Abordaje de cirugía abdominal. Veterinaria
Tania FigueroaDocumentos de Investigación5 de Marzo de 2020
950 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
Abordaje de una cirugía abdominal.
Consideraciones anestésicas:
El manejo anestésico de los animales con enfermedad abdominal depende de la patología subyacente. Los pacientes sanos jóvenes pueden ser premedicados con un agente anticolinérgico y opioide (oximorfona, butorfanol, buprenorfina) e inducidos con tiopental, propofol o una combinación de diazepam y ketamina administrada por la ruta EV (La anestesia regional endovenosa es un método que se utiliza para producir analgesia en la parte distal de un miembro mediante una inyección intravenosa) hasta efecto.
Antibióticos:
El empleo adecuado de los antibióticos en los pacientes sometidos a la cirugía abdominal depende de la enfermedad original, el estado de salud global del animal y la duración y el tipo de procedimiento quirúrgico que será ejecutado. Las intervenciones que duran menos de 1,5 a 2 horas, en las cuales no se abre una víscera hueca contaminada, por lo usual no justifican la administración de antibióticos profilácticos.
Anatomía quirúrgica:
La vaina de recto (“línea alba”) está compuesta por una hoja externa y otra interna. La hoja externa está formada por la aponeurosis del músculo oblicuo abdominal externo y una porción de la aponeurosis del músculo oblicuo abdominal interno. La aponeurosis del músculo abdominal transverso se une con la hoja externa cerca del pubis. La hoja interna consiste en una porción de la aponeurosis del musculo oblicuo abdominal interno, aponeurosis del musculo abdominal transverso y fascia transversa. La hoja interna desaparece en el tercio caudal del abdomen donde la aponeurosis del musculo oblicuo abdominal interno se une con la hoja externa, dejando al musculo abdominal recto caudal cubierto sólo por una delgada lámina de fascia transversa y peritoneo.
Técnicas quirúrgicas:
El abdomen en líneas generales es explorado mediante una incisión en la línea media ventral. En la mayoría de los animales todo el abdomen (incluyéndolas áreas inguinales) y tórax caudal deben ser preparados para la cirugía aséptica, lo cual permite la extensión de la incisión hacia las cavidades torácica y pélvica, en caso de necesidad. Un error habitual es la preparación de un área reducida, en particular cuando se debe practicar la exploración abdominal en pacientes traumatizados. Para visualizar con adecuación todas las estructuras abdominales, la incisión debe extenderse desde el proceso xifoides hasta el pubis. Si se desea examinar sólo una estructura abdominal específica, el largo de la incisión puede ser acortado. Una incisión abdominal caudal que se extienda desde el ombligo gasta el pubis es adecuada para la exploración de la vejiga urinaria; de igual manera, una incisión abdominal craneal (ombligo hasta proceso xifoides) permite la evaluación del hígado y estómago. En ocasiones, la incisión en la línea media es extendida lateralmente en el proceso xifoides (1 cm caudal de la ultima costilla) para facilitar la exposición del hígado, sistema biliar y diafragma. Una celiotomía para costal (para lumbar) puede ser utilizada para exponer riñones y glándulas adrenales; por lo común es utilizada para la adrenalectomía unilateral.
Celiotomía media ventral en felinos o hembras caninas
Con el paciente en decúbito dorsal, efectuar una incisión cutánea en la línea media ventral comenzando cerca del proceso xifoides y extendiéndola hacia caudal hasta el pubis. Seccionar en forma aguda los tejidos subcutáneos hasta exponer la fascia externa del músculo recto abdominal. Ligar o cauterizar los puntos subcutáneos sangrantes pequeños e identificar la línea alba. Levantar la pared abdominal y hacer una incisión aguda sobre la línea alba con bisturí. Palpar la superficie interior de la línea por adherencias. Emplear tijera para ampliar la incisión hacia craneal o caudal (o ambas) hasta cerca de la extensión de la incisión cutánea. Desprender digitalmente las inserciones de un lado del ligamento falciforme o a la pared corporal o escindirlas y removerlas por completo sí interfieren con la visualización de las estructuras abdominales craneales. Clampear el extremo craneal del ligamento falciforme y ligar o cauterizar los puntos sangrantes antes de su remoción.
...