AMPLIFICADORES ¿QUE SON?
Miguel Angel Gonzales FarroñanDocumentos de Investigación26 de Febrero de 2019
2.478 Palabras (10 Páginas)206 Visitas
[pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15][pic 16]
AMPLIFICADORES
¿QUE SON?
Amplificador, del latín amplificātor, es aquello que amplifica (amplía, dilata, extiende, aumenta la intensidad de un fenómeno físico). Puede decirse que un amplificador es un dispositivo que utiliza energía para magnificar la amplitud de un fenómeno.
También en un circuito electrónico o etapa de este cuya función es incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se le aplica a su entrada; obteniéndose la señal aumentada a la salida. Para amplificar la potencia es necesario obtener la energía de una fuente de alimentación externa.
Los amplificadores también se dividen en clases de acuerdo con el diseño interno que utilizan:
Clase A:
Esta clase es o era la de mejor calidad, pero más ineficaz, ya que trabajan muy calientes. Es raro encontrar este tipo de clase en la actualidad.
Clase A/B:
Es una clase híbrida que mezcla la calidad de la clase A con la eficiencia de la Clase B. en este diseño los transistores se apagan y prenden por eso es más eficiente.
Clase D:
En este los transistores también se apagan y prenden, pero a una velocidad más rápida, lo que lo hace super eficiente y compacto, la desventaja es que la calidad de audio no es tan pura como las otras clases. Pero gracias a filtros que incorporan los fabricantes estos son inaudibles, por eso consideramos que es la mejor clase de amplificadores en la actualidad.
Un amplificador básico solo amplifica la señal, pero hay más avanzados que también la pueden procesar, esto es que cuentan con algún tipo de ecualización, crossover, etc. y es un punto muy importante al momento de elegir y comprar un amplificador.
EL MÁS COMÚN DE LOS AMPLIFICADORES EN LA VIDA REAL.
El uso más habitual del término está vinculado al aparato que aumenta la magnitud del sonido. Los amplificadores permiten por ejemplos que las guitarras eléctricas emitan sonidos, ya que este instrumento no cuenta con caja de resonancia, sino que las cuerdas vibran sobre una cápsula electromagnética y dichas vibraciones son amplificadas.
Los amplificadores de instrumentos musicales, por lo tanto, funcionan como una interfaz que permite la emisión de sonido. A través de su funcionamiento es posible agregar diversos efectos, como distorsiones.
Clases de amplificadores electrónicos y físicos.
- el amplificador operacional
- el amplificador diferencial
- el amplificador de potencial
- el amplificador de aislamiento
- el amplificador de instrumentación
- el amplificador de luz
- el amplificador de energía
- el amplificador óptico.
Cada uno cumple con una función específica, aunque repite la lógica que consiste en aumentar la intensidad de un fenómeno.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN AMPLIFICADOR.
La respuesta en frecuencia de un amplificador es una representación de su ganancia en función de la frecuencia. se explicará la respuesta en frecuencia de los amplificadores de alterna y de continua. Anteriormente se explicó el amplificador en EC con condensadores de acoplo y desacoplo. 6ste es un ejemplo de amplificador de alterna, diseñado para amplificar alternas. También es posible diseñar un amplificador de continua, que puede amplificar tanto señales continuas como alternas
La respuesta en frecuencia de un amplificador en alterna
La Figura 16-1 representa la respuesta en frecuencia de un amplificador de alterna. En la región de frecuencias medias la ganancia de tensión es máxima. En este margen es donde suele funcionar un amplificador. En bajas frecuencias, la tensión de salida disminuye debido a que los condensadores de acoplo y de desacoplo ya no funcionan como cortocircuitos. En lugar de ello, sus reactancias capacitivas son suficientemente grandes como para hacer caer parte de la tensión de la señal alterna. El resultado es una pérdida de ganancia de tensión a medida que se aproxima a cero henrios.
