ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGUA.


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  Ensayo  •  4.041 Palabras (17 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 17

LEY DE ARIZONA QUE CRIMINALIZA A INDOCUNMENTADOS

DESDE HACE TIEMPO ATRAZ LA DISCRIMINACION A SIDO UNO DE LOS FACTORES QUE EN LA SOCIEDAD HA ESTADO PRESENTE PERO NO OBSTANTE ESTE TIPO DE SACRILEGIOS QUE HA PERTURBADO A LA SOCIEDAD Y QUE TAMBIEN A PREDOMINADO EN DISTINTAS FORMAS IDEOLOGICAS CON UN REGIMEN ATORITARIO, ESTO REPERCUTE YA QUE ATENTA AL EQUILIBRIO SOCIAL YA QUE VA DE LA MANO CON LA SIOCIEDADES FUTURAS

COMO EJEMPLO TENEMOS LA DICHOSA DEY DE INDOCUNMENTADFOS EN EL ESTADO DE ARIZONA LOGRANDO AUTORIZAR LA POSTURA(A FAVOR) QUE TIENE DICHA LEY DANDO ENCUENTA LA EQUIDFAD DE OPORTUNIDADES TANTO ECONOMICAS COMO SOCIALES

POR OTRO LADO LA NORMATIVIDAD QUE TIENE AL INTERRORGAR CUALQUIER PERSONA DE LA CUAL SE DESCONFIE DE SU ESTADO LEGITIMIO NACIONAL ES INCONVENIENTE YA QUE EN TODO AMBITO DE DEBE DE DAR LA LIBERTAD

SIN EMBARGO LOS HOMBRES Y MUJERES QUE SE TRANLADAN D UN LADO A OTRO DE MANERA REPENTINA HACIA OTRA NACION , PROMUEVEN SOBRE TODO LA ECONOMIA MUNDIAL EN TODOS LOS SENTIDOS YA QUE SE MANUIFIESTAN NUEVOS IDEALEA, NUEVAS CONSTUMBRES, Y NUEVAS MANIFESTACIONES COMUNITARIAS

ENTONSES RETOMANDO LO DICHO ANTERIORMENTE LA ACEPTACION DE ESTA NUEVA LEY ES MUY MALA YA QUE NO DAÑA SOLO A UNO SI NO PUEDE DAÑAR A TODA UNA FAMILA COMPLETA YA QUE LE QUITAN LA LIBERTAQD A ESE SER QUE YA HIZO SU VIDA EN UN NUEVO PAIS Y QUE LO DEJARAN A CERO NO SOLO AEL SI NO COMO DICHO ANTERIOR MENTE IGUAL A SU FAMILIA SOLO POR UNA LEY QE UE LA VERDAD NO DEBERIA EXISTIR

Y FINALMENTE EN COMCLUSION Y DESDE MI PUNTO DE VISTA

SE DEBERIA DAR UNA POSTURA TOTALMENTE NEGATIVA ENCNTRA DE DICHA LEY ESTABLECIENDO UNAS NUEVAS BASES A NIVER PROPORCIONADO QUE IMPULSEN LA PARTICIPACION DE LAS PERSONAS O CIUDADANIA COMO QUIERAN LLAMARLE PARA LOGRAR UNA PERFECTA ARMONIA Y UNA ESTABILIDAD EN AMBITO SOCIAL Y SOBRE TODO LA SOLIDARIDAD ENTRE LA CIUDADANIA PARA QUE HAYA UNA PERFECTA ARMONIA ENTRE CIUDADADNOS DE DISTINTOS PAISES.

PAGINA 152 LEY QUE CRIMINALIZA A INDOCUNMENTADOS

1.-¿ESTA LEY SE PUEDE CONSIDERAR COMO LEY POSITIVA?¿POR QUE?

R= NO POR QUE FOMENTA UN RACISMO ENTRE PERSONAS MOTIVADAS POR EL ODIO Y LA DESTRUCCION SUPER TOTAL DE LOS DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS

2.-¿PIENSA QUE PROCURA EL BIENESTAR DE LA GENTE EN GENERAL?

R=NO, POR QUE LA INVERSION QUE TINEN EN EL PAIS DEPENDE DE LA MANO DE OBRA DE LOS EXTRANJEROS

3.-¿CUMPLE QCON LAS CUALIDADES QUE DEBEN DE TENER LAS LEYES POSITIVAS?

R=NO, ´POR QUE ES ANTICONSTITUCIONALISTA YA QUE LE QUETA DE MANERA FATAL LOS DERECHOS QUE DEBE DE TENER CUALQUIER PERSONA

¿ES ESTABLE?

R=NO POR QUE FALTA SUSTENTO LEGAL

¿ES JUSTA?

R=NO POR QUE HAY UNA DISCRIMINACION FAVORABLE EN TODOS LOS INDIVIDUOS

¿ES UTIL?

R=NO POR QUE HACE QUE HAYA VIOLENCIA Y OPRESION

4.-¿QUÉ OPINAS DE ESTA LEY?

R= QUE ES MUY MALA YA QUE LA MAYOR PARTE DE MANO DE OBRA ES MEXICANA

5.-¿TIENE ALGUNA CLASE DE CUALIDAD MORAL ESTE TIPO DE LEYES?

R= POR SUPUESTO QUE NO YA QUE SON PENSAMIENTOS Y MANIFESTACIONES DE IDEALES QUE ATENTAN HACIA LA SOCIEDAD EN GENERAL LAS CUALES DEBERIAN DE SER ERRADICADAS INMEDIATAMENTE.

PENA DE MUERTE EN MEXICO

Para entender el tema primero empezaremos con los conceptos

Pena.- Es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal. La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito.

Dolo.- es la voluntad deliberada (elemento volitivo) de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud (elemento intelectivo, intelectual o cognitivo). En los actos jurídicos, el dolo implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída.

Culpa.- por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes. Sin embargo, en la apreciación de la culpa a los fines del resarcimiento del daño, en un caso, y de la represión del delito, en el otro, existen pautas diversas: en el primer caso la culpa se aprecia como un criterio muy afinado para no dejar a la víctima sin reparación.

Sistema penitenciario.- es aquel sistema que controla y organiza a los reclusorios del país, para su mejor funcionamiento y permitir a si al RECLUIDO (culpable de un delito) su reintegración a la sociedad.

Seguridad.- es la certeza jurídica, de que nadie va a perjudicar la esfera jurídica de cada ciudadano.

Rehabilitación.- Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así los medios de modificar su propia vida. Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o una limitación funcional.

Armonía social.- Es la adecuada funcionalidad de los valores morales en la sociedad.

Incapacidad legal.- La incapacitación de la persona es el estado civil de la persona física que se declara por sentencia judicial cuando concurre en ella algunas causas establecidas en la Ley. Art. 200 C.C.: “son causa de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impiden a la persona gobernarse por sí misma.”

Delito.- definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.

Erario público.- Son los fondos públicos del Estado.

Reclusorio.- por lo común es una institución autorizada por el gobierno y denominada además como cárcel, en la cual el presunto delincuente cumple con su pena.

Reparación del daño o indemnizaciones en materia penal.- compensación de orden patrimonial de acuerdo con la magnitud del daño ocasionado.

2. PENA DE MUERTE: DEFINICIÓN, OBJETIVO Y FIN.

Es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, que se tipifica en un crimen que lleva consigo como ‘pena la muerte.

La pena de muerte en principio fue el impulso a la defensa, o prácticamente una venganza, es decir, la consecuencia de un crimen injusto hacia alguna víctima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com