Técnicas de la neuroimagen
belenuct27 de Abril de 2013
451 Palabras (2 Páginas)378 Visitas
Técnicas de la neuroimagen
Técnicas de Neuroimagen Ventajas Desventajas
Estructural Tomografía Computarizada (TC) • Tiene una razonable resolución anatómica
• Es un examen rápido (5 min.)
• Acepta el uso de instrumentos de soporte vital y monitorización médica
• Tiene bajo coste económico (todas estas características la han convertido en una prueba diagnóstica básica y disponible en la mayoría de los hospitales) • Posee una baja resolución para la evaluación de ciertas estructuras
• Sólo puede realizar cortes de en plano axial (por lo que la valoración de lóbulos temporales y fosa posterior está limitada)
• Usa radiaciones ionizantes (aunque están en los rangos aceptables)
Resonancia Magnética (RM) • Posee una mayor resolución anatómica que permite diferenciar la interfase, sustancia blanca – sustancia gris
• Mayor sensibilidad: muestra lesiones no apreciables por TC
• Estudia adecuadamente estructuras de la fosa posterior
• Obtiene imágenes en todos los planos del espacio
• No utiliza radiaciones ionizantes • Se limita su uso durante el embarazo
• No permite la presencia de ciertos elementos metálicos por el potente campo magnético
• Si el estudio se realiza en pacientes claustrofóbicos o poco colaboradores se les puede sedar
Funcional
Tomografía por Emisión de Fotones (SPECT) • Es económica y asequible en muchos hospitales
• Demuestra anomalías no detectables por TC o RM
• Actualmente se usa para investigación y clínicamente la detección de isquemia en ACV • Son de menos resolución espacial
• Presentan problemas para determinar con precisión la localización anatómica de la actividad cerebral
Tomografía por Emisión de Positrones (PET) • Tiene mayor resolución espacial
• Da la posibilidad de analizar cuantitativamente las imágenes obtenidas de procesos bioquímicos y fisiológicos del ser humano
• Comparación en la actividad metabólica del cerebro y su estructura anatómica antes y después de que el paciente realice ciertas tareas • Usa radiación ionizantes por lo que los isótopos emisores de positrones deben producirse en instalaciones específicas
• Dependiendo del trazador, la resolución temporal es baja (5 – 30 min.)
• Es poco asequible ya que su costo es muy alto
RMf y Espectroscopía • No utiliza radiaciones ionizantes
• A diferencia de otras técnicas de medicina nuclear aporta una gran resolución espacial. • El tiempo requerido para la visualización de la activación es de 2-4 s (experimentos en animales sugieren que la respuesta fisiológica se da en 500 ms.)
• Es difícil detectar niveles de activación producidos por áreas secundarias que son más eficientes en la regulación del soporte sanguíneo que las primarias
• La alta resolución que se utiliza en ella la convierte en una técnica muy sensible a cualquier movimiento.
A modo de resumen global podemos aludir, que diferencia entre las técnicas estructurales y funcionales está en la información que nos aporta cada técnica.
● Estructurales: Se puede concretar la localización de una lesión o los efectos de una enfermedad.
● Funcionales: Se puede llegar a saber qué áreas o regiones encefálicas se activan al realizar una determinada tarea cognitiva, e incluso averiguar si una patología neurológica o psiquiátrica tiene como efecto patrones distintos de activación cerebral en comparación con las personas sanas.
...