectados con seguridad de la muestra a la población mayor. La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se le hacen las mismas preguntas en más o menos la misma manera. La intención de la encuesta es obtener un perfil compuesto de la población

• El cuestionario

Delgado y Gutiérrez (1997) definen el cuestionario como una forma de encuesta caracterizada por la ausencia del encuestador, lo que obliga a este a manifestar explicaciones que orientan la forma de encuestar.

Así mismo se va recogiendo la información que supone un interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos, con el objetivo de que un segundo investigador pueda repetirlo siguiendo los mismos pasos, es decir, tiene un carácter sistemático.

Selección de formas para cuestionarios

Es importante el formato y contenido de las preguntas en la recopilación de hechos significativos. Las preguntas, así como las opciones de respuesta y el formato de presentación en general, deben ser lo suficientemente claros para evitar ambigüedades y confusiones en las personas que ven a responder el cuestionario.

Por su parte, existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas las posibles respuestas de las preguntas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com