APARATOS REPRODUCTORES
Giuliana A. GomezResumen26 de Abril de 2022
4.111 Palabras (17 Páginas)152 Visitas
APARATOS REPRODUCTORES
GONADAS: son glándulas sexuales(testículos, ovarios) que producen gametos (Espermatozoides, óvulos).
FECUNDACIÓN: Es la fusión de células especiales haploides(gametos), luego se forma una célula diploide llamada huevo o cigoto a partir de esta se forma un nuevo individuo.
ORGANOS COPULACORES: VAGINA Y PENE SU UNION SE LLAMA COPULACION.
MASCULINOS
La producción de semen inicia en la pubertad y continua hasta su edad avanzada, en todo este transcurso producen billones de espermatozoos maduros. La reproducción se realiza de forma necesaria con la estimulación sexual, la erección del pene y la eyaculación.
Consta del pene, los testículos, el escroto, el sistema de conductos excretorios con las estructuras accesorias.
PENE: órgano de copulación, Conformado por:
cuerpos cavernosos (corpora cavernosa) rodeados por una envoltura fibrosa elástica y gruesa.
Cuerpo esponjoso (corpus spongiosum) parte central de tejido eréctil que rodea la uretra.
Glands penis estructura cónica alargada en el extremo libre del pene, este contiene el orificio externo de la uretra recubierto por un pliegue de piel retráctil llamada prepusio.
Se llama erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de tamaño, debido a que su tejido interno esponjoso se llena de sangre.
El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el paso de más sangre, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el mismo.
ESCROTO: Estructura similar a un saco ubicada entre el pene y el ano formada por una fascia de tejido conectivo que contiene fibras de musculo liso y tiene piel estriada en la parte superior. Esta piel esta plegada tiene vello y glándulas saboreas. Su apariencia se debe al Dartos en la parte subyacente.
TESTICULOS: glándula genital en forma de huevo de aproximadamente 5 cm, que se encuentra en el escroto fuera de la cavidad abdominal en el interior de la túnica abuginen, una cobertura fibrosa que subdivide a los testículos en lóbulos.
Estos dependen de la interacción de cerebro, hipotálamo e hipófisis. Tienen dos funciones la secreción de testosterona llamadas células intersticiales de Leydig y también células de sertoli y la espermatogénesis.
CONDUCTOS GENITALES: Estos salen de los testículos y sirven como medio de transporte y almacenamiento de los gametos. Los túbulos semiferis se unen en la red testicular y penetran el epidídimo. Está estructura está ubicada junto a los testículos y sirve como receptáculo para el semen. Los espermatozoos adquieren movilidad al atravesar por el epididimo. Los conductos del epididimo llegan hasta el conducto deferente, Son dos tubulos musculares donde se transportan los espermatozoos que viajan hacia la base del pene, este tiene poder contráctil que permite la propulsión ascendente de los espermatozoos hacia el conducto eyaculador y a través de la uretra hasta la base del pene
la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal.
ORGANOS ACCESORIOS: son las vesícula seminales (estructuras en firma de saco ubicadas por detrás de la vejiga y enfrente del recto), la próstata (se encuentra en torno de la base de la uretra y el conducto eyaculador) y las glándulas bulbo uretrales o glándulas de cowper (ubicadas en la base de la próstata y a ambos lados de la uretra membranosa).
VESICULAS SEMINALES: Producen el 70% del volumen del líquido seminal
Cada vesícula seminal secreta un material mucoide rico en sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas. Las prostaglandinas ayudan de dos maneras a la fecundación:
Reaccionando con el moco cervical femenino, para hacerlo más receptivo al movimiento de los espermatozoides Desencadenando contracciones peristálticas invertidas del útero y de las trompas de Falopio para mover los espermatozoides hacia los ovarios.
PROSTATA: Vierte en la uretra un líquido lechoso ligeramente ácido que favorece el transporte de los espermatozoides.
Supone el 25 % del volumen del semen.
GLANDULAS BULBO URETRALES/ GLANDULAS DE COWPER: Pequeñas glándulas que se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.
Este líquido, llamado líquido de Cowper, puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación (llamado coitus interruptus) no es un método anticonceptivo efectivo.
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
HORMONAS LUTEINIZANTE(LH): es la hormona encargada de estimular los testículos para la producción de testosterona.
HORMONA TETOSTERONA: Establece y mantiene las características sexuales secundarias del varón, su principal papel es la preservación del espermatogénesis.
FSH: hormona foliculoestimulante. Actúa directamente sobre las gónadas para estimular la producción de gametos, es decir, óvulos y espermatozoides.
