Acidos y bases. Equilibrio y fortaleza de los ácidos y las bases
lorena99121 de Marzo de 2015
581 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
ACIDOS Y BASES
Equilibrio acido base:
El concepto de ácido y base que, hoy en día sigue prevaleciendo con algunas mejoras, fue propuesto por Svante Arrhenius en 1884 como parte de otra teoría, también propuesta por él: la teoría de la ionización.. Arrhenius observó que cuando el HCI se disuelve en el agua (aq) sus moléculas se disocian en la forma:
HCl = H+ (aq) + Cl-(aq)
Según esta teoría, los ácidos contienen hidrógeno reemplazable por un metal o por un radical positivo para formas sales y las bases contiene uno o más iones hidroxilo que pueden ser reemplazados por aniones o radicales negativos para formar sales. Según la teoría de Arrhenius, se pueden escribir los siguientes equilibrios:
HA = A-+ H+
BOH = B+ + OH-
Así:
CH3COOH = CH3COO- + H + Na(OH) Na+ + OH-
En los ácidos fuertes la reacción estaría totalmente desplazada hacia la derecha de modo que abundarían más los iones H+(aq), ya que todo el AH estaría prácticamente disociadoLa reacción mediante la cual una base neutraliza las propiedades de un ácido recibe el nombre de neutralización y se ajusta, en términos generales, a una ecuación química del tipo:
Ácido + base sal + agua5
Así, por ejemplo, al añadir lentejas de sosa a una disolución de ácido clorhídrico:
HCI (aq) + NaOH(s) NaCl(aq) + H2O
De acuerdo con la teoría de Arrhenius, la neutralización es la unión de los protones cedidos por el ácido con los hidroxilos cedidos por la base para dar agua.
H+ + OH- = H2O
Fortaleza de los ácidos y las bases:
La fortaleza de un ´acido o de la base depende de su capacidad para dar o aceptar protones.
Cuanto más fuerte es el acido mas débil es su base conjugada. Para saber la cuantía de esa fortaleza hay que analizar la estructura electrónica de la molécula y ver si hay átomos muy electronegativos próximos al hidrogeno en los ácidos o si hay pares electrónicos disponibles para permitir la entrada de un protón en las bases.
Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por tanto, ceden a la solución una cantidad de iones H+.
Ácido Fórmula
perclórico HClO4
Sulfúrico H2SO4
Yodhídrico HI
Bromhídrico HBr
Clorhídrico HCl
Nítrico HNO3
Ácidos débiles: no se disocian completamente con el agua, es decir, liberan una parte pequeña de sus iones H+. Los ácidos débiles no suelen causar daños en bajas concentraciones, pero por ejemplo el vinagre concentrado puede causar quemaduras. Ejemplo el ácido fosfórico, ácido sulfhídrico.
Bases fuertes: se disocia completamente, da todos sus iones OH¯. Son las bases de los metales alcalinos y los alcalinotérreos. Ejemplos hidróxido de sodio, de potasio. Pueden llegar a ser muy corrosivas en bajas concentraciones.
Bases Fuertes Formulas
Hidróxido de Litio LiOH
Hidróxido de sodio NaOH
Hidróxido de potasio KOH
Hidróxido de calcio Ca (OH)2
Hidróxido de estroncio Sr(OH)2
Hidróxido de bario Ba (OH)2
Bases débiles: no se disocian completamente con el agua. Ejemplos hidróxido de amonio, el amoníaco. Precisamente el amoníaco es una base débil porque al disolverse en agua da iones amonio, es muy soluble en agua, pero no se disocia del todo en el agua.
Conclusiones:
• el proceso de titulación es importantísimo para el avance de la ciencia, ya que mediante esto se puede conocer y calcular la concentración exacta de un segundo reactivo, en una reacción,
...