(0 Hz). En altas frecuencias la ganancia de tensión decrece por otras razones. Para empezar, un transistor tiene capacidades internas en sus uniones, como se representa en la figura 16-1b. Estas capacidades proporcionan caminos cortocircuitados para la señal alterna.[pic 17]
A medida que la frecuencia aumenta, las reactancias capacitivas decrecen lo suficiente como para entorpecer el funcionamiento normal del transistor. El resultado es una pérdida de ganancia de tensión. Las capacidades parasitas de las conexiones es otra razón para la perdida de ganancia de tensión a altas frecuencias. La Figura 16-lc ilustra la idea. Cualquier cable de conexión en un circuito de transistor actúa como una placa de condensador, y el chasis actúa como la otra placa. Las capacidades. parasitas de las conexiones son capacidades no deseadas que forman caminos de derivación para la señal de alta frecuencia y le impiden alcanzar la resistencia de carga. Esto es equivalente a decir que la ganancia de tensión decrece
Frecuencias de corte
Las frecuencias a las que la ganancia de tensión es igual a 0,707 de su valor máximo se denominan frecuencias de corte. En la Figura 16-1a, f1 es la frecuencia de corte inferior y f2 es la frecuencia de corte superior. Las frecuencias de corte también se denominan frecuencias de mitad de potencia porque la potencia en la carga a esas frecuencias es la mitad de su valor máximo. Cuando la ganancia de tensión es 0,707 de su valor máximo, la tensión de salida es 0,707 del valor máximo. Recuérdese que la potencia es igual al cuadrado de la tensión dividida por la resistencia. Cuando se eleva al cuadrado 0,707 se obtiene 0,5. esta es la razón por la que la potencia de carga a las frecuencias de corte es la mitad de su máximo valor.
Banda media
Se definirán frecuencias medias de un amplificador como el margen de frecuencias entre 10f1 y 0,1f2 En las frecuencias medias la ganancia de tensión del amplificador. Es aproximadamente máxima y se denomina Amed Tres características importantes de cualquier amplificador de alterna son su Amed, f1 y f2. Dados estos valores, se puede saber cuánta ganancia de tensión hay en las frecuencias medias y donde se reduce a 0,707Amed.
Fuera de las frecuencias medias
Aunque un amplificador funciona normalmente en las frecuencias medias, hay veces en las que se desea saber la ganancia de tensi6n fuera de esta banda. Esta es una aproximaci6n para calcular la ganancia de tensi6n de un amplificador:96[pic 18]
Dados Amed, f, y f2 se desea calcular la ganancia de tensión a cualquier frecuencia Esta ecuación supone que un condensador dominante esto produciendo la frecuencia de corte inferior y otro produce la frecuencia de corte superior. Un condensador dominante es aquel que es más importante que los otros para determinar la frecuencia de corte.
La Ecuación (16-1) no es tan complicada como parece. Solo hay que analizar tres zonas de frecuencia: las frecuencias medias, las frecuencias inferiores y las frecuencias superiores. En las frecuencias medias f1/f= s0 y f/f2=0 Por tanto, ambos radicales en la Ecuación (16-1) son aproximadamente igual a 1, y la Ecuaci6n (16-1) se simplifica a:[pic 19]
Por debajo de las frecuencias medias, f/f2=0. Como resultado, el segundo radical es igual a 1 y la Ecuación (16-1) se queda de la siguiente forma:
Por debajo de las frecuencias medias: [pic 20]
Por encima de las frecuencias medias, f1/f=0. Por consiguiente, el primer radical es igual a 1 y la Ecuación (16-1) se simplifica como sigue:
Por encima de las frecuencias medias:[pic 21]
RESPUESTA DE UN AMPLIFICADOR DE CONTINUA
Como se mencionó en el Capítulo 1 1, un diseñador puede usar acoplamiento directo entre las etapas de un amplificador. Esto permite al circuito amplificar todas las frecuencias hacia la frecuencia de cero hercios (0 Hz). Este tipo de amplificadores se denomina amplificador de continua. La Figura 16-2a representa la respuesta en frecuencia de un amplificador de continua. Como no hay frecuencia de corte inferior, las dos características importantes de un amplificador de continua son Amed, y f2 A partir de estos valores indicados en una hoja de características, tenemos la ganancia de tensión del amplificador en las frecuencias medias y su frecuencia de corte superior.
...