GnRH: hormona liberadora de gonadotropina, Hormona elaborada por una parte del encéfalo que se llama hipotálamo. La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) hace que la hipófisis elabore y libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). En los hombres, estas hormonas hacen que los testículos produzcan testosterona.
ESPERMATOGÉNESIS
Es el proceso de formación de células sexuales, esta se produce en los túbulos semiferos en el testículo, a medida que los espermatogonios van madurando, van penetrando hacia el interior de la luz del túbulo. Estas fases de maduración son los pasos consecutivos de dichos espermatogonios a espermatocitos de primer orden posteriormente a espermatocitos de segundo orden y finalmente a espermatozoos maduros, que pasaran a ocupar el centro de luz del túbulo seminífero. Todo este proceso dura un periodo aproximado a 60 días.
ESTRUCTURA DE LOS ESPERMATOZOIDES
Cabeza: contiene el núcleo haploide. En el extremo se encuentra el acrosoma
Pieza intermedia: contiene el cuello, con un centríolo, y mitocondrias.
Cola: contiene el axonema con fibras de refuerzo.
MITOSIS:
Es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular consiste en el reparto equitativo del material hereditario (ADN). Está es un tipo de división celular en el cual una célula(madre) se divide para producir dos nuevas células (las hijas) que son genéricamente idénticas entre sí. En el contexto del ciclo celular, la mitosis es la parte donde el ADN del núcleo de la célula se divide en dos grupos iguales de cromosomas.
MEIOSIS
Proceso de reproducción cromática en la que se reproduce a la mitad el número de cromosomas o gametos.
CROMOSOMAS
Elemento del interior del núcleo, que se desempeña un papel importante en la división celular y en la transmisión de caracteres hereditarios.
CÉLULA DIPLOIDE
Es una célula u organismo que tiene cromosomas emparejadas, uno de cada progenitor en los humanos, todas las células aparte de las sexuales son diploides y tienen 23 pares de cromosomas
CÉLULAS HAPLOIDE
Son las células sexuales humanas (ovulo espermatozoide) que contienen un solo juego de cromosomas
FEMENINO
Las mujeres tienen una vida fértil limitada que inicia poco después de la menstrucación y declina en forma ligera en los años reproductivos tardíos y termina al producirse la menospausia. En el curso de su vida se liberan alrededor de 500 óvulos. La capacidad reproductiva de la mujer puede no tener relación con la estimulación sexual y la receptividad.
La concepción puede producirse por la introducción mecánica de esperma mediante inseminación artificial. Por mes madura un ovulo de uno de los dos ovarios.
El numero de años en el que las mujeres pueden reproducirse es en general desde los 12 hasta los 45.
ÓRGANOS INTERNOS
- Vulva: esta compuesta por una estructura que rodea el orificio vaginal y que participa de manera directa en la relación sexual.
- monte de Venus : Es una formación firme y semejante a un cojín, que se encuentra por encima de la sínfisis del pubis y está cubierta de vello rizado. Una de la función de este es proteger y amortiguar la fricción entre los huesos pélvicos durante el coito.
- labios mayores : son dos pliegues longitudinales prominentes de tejido abiposo recubiertos por piel que se extiende hacia abajo y hacia atrás a partir del monte de venus y desaparecen al formar el borde anterior del cuerpo perineal. en la parte inferior se une con el perineo y posteriormente se une formando un pliegue transversal y conmisura posterior, situada en forma directa en frente de la horquilla. Su función principal es proteger los componente del surco vulvar.
- Labios menores: son dos pliegues delgados recubiertos en su totalidad por una membrana delgada, se encuentran ubicados entre los labios mayores. Se extienden desde el clítoris hacia abajo y hacia atrás, a ambos lados del orificio vaginal. En la extremidad superior cada labio menos se divide en dos ramas, que al unirse con las del lado opuesto recubren al clítoris. Su función es lubricar e impermeabilizar la piel vurvar, también proteger de infecciones con secreciones bacterianas e intensificar la exitacion sexual.
- Clítoris: es una proyección pequeña y muy sensible, compuesta de tejido eréctil, nervios y vasos sanguíneos y recubierta con una epidermis delgada. Este esta oculto en forma parcial entre los extremos anteriores de los labios menores. Su principal función es el disfrute sexual femenino además produce esmegma secreción de aspecto cacioso y con olor característico, y otra secreciones.
