Accidente de Chernobyl. Efectos sobre la salud
Bullanguera11 de Septiembre de 2011
690 Palabras (3 Páginas)2.009 Visitas
EFECTOS SOBRE LA SALUD:
Inmediatamente después del accidente, la mayor preocupación se centró en el yodo radiactivo, con un periodo de semidesintegración de ocho días.
Hoy en día (2011) las preocupaciones se centran en la contaminación del suelo con estroncio-90 y cesio-137, con periodos de semidesintegración de unos 30 años.
Los niveles mas altos de cesio-137 se encuentran en las capas superficiales del suelo, donde son absorbidos por plantas, insectos y hongos, entrando en la cadena alimenticia.
565 casos de cáncer de tiroides en niños fundamentalmente y en algunos adultos, que vivían en las zonas más contaminadas,debido a la absorción de yodo-131, que se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de leche contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en niños.
También se han registrado otros tipos de cáncer, en particular leucemia, la cuál no ha registrado desviaciones significativas respecto a la incidencia esperada en condiciones normales.
El yodo afecta inmediatamente y deja mutaciones en los genes, a partir de las cuales se puede desarrollar luego el cáncer de tiroides”.
El estroncio se acumula en los huesos un mínimo de 30 años, como si fuera calcio,y durante años continúa irradiando el organismo.
El cesio queda depositado en los músculos.
Efectos psicosociales producidos por causas no relacionadas con la radiación, debidos a la falta de información, a la evacuación de los afectados y al miedo de los efectos biológicos de la radiación a largo plazo.
Tanto el estroncio como el cesio aumentan el riesgo de todo tipo de cánceres, especialmente de huesos, músculos y tumores cerebrales, disminuyen la inmunidad del organismo y aumentan la capacidad de sufrir otras patologías”.
La radiación altera la reproducción, por lo cual habrán malformaciones en el feto, aunque sea años después.
RESTRICCIONES ALIMENTARIAS
Se eliminaron los pastos contaminados de la alimentación de los animales y se controlaron los niveles de radiación en la leche.
Cuando ocurrió el accidente se prohibió el consumo de algunos alimentos como las setas comestibles y la leche.
En los diversos país exisitieron restricciones como el ganado, renos,jabalíes, ciervos, setas silvestres, frutas del bosque, peces carnívoros etc...
20 años después siguen siendo restringidos algunos alimentos, la producción y el transporte de estos contaminados esencialmente por cesio-137 para que no sigan formando parte de la cadena alimenticia de las personas.
FLORA Y FAUNA.
Después del desastre un área de 4 kilometros2 de pinos en las cercanías del reactor adquirieron un color marrón dorado y murieron , adquiriendo el nombre de “ Bosques Rojos” .
Alrededor del reactor se produjo un aumento en la mortalidad de plantas y animales así como pérdida en su capacidad reproductiva.
En los años posteriores del desastre, en la zona de exclusión abandonada por el ser humano ha florecido la vida salvaje.
Varias especies de animales salvajes y aves que no se habían visto en la zona antes del desastre, se encuentran ahora en abundancia, debido a la ausencia de seres humanos en el área.
Por ejemplo, Bielorrusia ha declarado una reserva natural y en Ucrania existe un propuesta similar.
EL ACCIDENTE EN LA CULTURA POPULAR:
El accidente nuclear de Chernóbil, acaecido en Pripyat el 26 de abril de 1986 ocurrió en un momento en que se debatía muy airadamente sobre la conveniencia o no de la energía nuclear. Ello dio pie a una gran cobertura mediática en todo el mundo, lo que despertó el interés de múltiples artistas, que se basaron en el accidente para la creación de obras.
Novelas:
...