ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1. Factores biológicos que afectan la salud- Helen Keller

Monica EnriquezTarea6 de Julio de 2019

863 Palabras (4 Páginas)2.218 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 1. Factores biológicos que afectan la salud

Hasta este momento has estudiado los factores biológicos que intervienen en el desarrollo físico del individuo y en su salud, tales como la herencia genética, el sistema nervioso central y periférico, el cerebro y el sistema endócrino, por lo que ahora podrás identificar estos factores en la historia de vida de un individuo para que los relaciones entre sí y veas de qué manera influyeron en su salud, ya que la salud no es un elemento aislado del bagaje biológico con el que nacemos y además se va modificando durante el crecimiento, al contrario de los factores biológicos, que son el fundamento para que desarrolles tu vida sanamente.

En la biografía del personaje que te tocó, encontrarás detalles de su herencia genética y desarrollo físico a grandes rasgos. Léela con detenimiento e identifica los factores biológicos que influyeron en su estado de salud; una vez que los hayas identificado y que estés seguro de ellos, anótalos y describe cómo cada factor biológico afectó la salud del personaje.

Helen Keller

A los 19 meses contrajo una enfermedad que los doctores describieron como una congestión aguda del estómago y el cerebro y aunque no la padeció por mucho tiempo no se supo exactamente qué había sido lo que le provocaba altas fiebres, que de repente desapareció dejando a la niña sorda y ciega.

O también llamada fiebre del cerebro que en esta época sería una encefalitis o meningitis, que es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones.

La encefalitis o daño cerebral es una enfermedad poco común, se presenta casi siempre en el primer año de edad, sus síntomas son como los que tuvo Helen fiebre que fue desapareciendo eventualmente, así como dolor o malestar en la parte superior del abdomen pudiera haber tenido vomito o falta de apetito que a su vez afectaron su audición, el lenguaje y la visión. Pero no impidió desarrollar sus capacidades sensoriales y funciones motoras; como fueron el olfato, el tacto y el gusto, esto te ayudo mucho en toda su vida y creo que gracias a esto su memoria se desarrolló más. Debido a su discapacidad sus padres le prestaban mucha atención y la complacían en todo y ella como cualquier niño tenía mucha energía y curiosidad aquí se refleja su crianza ambiental que es lo que determina su conducta berrinchuda, aquí nos damos cuenta que el cerebro y el estómago están conectados entre sí que si no cuidamos de ellos no podremos tener una buena calidad de vida y saludable. Ya de más grande sufrió un derrame cerebral que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Pocos minutos después que se produce un derrame cerebral, las células del cerebro comienzan a morir lo que puede causar daños a largo plazo o la muerte, que es lo que le ocurrió mientras dormía.

Aquí una breve explicación de sus discapacidades:

La ceguera, es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista, las principales causas de ceguera evitable y discapacidad visual son la catarata, el tracoma, la oncocercosis, ciertas afecciones de los niños, entre ellas la avitaminosis A y la retinopatía del prematuro, así como la falta de gafas e instrumentos de ayuda a la baja visión.

Ciegos: son aquellos sujetos que tienen sólo percepción de luz, sin proyección, o aquellos que carecen totalmente de visión. Desde el punto de vista educativo, ciego es aquel que aprende sistema Braille y no puede utilizar su visión para adquirir ningún conocimiento, aunque la percepción de la luz pueda ayudarle para sus movimientos y orientación.

Las personas con discapacidad auditiva nacen con la capacidad biológica del lenguaje intacta, es decir, que el desarrollo del mismo es factible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com