- Vestíbulo: es una zona de forma almendrada, que se encuentra en los labios menores se extiende desde el clítoris hasta la horquilla y tiene cuatro tipos de orificios, uretral, vaginal, y de las glándulas de bartholin (dos glándulas pequeñas ubicadas de bajo del vestíbulo, a ambos lado del orificio vaginal) y de los conductos de las glándulas de sken (se abren hacia el vestíbulo, a ambos lados del auretra). Se cretan mocos durante la exitacion sexual, al que se añade al moco servical y proporciona lubrificación.
- Himen: es un recubrimiento delgado de membrana mucosa ubicado en el horifico de la vagina, este marca la división entre los organos internos e externos. La forma y consistencia del himen cambia a lo largo del siclo vital.
- orificio uretral: es el pequeño aujero donde termina el auretra y por donde sale la orina. Se localiza sobre el clítoris y el orificio vaginal.
- Perineo: consta de los musculos y la fascia del diafragma urogenital y se encuentra situado en forma transversal y se encuentra sobre el arco púbico y el diafragma pélvico. Una de sus funciones es controlar los esfínteres con el fin de tener una correcta, buena ambicion y defectacion
- y diversas estructuras glandulares y vasculares.
ÓRGANOS INTERNOS
- La vagina: la vagina es un canal recubierto por una membrana mucosa, dilatable, que se encuentra entre la vejiga y el recto. La abertura vaginal ocupa la porción inferior del vestíbulo. La vagina tiene entre 8 a 12 cm de longitud, y en el extremo superior en una bóveda ciega, que se denomina fornix, y hacia la cual se proyecta la porción inferior del cérvix. la vagina tiene 3 funciones las cuales son: Representar el conducto excretorio del útero, a través del cual salen secreciones y el flujo menstrual, Es el órgano femenino de copulación, Forma parte del canal del parto.
- Útero: Es un órgano muscular de paredes gruesas y hueco. Su apariencia es similar a una pera aplastada y cuenta con dos divisiones, la porción triangular superior o cuerpo, formada principalmente de miometrio, y la porción cilíndrica inferior o cérvix, que se proyecta hacia la vagina. El útero de una mujer no embarazada se encuentra ubicado en la cavidad pélvica entre la vejiga y el recto. Por su composición muscular puede aumentar de tamaño para acomodar al feto en crecimiento. Es el órgano para la menstruación, y durante el embarazo recibe el óvulo fertilizado, lo retiene y alimenta hasta la expulsión del feto durante el trabajo de parto.
La pared está formada por tres capas de células que son de afuera hacia adentro:
Perimetrio, capa externa que lo recubre.
Miometrio, formado principalmente por tejido muscular liso.
Endometrio, es una capa mucosa especializada que se renueva en cada ciclo menstrual de no haber fecundación, constituyendo la menstruación.
- Cervix: el cérvix tiene mejor movilidad que el cuerpo uterino. Está formado por tejido conectivo fibroso con algunas fibras musculares y tejido elástico. La pared muscular del cérvix no es tan gruesa, y su recubrimiento difiere del que cubre el cuerpo uterino porque tiene pliegues y contiene criptas que producen moco; estas son la principal fuente de secreción mucosa durante el ciclo menstrual y en el embarazo. Funciona como conducto para la sangre menstrual y los espermatozoides. Durante el embarazo, su estructura muscular ayuda a sostener al feto firmemente dentro del útero.
- Trompas de Falopio: Son dos túbulos en forma de trompeta, delgados, flexibles y de tipo muscular de aproximadamente 12cm de longitud. Se extiende desde los cuernos del útero a lo largo del margen superior de los ligamentos. Están recubiertas con membrana mucosa que contiene epitelio ciliado y secretorio. Cada trompa se divide en 3 partes el istmo, el ámpula y el infundíbulo. Las trompas de Falopio tienen 2 orificios, uno hacia la cavidad uterina y el otro hacia la cavidad abdominal. Su función es transportar al óvulo por acción ciliar y movimientos peristálticos hasta la cavidad uterina.
- Ovarios: son dos órganos glandulares en forma de almendra ubicados en la parte superior de la cavidad pélvica, a ambos lados del útero. Los ovarios están formados por tres capas la túnica albugínea, que tiene función protectora, la corteza que contiene óvulos, folículos de Graff, cuerpo lúteo, cuerpo albicante y folículos degenerados; y la médula, que contiene nervios y vasos sanguíneos y linfáticos. Sus principales funciones son el desarrollo y la expulsión de óvulos y la formación de ciertas secreciones internas u hormonas.
Cada ovario contiene un número de células primarias llamadas oocitos desde el nacimiento.
...