ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APuntes Fisica Ii

Juancho ChavezApuntes11 de Julio de 2022

947 Palabras (4 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 4

Mucho texto de Juancho

Para la selección de los electrodomésticos partimos con la premisa de que fueran todos eléctricos.

Para la cocina elegimos una heladera con freezer inverter, la cual tiene una potencia de 200 W. Un horno eléctrico de 75 litros cuya potencia es 2450 W. También se tuvo en cuenta la necesidad de una computadora y un televisor cuyos consumos son de 200 y 40 W.

Un termotanque de 1500 W y un lavarropas de 500 W

Acá van los chicos

Con respecto a la calefacción, podemos decir que tenemos que solventar una pérdida de 653.36 Watts en el caso de la casa ya mejorada con lo anteriormente planteado. Y tomando como punto de partida la suposición de estar en un lugar en el que la calefacción no puede ser realizada mediante la utilización de gas.

Encontramos dos grandes posibilidades, estas son la calefacción mediante la electricidad, y el uso de un aire acondicionado, y la calefacción mediante una estufa a leña.

Al pensar en una calefacción eléctrica, vemos que tenemos grandes ventajas como desventajas.

  • Vemos que estos tienen modos en los que ahorran energía, o que de por si los equipos vienen preparados para optimizar el gasto de energía eléctrica.

  • Además, tenemos la facilidad con la que puede ser utilizado un aire acondicionado. Estos tienen la posibilidad de utilizarlos mediante aplicaciones en los celulares, por lo tanto, ya ni siquiera dependemos de un control remoto.
  • Al estar estos colocados en paredes, y generalmente a una altura considerada, el espacio que perdemos no es por donde circulamos.
  • Estos al poder configurar la temperatura podemos decidir que temperatura queremos, así como la utilización en el verano.

Por otra parte, las desventajas que tenemos son:

  • Mucha gente es alérgica, por lo tanto, no es recomendable el uso de esta calefacción para dichas personas.

  • Los ambientes se enfrían con gran velocidad ya que estos lo que hacen es ingresar aire caliente, no calentar el que ya hay en la habitación.
  • El ruido que genera la unidad exterior si bien no suele escucharse en el interior, puede ser molesto para los vecinos.
  • El consumo de estos equipos es puramente eléctrico, por lo tanto, vemos afectada la boleta de loooz.
  • El precio de estos equipos es elevado.

Una posibilidad que tenemos para este tipo de calefacción, y solventando una de las desventajas, es que el aire acondicionado se autoabastezca. Lográndose mediante la utilización de la energía solar. Donde podemos ver dos grandes grupos muy distintos. Los equipos on grid, que únicamente reducen el consumo eléctrico, estos se caracterizan por ir acoplados a la instalación eléctrica.

Y por otro lado los equipos off grid, estos no van acoplados a la instalación eléctrica y son utilizados en zonas rurales, para abastecer por completo casas.

En este caso lo utilizaríamos para abastecer al aire acondicionado y que este no generase gastos extra en la boleta de luz.

La desventaja que tenemos claramente en esta opción es que los equipos, requeridos para abastecer el aire acondicionado, son muy caros, por lo tanto, es una opción que debería tomar el dueño de la casa.

 

Con respecto a la calefacción a leña, podemos decir que:

  • El precio reducido en comparación a lo anteriormente expuesto. Aproximadamente hablamos de 200.000 pesos a 500.000 según necesidades.

  • La vida útil de estas estufas, dándole un correcto uso, puede llegar a los 10 años con facilidad. En verano, o épocas donde no se use, se suele revisar que la salida del tubo principal no este obstruida y demás.
  • Según que tipo de estufa a leña, podemos tener una mayor o menor eficiencia térmica, ya que hay muchas estufas que pueden mantener leña ardiendo hasta 4 o 5 horas según el flujo de aire.
  • Con respecto a versatilidad, podemos decir que cualquier madera, tronco, etc. Que encontremos puede funcionar como combustible para este tipo de estufas.
  • La vista es algo que destaca mucho, ya que generalmente podemos ver la leña quemándose.

Con respecto a las desventajas, vemos que:

  • El uso de este tipo de estufas es complicado, y constantemente tenemos que alimentar con leña a la estufa para que esta no se apague.
  • La limpieza de este tipo de estufas es mas que nada para que se luzca, ya que los vidrios se suelen ensuciar gracias a la combustión de la madera
  • Es altamente peligroso gracias a las temperaturas a las que llegan los materiales de esta.
  • Es un adorno ya que en el verano no se utiliza, por lo tanto, queda inutilizada, siendo un gran adorno.
  • Hacemos hincapié nuevamente en el precio, pero esta vez para hablar del combustible.

Con respecto al combustible poco podemos decir.

Cabe recalcar que las unidades de medida investigadas son esas, siendo el bin un cajón de aproximadamente 1 metro cubico, en donde según el tipo de leña, llegan a entrar 30 kg de leña. La otra opción es la famosa “camionada de leña” la cual, si bien la foto es representativa, es aproximadamente una carga de 100 kg de leña, lo que equivale a poco más de 3 bin.

Redondeando un poco, vemos que ambas opciones de calefacción tienen sus pros y sus contras. Por lo que ambas elecciones serán correctas y dependerán puramente de lo que el dueño quiera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com