Ácidos grasos esenciales: requerimientos y diferencias
MIRELLALUYO28 de Mayo de 2013
5.888 Palabras (24 Páginas)336 Visitas
INDICE 1
Introducción 2
Marco Teórico 3-23
Definición 4
Funciones 5
Ácidos grasos : requerimiento y diferencias. 7-12
Aporte de los ácidos grasos 13-18
Uso de los acidos grasos. 19-20
Importancia 21-23
Conclusión 24
Web grafía 25
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
DEFINICION
Se denominan ácidos grasos esenciales (AGE) a un grupo de ácidos grasos que el organismo no puede fabricar y que tienen que ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos.
También lo podemos definir como, Los (AGEs) son componentes nutricionales vitales ya que son necesarios para llevar a cabo innumerables funciones. Como su nombre indica, son nutrientes esenciales, porque nuestro organismo no puede sintetizarlos, por eso deben ser aportados necesariamente con la dieta.
Básicamente se distinguen tres ácidos grasos esenciales:
• ácido linoleico.
• ácido linolénico
• ácido araquidónico.
En caso de déficit, el ácido linolénico y el ácido araquidónico podrían sintetizarse a partir del ácido linoleico, por eso el ácido linoleico se considera como el ‘más esencial’ de todos ellos.
Los AGEs se encuentran en alimentos de origen animal y de origen vegetal; específicamente, los alimentos ricos en AGEs incluyen las semillas vegetales y los aceites de pescado de agua fría.
FUNCIONES
Los AGEs intervienen en numerosos y variados procesos fisiológicos y un aporte adecuado es indispensable para un funcionalismo correcto de todo el organismo. A continuación se enumeran las principales funciones que cumplen los AGEs.
Cardiovasculares:
- Reducen la acumulación de lípidos en las paredes arteriales.
- Disminuyen la presión arterial.
- Intervienen en el mantenimiento y realización de la contracción cardíaca.
Hematológicas:
- Prolongan el tiempo de coagulación sanguínea. Los AGEs inhiben la síntesis de tromboxano, ejerciendo un efecto de prevención de anormalidades en la coagulación.
- Promueven la síntesis de hemoglobina (molécula que transporta oxígeno a las células).
- Inducen la reducción de los niveles sanguíneos de triglicéridos.
Metabólicas:
- Intervienen en la síntesis de colesterol y simultáneamente promueven la eliminación del exceso de colesterol sanguíneo. El colesterol es indispensable para llevar a cabo numerosas funciones vitales. Se encuentra en la bilis, la sangre, el tejido cerebral, el hígado, los riñones, las glándulas adrenales y en las vainas de mielina de las fibras nerviosas. El colesterol interviene en la absorción y transporte de los ácidos grasos y es esencial para la síntesis de vitamina D.
Nota: El colesterol puede ser sintetizado por todas las células y glándulas del organismo, así mismo también se sintetiza en el intestino delgado y en el hígado. Las células obtienen colesterol por medio del aprovechamiento de los nutrientes dietéticos (proteínas, azúcares, grasas). Si el aporte dietético de grasas (en especial de grasas saturadas) y azúcares, es excesivo, el organismo los convierte en colesterol; por tanto la ingestión de grandes cantidades de azúcares y grasas deriva en elevaciones significativas de los niveles de colesterol.
- Incrementan el metabolismo lipídico.
Estructurales:
- Componentes estructurales de las membranas celulares. Adicionalmente, y a este nivel, los AGEs poseen un efecto reparador de células y capilares. El aporte de suplementos deá cidos grasos incrementa la fluidez de las membranas celulares de manera que promueve el adecuado funcionamiento y previene el deterioro celular. Por eso, la salud de las células depende directamente del aporte adecuado de AGEs.
- El colesterol (su síntesis se lleva a cabo por la intervención de los AGEs) forma parte de la estructura de las hormonas adrenales y reproductivas.
