Aceleración de la gravedad. Cuestionario inicial
rayxD16 de Marzo de 2014
600 Palabras (3 Páginas)807 Visitas
Cuestionario inicial
a) ¿La aceleración de la gravedad es una constante en el universo? Explica el porqué.
No, porque la gravedad es distinta en cada planeta o cuerpo celeste que contenga esta fuerza de gravedad esta dada por el radio del cuerpo, la masa, el peso y la constante de gravedad.
b) ¿La aceleración de la gravedad es una constante en la tierra? Explica el porqué
No, como en el problema anterior, la gravedad ejercida por el cuerpo celeste esta dada por la masa, el radio y el peso, si cambias de altura en el que te encuentres de la tierra cambiara el radio cambia la gravedad, pero el cambio es muy despreciable.
c) ¿Qué es un movimiento oscilatorio?
El movimiento oscilatorio es un movimiento periódico en torno a un punto de equilibrio estable.
d) ¿Interviene la aceleración de la gravedad en el movimiento oscilatorio de un péndulo? Explica el porqué.
Si porque gracias a este puede estarce ciclando y si no hubiera ficción seguiría oscilando permanentemente.
e) En un cuerpo en su caída libre actúa solo su peso propio; si cada cuerpo tiene un peso diferente ¿Explica por qué es constante la aceleración en su caída?
Porque sin importar su peso cae a la misma velocidad de 9.81m/s^2, y es una constante porque no cambia a menos que exista una resistencia al aire.
Cuestionario final
1. ¿La aceleración de la gravedad está relacionada con la masa de la tierra? Explica por qué.
Si porque la aceleración de la gravedad terrestre esta dada por la masa de este ya que la gravedad de un cuerpo celeste esta dado por su masa, peso, constante de gravedad y radio.
2. ¿La aceleración de la gravedad está relacionada con el peso de los cuerpos? Explica por qué.
No, porque la gravedad es una constante, si caen dos objetos de diferente peso caerán al mismo tiempo si no hay una resistencia al aire.
3. ¿La aceleración de la gravedad es la misma en cualquier parte de la tierra? Explica por qué.
No, porque la gravedad cambia en la altura que se encuentre la un objeto no la misma gravedad esta en el monte Everest que en el fondo marino.
4. ¿Qué observaciones hiciste con el cambio de longitud del péndulo?
El tiempo en que tarda en dar n numero de oscilaciones aumenta conforme la longitud del hilo
5. ¿Depende el periodo del péndulo, de la masa colgante? Explica el porqué
No, porque independientemente del peso del péndulo la gravedad es la misma que actúa entre ellos y los perdidos de ondulación debe ser el mismo
6. ¿Cómo puede obtenerse mayor exactitud en los resultados?
Que el equipo de trabajo este coordinado para obtener mayor resultado, tener el mejor conocimiento de lo que se va hace,
7. ¿Cuáles son las fuentes de error en esta práctica?
El mal conteo de las oscilaciones, mal separación del hilo del péndulo, retraso al para el tiempo.
8. ¿Qué se puede hacer para reducir los errores de medición en esta práctica?
Que mas de una persona este cerciorándose que en la medición del hilo y el conteo del péndulo.
9. ¿Son diferentes el valor de las siguientes aceleraciones: la estándar, la obtenida teóricamente y la obtenida experimentalmente? Explica porqué
Si, por el porcentaje de errores que no contaron bien, o por mal calculo
10. ¿Cuál es la mayor utilidad que hallaste en esta práctica?
Que la gravedad es una contante para cualquier cuerpo sin importar su masa.
11. ¿Cómo calificas el
...