ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGROECOLOGIA


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  518 Palabras (3 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 3

Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables.

Miguel A Altieri.

LA AGROECOLOGIA: COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO Y CONSERVACIÓN

La agricultura es una práctica fundamental para la satisfacción de las necesidades alimentarias de las sociedades, sin embargo la aplicación de sistemas agrícolas convencionales, basados en un modelo intensivo, cuyo principal interés radica en incrementar al máximo la producción sin tener en cuenta el medio ambiente, ha conducido a un deterioro bastante significativo de los recursos naturales, poniendo en peligro las bases que garantizan la vida.

Miguel Altieri, profesor de Agroecología de la Universidad de California, postula varias reflexiones y argumentos interesantes en torno al tema, dentro de su obra "Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable", en donde se evidencia su marcada posición a favor de la agricultura sostenible.

De su obra prestamos especial interés al capítulo dos: "Agroecología: Principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables", en donde el autor plantea que la agricultura es resultado de la coevolución de los sistemas socioeconómicos y naturales, por lo que integra las dimensiones social, cultural, política y económica. Es necesario entonces realizar un análisis de estos aspectos para comprender los problemas asociados a los sistemas modernos de agricultura, que han causado una declinación importante en la calidad de la base de los recursos naturales.

Indica que es a través de la comprensión de la ecología de los sistemas agrícolas, que se pueden abrir nuevas opciones de manejo en sintonía con la agricultura sustentable, dada la necesidad de modificar la agricultura convencional para hacerla ambientalmente, socialmente y económicamente más viable y compatible.

Además propone la agroecología como sistema sustentable que enfatiza en la promoción de interacciones ecológicas y sinergismos de sistemas biológicos para lograr la fertilidad del suelo, la productividad y la protección de los cultivos, de ésta forma se aumenta la eficiencia biológica manteniendo la capacidad productiva.

En general el autor realiza un acercamiento hacia los objetivos, prácticas y estrategias generales para el desarrollo de sistemas agroecológicos sustentables y productivos, exponiendo la importancia y múltiples beneficios de los mismos para el cuidado al medio ambiente y su eficiencia en la producción, estamos de acuerdo con sus afirmaciones y concluimos afirmando que la agroecología debe ser implementada y evaluada como medio y alternativa de desarrollo, para mitigar los daños generados en el medio ambiente.

Este sistema alimentario amenaza con provocar la destrucción del medio ambiente y la existencia humana. Fúnez Monzote

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com