ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cirugías gástricas Veterinaria

mariyy15 de Septiembre de 2014

562 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

digestivo del perro estan mas desarrolladas que la mayoria de las especies, por lo que la mucoswa tiende a la eversion, ayudando asi a la practica de las suturas gastricas.

PROCEDIMIENTO:

Se comenzó incidiendo en el abdomen, debajo de la zona diafragmática, a través de la línea alba hasta llegar al peritoneo, una vez dentro de la cavidad se busca el estomago, se sujeta para sacarlo fuera de la cavidad con ayuda de una gasa y un clamp intestinal con mucho cuidado.

Una vez que se exteriorizó el estomago se fijaron dos puntos en el estomago con catgut para poder sujetar el estomago de mejor manera, se hicieron con una separacion de aproximadamente 5 cm despues se incidió lejos de la parte que esta mas vascularizada e inervada, se observó la direccion de las fibras musculares y se introdujo el bisturi paralelas a estas. se cortó hasta llegar a la mucosa, ya que habia llegado a la mucosa esta hizo eversion como si fueran unos "labios".

Al haber incidido en el estomago comenzo un intenso sangrado, que no paraba, por lo que se comenzó a pinzar las hemorragias con ayuda de las pinzas de mosquito que se dejaron un rato ahi para restablecer la hemostasis, cuando se detuvo realtivamente la hemorragia se comenzo a suturar las capas del estomago todas juntas, pero esa forma era erronea asi que rompimos las suturas y comenzamos de nuevo pero esta vez suturando mucosa primero y despues la serosa y muscular con catgut usando la tecnica invaginante.

Cerrado el estomago se acomoda de nuevo dentro de la cavidad y se cierra de la misma forma que siempre.

Administración de protocolo de sedación- analgesia a través del catéter

DIACEPAN:

0.25-2.0 mg/kg IV

BUPRENORFINA:

10 mcg/kg IV

Administrar fluidos intravenosos en dosis de shock(generalmente son emergencias)

Ringer-lactato 90ml/kg/hora

GASTROPEXIA ASISTIDA POR LAPAROSCOPIA

1. El animal es colocado en decúbito dorsal

2. El portal para la cámara será situado en línea media, a nivel de la zona umbilical. La óptica que emplearemos será de 5mm de diámetro y será introducida por un trocar

3. Con un solo instrumento será necesario para localizar y sujetar el antro pilórico

4. Una vez observada la zona pilórica y el fundus gástrico a través de la óptica rigida, agarraremos el estomago de una area fundica, próxima al antro pilórico y alejada de la vascularización y estiraremos de el llevándolo haci el exterior, si se genera una tensión elevada, soltaremos el estomago y sujetaremos de una zona mas próxima del cuerpo del estomago

5. Al dejar escapar el CO2 que mantiene el pneumoperitoneo la pared muscular abdomial se aproximar con mayor facilidad a la pared gasttrica

6. Una vez se observe que la maniobra puede ser realizada con facilidad ampliaremos 5 cm aen longitud y dirección paralela a la ultima costilla

7. Exteriorizaremos una pequeña porción de la pared gástrica

8. Para evitar que el estomago caiga en la cavidad abdominal haremos dos puntos en la pared gástrica

9. Realizaremos una gastropexia incisional profundizando serosa y muscular gástrica unos 5 cm, repsetando submucosa y mucosa

10. Confeccionaremos un patrón de sutura continua con un hilo monofilamento reabsorbible de 2/0 que una serosa muscular y gástricas con el musculo transverso del abdomen

11. Los musculos oblicuos externo e interno se cerraran sobre la gastropexia con otra sutura continua

12. Subcutáneo y piel serán cerrados de forma rutinaria

13. Realizaremos un comprobaciondel resultado de la gastropexia mediante óptica

Una vez realizada la cirugía seguiremos un control dietético del paciente y con controles de vaciado gástrico, funcionamiento cardiaco, vuelta a la normalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com