Triptico De Japon
akuma2910 de Noviembre de 2013
465 Palabras (2 Páginas)1.820 Visitas
GASTRONOMIA
• La comida japonesa no sólo es deliciosa, también da gusto al mirarla, se destaca por su elegancia, refinamiento, armonía, belleza y sencillez.
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. La bebida tradicional (preparada combinando amazake y agua, dándole un leve hervor, y poniéndole jengibre finamente rallado encima)
MUSICA
• Pose una diversa oferta de estilos modernos que incluyen rock, electro, punk, folk, metal, reggae, salsa, y tango como también música country y hip hop.
La música tradicional japonesa se conoce con el nombre de Hougaku
Bandera:
Es un círculo rojo sobre un fondo blanco
Significa:”circulo del sol o “sol” y origen
Mucha gente ve como símbolo conservador, por otro lado la ven como recuerdo de la segunda guerra mundial
[Dirección]
[Ciudad, código postal]
Población total: 127, 360,000 habitantes
Moneda oficial: Yen ¥
Nombre oficial: Kihon-koku
Capital: Tokio (es la cuidad mas poblada) Idioma oficial: Japonés
Gobierno: Monarquía Constitucional
JAPON
日本国
RELIGION
En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo
. El budismo es la religión ligeramente mayoritaria
CLIMA
Tiene un clima variable; cada una de sus regiones se compone de diferente tipo de clima.
OROGRAFIA
Monte Fuji (Fujisan), a 3,776 metros de altura. Le sigue Kita-dake, con 3,193 metros de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo.
monte Fuji. Más de 150 montañas japonesas son volcanes de gran tamaño y 60 de ellos todavía siguen en actividad.2
El Asama es el volcán más activo de todo el archipiélago, está situado en la isla de Honshu a aproximadamente 100 km de Tokio, tiene una altura de 2,542 m.
HIDROGRAFIA
RIO: Arakawa LUGARES
TURISTICOS
Tokio: (Sus principales atracciones resultan de un mix de cultura, sociedad y política)
Nikko: (cultura y religión. Declarada “Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO)
Kamakura: (Posee una de las mejores colecciones de santuarios y templos)
Kioto: (segundo destino turístico más popular de Japón por sus sitios históricos)
Osaka: (Es otra cuidad y uno de los puertos y centros comerciales más importantes de Japón)
Hiroshima: (su Parque de Paz y Museo de la Memoria)
Nara: (templos que representan perféctamente lo mejor de la cultura Budista)
Nagasaki: (el punto de encuentro entre Japón y el mundo Occidental.) DIVISION POLITICA
09 regiones subdivididas en 44 prefecturas,
más 02 prefecturas urbana y una metrópolis
CUIDADES PRINCIPALES
Yokohama; Osaka; Nagoya; Sapporo; Kobe; Kyoto; Fukuoka; Hiroshima; Kita-Kyushu
Grupos Étnicos
Yokohama , Osaka; Nagoya, Sapporo; Kōbe; Kioto; Fukuoka; Kawasaki; y Kitakyushu coreanos, chinos/taiwaneses), brasileños y filipinos.
Traje típico
MUJERES: kimono, que es como una bata larga que llega hasta los tobillos, que hace sentirse cómodo, se sostiene en la cintura por un listón grueso, o cinturón, que por la parte de atrás se hace nudo haciendo una especie de moño.
HOMBRES: se usa algo más masculino, tal vez una pieza de un color oscuro.
...