ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

14 necesidades humanas básicas que componen los cuidados enfermeros

fernandaaaaaaaa2 de Octubre de 2014

579 Palabras (3 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

El modelo se basa en la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo para la acción enfermera.

Henderson identifica 14 necesidades humanas básicas que componen

“los cuidados enfermeros”

DESARROLLO:

VIGINIA HENDERSON

(1897 – 1996)

Virginia Henderson consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para conseguir independencia. Pensaba que la práctica de la enfermería era independiente de la práctica médica, y reconoció su interpretación de la enfermera como una síntesis de muchas influencias. Su filosofía se basa en el trabajo de interdependencia para le paciente, y la creación de conceptos de autoayuda.

Henderson hizo grandes contribuciones a la enfermería durante más de 60 años como enfermera, profesora, escritora e investigadora y publicó mucho a lo largo de esos años.

Su definición de enfermería apareció por primera vez en 1955 en la quinta edición del libro Textbook of the Principales and Practice of Nursing, de Harmer y Henderson.

Henderson afirmo lo siguiente:

La función específica de la enfermería es ayudar a la persona, enferma o sana, a la realización de actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad a los conocimientos necesarios, y hacerlo de tal manera que le ayuda a ganar la independencia lo más rápidamente posible.

Henderson identifico 14 necesidades básicas en las que se basa la atención de la enfermería.

FASES DE SUPERPOSICION DE LAS RELACIONES

ENFERMERA-PACIENTE.

Identificó los tres niveles siguientes de relaciones enfermera-paciente en los que la enfermera actúa como lo siguiente:

1.- Sustituta del paciente.

2.- Colaboradora del paciente.

3.- Compañera del paciente.

ESPECTRO CONTINUO QUE MUESTRA LOS ASPECTOS DE LAS RELACIONES ENFERMERA- PACIENTE.

FASE Y FUNCIONES CAMBIANTES DE LAS RELACIONES DE ENFERMERA-PACIENTE.

Favoreció la comprensión empática, y afirmo que la enfermera debe << mantenerse en la piel de la cada uno de sus pacientes a fin de conocer que necesitan>>.

Aunque pensaba que la funciones de las enfermeras y los médicos superponen, Henderson afirmaba que la enfermera trabaja en interdependencia con otros profesionales sanitarios y el paciente, y utilizo un gráfico se sectores para representar sus contribuciones relativas. El tamaño de los sectores varía según las necesidades del paciente, pero el objetivo es que el paciente represente la mayor parte del círculo a la media que gana en independencia. En the Nature of Nuesing: Reflections After 25 Years, Henderson (1991) añadió apéndice a todos los capítulos de la edición de 1966 para presentar los cambios de sus puntos de vista y para explicar sus opiniones. Se puede considerar el trabajo de Henderson como una filosofía de la enfermería.

CONCLUSION:

Algo fundamental de la teoría de Virginia Henderson es que platea que la enfermería no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos que la alteran.

Virginia Henderson ha sido unos de los mayores ejemplos de superación y dedicación que hay en la historia de la enfermería. Sus logros académicos y doctorados, libros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com