ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTACOIDES: HISTAMINA

Luz IñiguezResumen6 de Febrero de 2016

3.213 Palabras (13 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 13

AUTACOIDES: HISTAMINA

INTRODUCCIÓN: Los Fármacos bloqueadores de la Histamina mejor conocidos como Antihistaminicos inhiben la respuesta normal de la Histamina al unirse de forma reversible a sus respectivos receptores.  Se analizará a la Histamina y Serotonina.

HISTAMINA:  2, 4 – Betaimidazol – Etilamina 

Amina básica formada a partir de la decarboxilación de la Histidina.

Sustancia “H” en la piel.

Constituyente normal de la mayoría de los tejidos => Histamina (“Histos”: tejido)

BIOTRANSFORMACIÓN:

  • Vía Principal  

 Histamina + N – Metiltransferasa → N - Metilhistamina + Monoamino - oxidasa B →  Ácido N - Metilimidazolacético. 

  • Vía Secundaria:

Histamina + diamino-oxidasa → Ácido Imidazolacético + D-Ribosa → Ribósido del Ácido Imidazolacético

ALMACEN :

  • Mastocitos           Complejo Heparina - Proteína [pic 1]

                               Factor Quimiotáctico                      Eosinófilo [pic 2][pic 3]

                               Beta – Glucuronidasa                     Neutrófilo

                               Proteasas Neutras

                               Superóxidodimutasa

  • Basófilos
  • Epidermis
  • Mucosa Gástrica
  • Sistema Nervioso Central
  • Tejidos de Crecimiento rápido

  • Factores Liberadores de Histamina  
  • Agentes Físicos  [pic 4]
  • Agentes Químicos                               Amidas y Amidinas

                                                               Deriv. Amonio Cuat.

                                                               Alcaloides

                                                               Antibióticos

  • Agentes Medicamentosos                 Analgésicos Medios de Contraste                                                          
  • Reacción Antígeno – Anticuerpo

[pic 5]

RECEPTOR H1: EFECTOS

  • Regulación de Sed, temperatura y Secreción de H. A. D
  • Control de la Presión Arterial
  • Percepción del dolor  
  • Modulación del Metabolismo de Carbohidratos
  • Contracción M. Liso pulmonar

RECEPTOR H1: EFECTOS EN PIEL

Liberada en Epidermis: prurito

Liberada en Dermis:

  • D o l o r
  • P r u r i t o
  • Triple Respuesta de Lewis

Eritema Circunscrito: pocos milímetros de diámetro (por vasodilatación directa).

Enrojecimiento Difuso: mayor de 1 cm. de diámetro; aparición lenta (por estímulos reflejos axónicos = vasodilatación indirecta)

Pápula o “Roncha”: capacidad de la Histamina para causar edema.

RECEPTOR H2: 

Efectos:

  • Secreción de Ácido Clorhídrico
  • Inotropismo, Cronotropismo y Batmotropismo positivo.
  • Vasodilatación con incremento en la permeabilidad capilar  EDEMA

RECEPTOR H3: 

Efectos

  • Regulan la liberación de Histamina
  • Al disminuir el AMPc se induce el sueño del paciente

Usos Clínicos: 

  • Pruebas de Función Secretora Gástrica (para Dx. presuntivo de Anemia Perniciosa) - Betazol - Impromidina
  • Prueba diagnóstica de Feocromocitoma: Fase normotensiva
  • Evaluación de reactividad bronquial
  • Pruebas de integridad anátomo-funcional - Dx. precoz de Lepra  
  • Tratamiento paliativo de Artritis Reumatoide Progresiva Deformante ( => Apiterapia )  
  • Vasodilatación experimental ( Betahistina )

SEROTONINA: ( 5-Hidroxitriptamina)  Indol-etilamina  

Formación Endogéna: Triptofano + hidroxilasa de Triptofano→ 5-Hidroxitriptofano + descarboxilasa 5 - Hidroxitriptamina  →Serotonina

Serotonina + acetilasa → N-Acetil-5- Hidroxitriptamina + Metiltransferasa → Melatonina.

