ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

William Morgan

buhoneria24 de Agosto de 2014

795 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

William Morgan: Inventor del Voley

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en la YMCA Holihoke, en el estado de Massachusetts, USA y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos.

Nació en la pequeña ciudad de Lockport, en el condado de Niágara,) el 23 de enero de 1870 siendo el mayor de cuatro hermanos. De familia de emigrantes galeses, trabaja en el negocio familiar de construcción de barcas con destino a los canales de la zona. Jugador de fútbol americano, es reclutado por James Naismith (más tarde creador del baloncesto en 1891) para seguir estudios en el Springfield College de la YMCA Massachusetts.

Tras su graduación, Morgan permanece un año en la YMCA de Auburn, Maine y pasa después a ocupar el puesto de Director de Educación Física en la YMCA Holioke, lugar donde en 1895 organizó las primeras demostraciones de voleibol en busca de una actividad deportiva más “blanda” que el baloncesto, combinando elementos de otros deportes como el balonmano, tenis y el propio baloncesto.

Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan describió en sus primeras investigaciones que el tenis se presentó en primer lugar pero al precisar raquetas, pelotas, redes y más equipamiento, quedó descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena elevándola alrededor de 6 pies justo por encima de la cabeza de un hombre medio.

Para el tema de la pelota, se probó con la cámara del balón de baloncesto mas se reveló demasiado ligero y lento; entonces se intentó con el balón de baloncesto mismo, pero era demasiado grande y pesado.

De esta manera se vio obligado a construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 u 12 onzas.

Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la Mintonette; primer nombre con el que se le había bautizado en referencia al bádminton, había nacido. El profesor Halstead llama la atención sobre la “batida” o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de “Voleibol”.

El movimiento de la YMCA internacional fue el instrumento decisivo en la expansión de la popularidad del voleibol en el mundo entero. Se jugó por primera vez en Cuba en 1905, en Puerto Rico en 1909, en las Islas Filipinas en 1910, en Uruguay en 1912, en China y Japón en 1913, en México en 1917.

Europa conoció el voleibol a través de las tropas norteamericanas durante la primera guerra mundial y pronto se difundió en países tales como Francia, Checoslovaquia, Polonia y URSS.

El estilo de jugar y las reglas se desarrollaron en forma diferente en cada área y país del mundo.

El primer paso fue el intento de organizar una federación internacional de voleibol durante los juegos olímpicos de 1936, pero todos estos esfuerzos fracasaron.

En Asia, debido a la baja estatura de su población se elaboraron reglas del lejano oriente acordes a estas características.

Por ejemplo había nueve jugadores por equipo en lugar de seis, en los juegos no había cambios, ni rotación, se permitían dos intentos de servicio y la cancha era más angosta. La altura de la red se redujo en 15 centímetros.

Estas reglas asiáticas aún se usan en Japón, mas esta forma de juego ha perdido popularidad en favor de la de seis jugadores. También se han desarrollado otras variantes del voleibol en las playas del sur de California, Copacabana en Río de Janeiro y en las playas del Mediterráneo en Francia.

Mientras tanto, los países de Europa Oriental desarrollaron este deporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com