Acidos grasos escenciales. Tipos de ácidos grasos esenciales
140533472 de Febrero de 2015
706 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Ácidos Grasos Esenciales.
¿Qué son los ácidos grasos esenciales?
Se denominan ácidos grasos esenciales (AGE) a un grupo de ácidos grasos que el organismo no puede fabricar y que tienen que ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos. Se diferencian de los no esenciales (ácidos grasos saturados y monoinsaturados) en que estos últimos puede obtenerlos el organismo a partir de las proteínas, los alcoholes y los carbohidratos). (Vargas, 2012).
Los ácidos grasos esenciales se encuentran sobre todo en el pescado azul, las semillas y frutos secos, como las de girasol o las nueces, en aceite de oliva o bacalao.
Definición científica de los ácidos grasos esenciales
Estrictamente hablando existen solamente dos ácidos grasos esenciales los cuales se distinguen por tener 18 átomos de carbono y dos dobles ligaduras de tipo cis; en el ácido linoleico (AL) a partir su carbono omega 6 y en el ácidos alfa linolénico (AAL) a partir del carbono omega 3. Estos dos ácidos grasos constituyen la cabeza de fila de dos las dos familias de numerosos ácidos grasos, denominadas omega 3 y omega 6. (Alvarado Saldaña, 2010)
Tipos de ácidos grasos esenciales.
Existen dos tipos de ácidos grasos esenciales:
a) Ácidos grasos esenciales omega-3 (Ácido linoléico)
Dentro de estos tenemos los de procedencia vegetal, como el ácido alfa-linolénico (ALA) que procede de aceites de semillas o de vegetales con hojas verdeoscuras, como el aceite de lino o la verdolaga, respectivamente.
Dentro de los de procedencia animal, los más importantes son los que poseen los peces azules de agua fría, como el salmón, el atún, la sardina, la caballa, etc. Los más destacados en este grupo son el ácido eicosapentaenoico (AEP) y el ácido docosahexanoico (ADH). El organismo transforma segundo grupo.
b) Ácidos grasos esenciales omega-6 (Ácido linoleico)
Dentro de este grupo el más importante es el ácido gamma-linoleico (AGL). Se puede encontrar en el aceite de semillas de grosella negra (Aceite de casis), de borraja o de onagra. La valeriana o la borraja contienen mucha cantidad del mismo principio en toda la planta.
Otros ácidos omega-6 son:
• El ácido araquinódico, que se puede encontrar en plantas como las coles de Bruselas, los ajos, la zanahoria, la soya, o el aceite de sésamo. Tiene propiedades antidermatíticas, hepatoprotectivas, inmuno-estimulantes y anticancerosas.
• El ácido dihomo-linoleico, se encuentra en el aceite de onagra. (Vargas, 2012).
¿Dónde encontramos Omega-3?
Existen tres tipos principales de Omega-3: Ácido Alfa-linolenico, Ácido Eicosapentaenoico y Ácido Docosahexaenoico. El cuerpo convierte el ácido alfa-linolenico en ácidos de los otros dos tipos antes mencionados. Los ácidos Eicosapentaenoico y Docosahexaenoico son los más utilizados por el cuerpo.
Algunas fuentes excelentes de Omega-3 son: Salmón, nueces, hortalizas de hojas verdes, cereales, semillas de: soya, mostaza, calabaza.
Las semillas de linaza molida o, convertida en aceite ofrecen muchísimos beneficios a la salud y contienen más Omega-3 que el pescado, pero su consumo no es recomendable para mujeres embarazadas que dan de lactar ya que pueden afectar las hormonas. (Reardon, 2013).
¿Qué es Omega-6 y dónde encontrarlo?
Los ácidos grasos esenciales Omega-6 son necesarios para el desarrollo del cerebro y el déficit de los mismos podría afectar el desarrollo de los niños sin embargo, las dietas occidentales contienen altas cantidades de Omega-6 y por lo general no se requiere adquirir cantidades suplementarias.
Algunas buenas fuentes de Omega-6 son los aceites de: cártamo, girasol, onagra (también llamado aceite de prímula). Otras fuentes son: Calabaza, verduras, frutas, frutos secos, cereales, la calabaza huevos, carnes
...