Otras:
- Interfieren con la síntesis de leucotrienos (compuestos que agravan la inflamación). Este efecto es beneficioso en los pacientes con artritis, lupus, psoriasis y otras alteraciones inflamatorias.
- El colesterol (su síntesis se lleva a cabo por la intervención de los AGEs) interviene en la prevención del crecimiento bacteriano y vírico.
- Los ácidos grasos polinsaturados incrementan la resistencia frente a la enfermedad.
- Por su efecto sobre la nutrición cutánea, capilar y de las uñas, los AGEs previenen la aparición de eczemas, psoriasis, alopecia y uñas quebradizas, entre otros. Los AGEs equilibran el metabolismo cutáneo, nutriendo al colágeno (componente estructural principal del tejido cutáneo).
- Los AGEs, especialmente el ácido gamma linolénico, son precursores de la síntesis de prostaglandinas. Las prostaglandinas son moléculas contenidas en la mayor parte de las células del organismo y sus funciones son muy importantes ya que son moléculas vasodilatadoras (mejora de la circulación sanguínea) y estimulan del funcionalismo del sistema inmunitario. Hasta la fecha se han descubierto 36 prostaglandinas diferentes con un amplio rango de funciones; entre ellas, citaremos la PGE1 por su relevancia funcional. La PGE1 equilibra los niveles de colesterol, estabiliza la presión sanguínea y estimula la síntesis de linfocitos T.
ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: REQUERIMIENTOS Y DIFERENCIAS.
REQUERIMIENTOS DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES.
Aunque la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) no está establecida, si que se conoce que factores como el estrés, las alergias, las enfermedades y las dietas ricas en alimentos fritos incrementan las necesidades de AGEs.
De los 45 nutrientes esenciales reconocidos, el ácido linoleico adquiere una relevancia especial. Se estiman unos requerimientos diarios de entre 3 y 6 gramos o el 1-2% del consumo calórico total diario para prevenir los síntomas debidos a su deficiencia. El aporte de cantidades superiores contribuirá al mantenimiento de un estado de salud óptimo.
En general, los requerimientos cuantitativos de estos nutrientes varían en función de cada persona, y dependen de factores como el grado de estrés, la composición de la dieta y la cantidad de ejercicio físico realizado diariamente. Por ejemplo, los requerimientos serán más elevados para una persona obesa con una dieta rica en ácidos grasos saturados en comparación a una persona delgada con una dieta pobre en grasas saturadas. Una dieta equilibrada que incluya nutrientes como las vitaminas A, B3, B6 y C y cinc condiciona que el organismo pueda utilizar los ácidos grasos esenciales de modo más eficiente.
DIFERENCIAS:
-OMEGA 3:
Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales (el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias) poliinsaturados, que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como las semillas de lino, la semilla de chía, el sacha inchi (48% de omega 3), los cañamones y las nueces. Algunas fuentes de omega-3 pueden tener otros tipos como los omega-6. Inicialmente se les denominó vitamina F hasta que determinaciones analíticas más precisas hicieron ver que realmente formaban parte de los ácidos grasos.
TIPOS
Nombre común Nombre del lípido Nombre químico
Ácido alfa-linolénico (ALA)
18:3 (n-3) octadeca-9,12,15-trienoico
Ácido estearidónico
18:4 (n-3) octadeca-6,9,12,15-tetraenoico
Ácido eicosatetraenoico
20:4 (n-3) eicosa-8,11,14,17-tetraenoico
Ácido eicosapentaenoico (EPA)
20:5 (n-3) eicosa-5,8,11,14,17-pentaenoico
Ácido docosapentaenoico
22:5 (n-3) docosa-7,10,13,16,19-pentaenoico
Ácido docosahexanoico (DHA)
22:6 (n-3) docosa-4,7,10,13,16,19-hexaenoico
CARACTERISTICAS DIETETICAS
Se ha demostrado experimentalmente que el consumo de grandes cantidades de omega-3 aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, lo cual explica por qué en comunidades que consumen muchos alimentos con omega-3 (Inuit, japoneses, etc.) la incidencia de
...