ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Activiades de regularizacion

Bryan FuentesApuntes10 de Septiembre de 2018

1.897 Palabras (8 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 8

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO “8”

MATERIA:

                                    “FISICA I”

PROFESORA: MARIBEL JIMENEZ ORIHUELA

ALUMNO: BRYAN FELIPE FUENTES CASIMIRO

                  2° GRADO  GRUPO: “1” NL: 22

TRABAJO:

                  “ACTIVIADES DE REGULARIZACION”

TURNO: MATUTINO

CICLO ESCOLAR: 2017-2018.

CUESTIONARIO DE 20 PREGUNTAS POR CADA UNIDAD

UNIDAD 1: MAGNITUDES FISICAS Y SU MEDICION:

1.- ¿Qué es magnitud? R= Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo temperatura, masa, peso, etc.

2.- ¿Qué es medir? R= Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuantas veces lo contenga  

3.- ¿Qué es unidad? R= Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie, ejemplo cuando un objetos mide 2 metros, estamos indicado que es dos veces mas grande que la unidad tomada como patrón en este caso el metro. 

4.- ¿en que año fue instaurado el sistema internacional y en donde fue?

R= En la XI conferencia general de pesos y medidas en Paris 1960.           

5.- ¿Qué es una magnitud física? R= es todo aquello que se puede medir. Entendiendo por medir la comparación de una magnitud con otra de la misma especie que se toma como unidad.

6.- ¿Las magnitudes básicas o fundamentales? R=Son aquellas que se definen por si mismas y son independientes de las demás. ej. El tiempo.

7.- ¿Qué son las magnitudes derivadas? R= Son aquellas que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales mediante expresiones matemáticas. Ej. Velocidad= distancia/tiempo.

8.- ¿Las unidades de medida? R= Son aquellos valores de referencia que nos sirven para comparar las magnitudes físicas y a la que se le asigna el valor 1. El resultado de una medida debe ir siempre acompañad de su unidad de medida.

9.- ¿Cuál es la simbología y aplicación de intensidad de corriente eléctrica? R= Ampere y es la letra A

10.-  Cuál es la simbología y aplicación, de intensidad de longitud? R= Metro y es la letra M

11.- ¿Cuál es la simbología y aplicación de tiempo? R= Segundo y es la letra S.

12.- ¿Cuál es la simbología y aplicación de intensidad de masa? R= Kilogramo y su letras son KS

13.- ¿Cuál es la simbología y aplicación de intensidad de temperatura? R= Kelvin y su letra es K

14.- ¿Cuál es la simbología y aplicación de intensidad de cantidad de sustancia? R= Mol y sus letras son mol.

15.- ¿Cuál es la simbología y aplicación de intensidad de intensidad luminosa? R= Candela y sus letras es CD

16.- ¿Una buena unidad de medida debe cumplir? R= Ser siempre constante, ser universal y ser fácil de reproducir.

17.- ¿Qué es el factor de conversión? ES una fracción igual a la unidad que expresa la equivalencia entre dos unidades. Ej. 1000m/1km=1

18.- ¿En que consiste la multiplicación de potencias? R= Basta con sumar algebraicamente los exponentes.

19.- ¿en que consiste la suma y resta de potencias? R= Para efectuar dichas operaciones se debe considerar que los exponentes sean iguales, en caso contrario deben ser igualados   

20.- ¿En que consiste la división de potencias? R= En este caso con el exponente se debe considerar que los exponentes pasan en sentido inverso, cambiando también el sentido del exponente  

UNIDAD 2: VECTORES

1.- ¿Qué es un Vector? R= Es todo segmento de recta dirigido en el espacio.

2.- ¿Qué es el origen? R= También llamado punto de aplicación, es el punto exacto sobre que actúa el vector.

3.- ¿Qué es el modulo? R= Es la longitud o el tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues parar saber el modulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.  

4.- ¿Qué es la Dirección? R= Viene por dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene

5.- ¿Qué es el sentido? R= se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia que lado de la línea de acción se dirige el vector 

        

6.- ¿Que es un sistema de referencia? R= Es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otra magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.  

7.- ¿En que consiste el sistema de referencia de vectores? R= Estará formado por  un origen  y tres ejes perpendiculares. Este sistema permite fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud. El que se usa como norma general es el sistema de normas coordenadas.

8.- ¿Qué son las magnitudes Escalares? R= aquellas en las que las medidas quedan correctamente expresadas por medio de un numero y la correspondiente unidad.

9.- ¿un segmento orientado es? R=  Un origen de aplicación: A. Un extremo: B. Una dirección: de la recta que lo contiene. Un sentido: indicado por la punta de flecha en B. Un modulo, indicativo de la longitud del segmento AB. 

10.- ¿Qué son los vectores iguales? R= Dos vectores iguales cunado tiene el mismo modulo y la misma dirección.  

11.- ¿Qué es un vector libre? R= Queda caracterizado por su modulo, dirección y sentido, es independiente del lugar en el que se encuentra.  

12.- ¿Qué son las propiedades de los vectores? R= los vectores representan propiedades en la suma y en la multiplicación de los mismos cada uno con distintas características.

13.- ¿Cuál es la propiedad conmutativa? R= a+b=b+a. este establece que “El orden delos factores no altera el sumando

14.- ¿Cuál es la propiedad asociativa? R= c+(a+b)= (b+c)+a. cuando se suman tres o mas vectores, el resultado d la suma siempre es el mismo sin importar el agrupamiento.  

15.- ¿Cuál es la propiedad elemento neutro? R= a+0=a, esta establece que existe un vector que actúa como elemento nulo, cuando cualquier vector se suma con el, el resultado es el mismo vector original.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (104 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com