ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aceites Usados Composicion Fisica

markos1803 de Diciembre de 2012

793 Palabras (4 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 4

Composición y Clasificación de Aceites Usados

Los aceites usados son una mezcla muy compleja de los productos más diversos. Un lubricante está compuesto por una mezcla de una base mineral o sintética con aditivos (1 -20%). Durante su uso se contamina con distintas sustancias, tales como:

Agua

Partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de las piezas en movimiento y fricción

Compuestos organometálicos conteniendo plomo procedente de las gasolinas

Ácidos orgánicos o inorgánicos originados por oxidación o del azufre de los combustibles

Compuestos de azufre

Restos de aditivos: fenoles, compuestos de cinc, cloro y fósforo

Compuestos clorados: Disolventes, PCBs y PCTs

Hidrocarburos polinucleares aromáticos (PNA)

Pero, además, pueden estar contaminados por otras sustancias cuya presencia es imprevisible, tales como:

Pesticidas

Residuos tóxicos de cualquier tipo

Peligros que Encierra el Aceite Usado

Para determinar la peligrosidad de un lubricante, hay que tener en cuenta varios aspectos:

Hbiodegradabilidad

Bioacumulación

Toxicidad

Ecotoxicidad

Emisión de gases

Degradación química

Tiempo requerido para ser eliminado del agua

Los aceites vírgenes contienen o pueden contener cantidades pequeñas controladas de PHA's ( compuestos aromáticos policíclicos ) que durante el funcionamiento del lubricante, mediante la descomposición de los distintos componentes así como reacciones catalizadas por metales , incrementan su presencia en el aceite usado. Muchos de estos PHA's tienen un efecto marcadamente cancerígeno y plenamente demostrado, y de una forma u otra son arrojados a la atmósfera que respiramos .Se han efectuado estudio para conocer la capacidad mutagénica del aceite de motor usado. Se ha detectado que el 70 % de estos efectos son causados por PHA's con más de tres anillos , esta fracción representa sólo el 1 % del volumen de un aceite usado. De esta fracción mutagénica el 18 % del efecto lo produce el benzoa-pireno según IARC ( International Agency on Research for Cancer ).Se considera que el benzo-e-pireno , benzo-a-pireno , benzo-a-antraceno y el criseno tienen un elevado potencial carcinogénico . En los crudos de aceite mineral se han encontrado cantidades de benzo-a-pireno que oscilan entre 400 y 1.600 mg. / kg.

Los aceites tienen tendencia en acumularse en el entorno todo aquel aceite que se pierde por las calles , montes, cuando llueve se arrastra a ríos , lagos ., acumulándose en sus sedimentos .También se produce una acumulación importante en la atmósfera que respiramos , pensemos por ejemplo que un motor de dos tiempos ( motos , fuerabordas , motosierras ) expulsan aproximadamente con los gases , el 25 % del aceite lubricante que utilizan . El 40 - 70 % de los PHA's que se emiten en los gases , proceden del aceite de motor , otro 30 - 60 % se origina en el proceso de combustión del combustible, la utilización de esteres sintéticos ayuda a reducir considerablemente estas emisiones . La tendencia lógicamente por los estudios que se realizan se encamina a la utilización de lubricantes sintéticos y aceites vegetales , que debido a su superior rendimiento frente a los minerales , precisan menor aditivación , pero lógicamente son más caros.

Citamos a continuación algunos de los efectos de los componentes de aceite usado:

Gases que contienen aldehidos , cetonas , compuestos aromáticos , C02 son irritantes y actúan sobre el tejido respiratorio superior, ahogos, asma , bronquitis , efectos mutantes., Cáncer.

Elementos como Cloro NO2 , SH2, Sb ( antimonio) Cr ( cromo ) Ni ( níquel) Cd ( cadmio)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com