SEROTONINA 5 (HT): RECEPTORES

* S-1-a * S-2-a * S-1-b * S-2-b * S-5 * S-1-d * S-2-c * S-6 * S-1-e * S-3 * S-7 * S-1-f * S-4

SEROTONINA: ALMACEN 

  • 90 % en las células Cromáfines del Aparato Digestivo
  • Plaquetas  
  • SNC: encéfalo, corteza y núcleos        

SEROTONINA: EFECTOS

  • Regula el apetito
  • Termo regulación
  • Estado Emocional  
  • Comportamiento agresivo
  • Comportamiento Sexual
  • Aprendizaje y Memoria  
  • Excitación del SNC: Alucinaciones
  • Actividad Motora  
  • Nodulación del dolor
  • Regulación del sueño  
  • Regulación de la Presión Arterial  
  • Agregación Plaquetaria  
  • Secreción de L C R
  • Motilidad Intestinal: Efecto pro-cinético

[pic 6][pic 7]

        ANTIHISTAMÍNICOS

Son Antagonistas competitivos reversibles de la Histamina por lo que actuando sobre las células efectoras impiden o bloquean las respuestas de éstas a la Histamina.

No influyen en la Formación o liberación de Histamina.

FARMACODINAMIA:

[pic 8]Los antagonistas H1 se pueden fijar a receptores Colinérgicos, Simpáticos o Serotoninérgicos.

[pic 9][pic 10][pic 11]

BLOQUEADORES H1 PRIMERA GENERACIÓN: 

ETANOLAMINAS:

  • Elemento central: Oxígeno
  • Significativa actividad anti-muscarínica
  • Mayor tendencia a inducir sedación
  • Baja propensión a causar efectos secundarios

gastrointestinales.

[pic 12]

ETILENDIAMINAS

  • Nitrógeno como elemento central.
  • Débiles efectos depresores centrales.  
  • Efectos secundarios gastrointestinales son comunes de presentarse.

[pic 13]PIPERAZINA

  • Elemento central: Carbono (incluido en el anillo Piperazínico).
  • Acción más prolongada que los anteriores.
  • [pic 14]Poca tendencia a causar somnolencia.

FENOTIAZINA  

  • Notable actividad anticolinérgica - Anti-Eméticos - Anti-Cinetósicos
  • Acción Anestésica Local.  
  • Depresores del Sistema Nervioso Central

ACCIONES FARMACOLÓGICAS:

  • Sedación Central : Lo más común a dosis usuales:

* Difenhidramina * Dimenhidrinato * Prometazina *Hidroxicina

  • Efecto Anti-Pruriginoso: Hidroxicina “Atarax[pic 15]
  • Estimulación Central : Efecto común para casi todos ellos, cuando se dan en dosis tóxicas.  La excepción es la Fenindamina, pues aún a dosis terapéuticas se observa.
  • Efecto Anti-Parkinsoniano :  Difenhidramina (contra el Temblor Fino)
  • Efecto Orexigénico : Ciproheptadina y Astemizol
  • Efectos Anti-Colinérgicos: Comúnmente los causan: Etanolaminas y Etilenodiaminas.   Menormente implicado en causarlos: Pirilamina.
  • Efecto Anti-Adrenérgico Alfa-1 : Fenotiazinas ==> hipotensión ortostática.
  • Efecto Anti-Serotoninérgico : Ciproheptadina (“Periactin”)
  • Efectos Anestésicos Locales : Para anestesia tópica o para infiltración:  

 Prometazina (“Fenergan”) - Difenhidramina (“Benadryl”) - Pirilamina (“Neo-Antergan”)

  • Efectos Anti-Eméticos :  Prometazina - Meclizina - Doxilamina - Dimenhidrinato
  •  Efectos Anti-Cinetósicos : - Prometazina - Meclizina – Dimenhidrinato
  • Reacciones alérgicas
  • Contra la Cinetosis  
  • Síndrome de Méniere
  • Enfermedad de Parkinson
  • Hipnótico y Ansiolítico
  • Síndrome de Couvade

FARMACOCINÉTICA 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (947 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com