ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA PROFESIONAL, ENFERMERIA

NerustarEnsayo20 de Agosto de 2021

6.906 Palabras (28 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PPOPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

AULA MOVIL CAGUA

[pic 1]

ÉTICA PROFESIONAL

TUTOR:                                                                                                 INTEGRANTES:    

PROF.  EVILMA BARRIOS                                                                                                 LLEIXA FLORES

                                                                                                              MANUEL MORALES                                                                        

INTRODUCCION

La enfermería se reconoce socialmente como una profesión de servicio, orientada a ayudar, servir y cuidar la salud de las personas. La relación entre enfermera y persona (enferma o sana) es un aspecto de esencial trascendencia para lograr los objetivos y los propósitos de salud. Es una relación interpersonal en la cual ambos, el enfermero y la persona, se encuentran para llevar a efecto en conjunto una serie de acciones dirigidas a mantener o recuperar la salud. También es una relación ética, donde los valores de cada uno deben ser conocidos y considerados de igual importancia, lo que exige del personal de enfermería un comportamiento práctico moral.

La ética define gran parte de la personalidad de un ser humano e involucra los valores; es decir, la escala de los parámetros más importantes de la persona, a los cuales nunca renunciaría y que se establece a través del juicio y el discernimiento. La ética es una disciplina cuyo objeto de estudio es la moral y la acción humana. Los principios morales se forman en el proceso de la práctica social y reflejan la experiencia de muchas generaciones y las distintas clases sociales. Conviene diferenciar entre los términos ética y moral. Aunque en el habla común suelen ser tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo moral para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. "La palabra ética proviene del griego ethos, que significa costumbre; y la palabra moral, del latín mosmoris, que también significa costumbre; por lo tanto, las dos palabras se refieren a las costumbres, a la conducta humana establecida en una época o en una región, por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres".

La enfermería ha sido una actividad que, a pesar de los cambios experimentados en su historia, ha concedido siempre una gran relevancia a las exigencias éticas vinculadas a su quehacer. El trabajo del personal de enfermería se ha centrado siempre en el cuidado de los otros. Esta acción de cuidador ha variado a lo largo del tiempo y, por este motivo, la enfermería como profesión se ha concebido de distintas maneras en cada momento histórico.5 Los cuidados de enfermería se pueden considerar como una actividad autónoma e interdependiente mediante la cual se identifican las necesidades del paciente y las de la familia más cercana al enfermo, o las de su cuidador principal; se determinan los requerimientos, y se proveen los medios para satisfacerlos de forma terapéutica, de acuerdo con las posibilidades del paciente, de la familia y de la enfermería.

  

La calidad de los servicios de salud consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología médica de manera que rinda el máximo de beneficios para la salud sin aumentar con esto sus riesgos; es poner los recursos disponibles en función de lograr los mejores resultados en el paciente y la satisfacción del usuario externo e interno. La relación de la enfermería con la calidad y la efectividad de los tratamientos en los pacientes se remonta a tiempos pasados, como se puede apreciar en el postulado de Florence Nightingale, cuando planteó: "las leyes de la enfermedad pueden ser modificadas si comparamos tratamientos con resultados".

El ejercicio de la enfermería se basa en el trabajo en equipo, y el desempeño de las funciones con calidad requiere de una buena práctica de los principios éticos en los que se apoya la profesión. Se decidió realizar este trabajo con el objetivo de fundamentar los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en la enfermería.

 

INDICE

ENFERMERIA        4

OPERACIONAL DE ENFERMERIA        4

CONCEPTO        4

CARACTERISTICAS DE UN PROFESIONAL DE ENFERMERIA        4

OBJETIVO        5

FILOSOFIA        6

ELEMENTO        6

CUALIDADES        7

ENFERMERÍA EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL  M.S.A.S. 1.936-1.985        8

TEORIAS DE ENFERMERIA        10

VIRGINIA HENDERSON        10

CALLISTA ROY        11

IDA ORLANDO        11

DOROTEA OREM        12

DOROTHY JONSON        13

MARTA ROGERS        13

IMOGENE KING        14

TENDENCIAS        14

ELEMENTOS        15

APLICABILIDAD EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA        15

CONCLUSION        15

BIBLOGRAFIA        16

ENFERMERIA

        

La enfermería es una profesión que comprende la atención, cuidado autónomo y colaboración de la salud del ser humano. Los enfermeros se dedican, a grandes rasgos, a tratar los problemas de salud potenciales o reales que presenta una persona.

Florence Nightingale impulsó la primera teoría de la enfermería hace aproximadamente 150 años, de la cual se desprenden nuevos modelos, teniendo cada uno una filosofía diferente del modo de entender la enfermería y los cuidados que se le brindan al paciente. En 1852 fue el inicio de la enfermería profesional, ya que a través de la publicación del libro Notas de Enfermería de Nightingale, las enfermeras comenzaron a sentir un interés por adquirir conocimientos técnicos acerca de su profesión.

La enfermería, hoy en día, es una carrera a nivel universitario que se dedica a la atención y cuidado de pacientes médicos. Existe otra profesión dentro de la carrera enfermería que realiza funciones que completan las del enfermero, y es el oficio de técnico en cuidados de enfermería, más comúnmente llamado auxiliar de enfermería.

OPERACIONAL DE ENFERMERIA

Es un profesional de carrera corta, con alto sentido ético, capacitado para el desempeño eficiente de las funciones y tareas propias de enfermería General. Su ejercicio está orientado a la promoción, conservación y restitución de la salud individual y colectiva a nivel de establecimientos y de programas de salud intra y extra institucionales.

CONCEPTO

Profesión del cuidado que enfatiza las relaciones humanas, la ayuda y el autocuidado mediante la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y el cuidado a aquellos que lo necesitan.

La enfermería es una profesión fundamental para

CARACTERISTICAS DE UN PROFESIONAL DE ENFERMERIA

#1 Habilidades de comunicación

Las habilidades de comunicación sólidas son un fundamento básico para cualquier carrera. Sin embargo, para las enfermeras o enfermeros, es uno de los aspectos más importantes del trabajo. Una gran enfermera tiene excelentes habilidades de comunicación, sobre todo cuando se trata de hablar y escuchar.

#2 Estabilidad emocional

La enfermería es un trabajo estresante en la que hay que hacer frente a situaciones difíciles. La capacidad de aceptar el sufrimiento y la muerte sin dejar que afecte a su desempeño profesional es una cualidad crucial en una enfermera.

#3 Empatía

Las grandes enfermeras sienten una gran empatía por el dolor y el sufrimiento de los pacientes. Estas profesionales son capaces de sentir compasión por los demás y preocuparse porque estén lo más cómodos posibles.

#4 Flexibilidad

Una enfermera o un enfermero debe ser flexible en cuanto a las horas de trabajo y responsabilidades. Las enfermeras, al igual que los médicos, a menudo tienen que hacer horas extra trabajando incluso noches y fines de semana. Es algo a lo que hay que acostumbrarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (234 Kb) docx (101 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com