ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional - Actividad 1

claoslo11 de Julio de 2011

953 Palabras (4 Páginas)1.409 Visitas

Página 1 de 4

Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo.

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

Sí, porque si estás en equilibrio en esos 3 aspectos significas que tienes un completo bienestar, que puede estar representado en: un buen empleo en el cual las condiciones de trabajo son buenas, que tienes buena calidad de vida con tu familia y espacio para la recreación y tu formación, que tu salario es bueno, que se tiene una vivienda adecuada, que tiene acceso al sistema de salud, que hay ausencia de enfermedad entre otras cosas; de lo contrario faltado algún factor habría desequilibrio y no se podría dar un completo bienestar que a mi opinión se da cuando esos tres aspectos están equilibrados.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

No, el ambiente en el que nos desenvolvemos mientras prime la producción y el hacer dinero por encima de la salud y el bienestar de los trabajadores, no permitirá que exista el equilibrio, por ende la salud siempre se verá afectada.

Falta que las empresas se concienticen realmente de que a través del trabajo se busca satisfacer una serie de necesidades, desarrollo profesional, personal y social, tanto para la empresa como para el trabajador, sin que por ello se vea afectada la salud del trabajador o que se generen perdidas para la empresa.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

Propongo que se implemente en las empresas de modo serio un programa de Riesgo Psicosocial, ya que por medio de este se puede evaluar y mejorar adecuadamente las condiciones que afectan al trabajador dentro y fuera de su ambiente laboral.

Que se reevalúen la políticas internas de las empresa para que sean más humanas y se mire al trabajador como un ser humano y no solo como un objeto generador del procesos productivo.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

El factor ambienta es importante y determinante ya que dependiendo de sus condiciones y de la interacción de este con el hombre, se puede generar la perdida de la salud o la conservación de la misma.

5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

Lastimosamente se ha ido destruyendo y es evidente que aunque actualmente existen normas y organizaciones que tratan de cuidar el ambiente, resultan pocas las personas consientes de la importancia de cuidar el mismo, y aun se sigue poniendo el hacer dinero por encima del medio ambiente, lo que ha generado a lo largo del tiempo talas de arboles, contaminación, destrucción de habitas de algunos animales, poner envía de extinción alguna especies, calentamiento global y desastres naturales. Dice el dicho “uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde” y lastimosamente tendremos que destruir más el ambiente para que los humanos tomemos conciencia.

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

Se sigue poniendo el interés del hombre por encima de cuidado del medio ambiente, al parecer aplica más el dicho “el fin justifica los medios” ; no importa lo que se pueda ocasionar tanto en el medio ambiente como en los seres humano, con tal de satisfacer el deseo de algunos pocos hombres; tal fue el ejemplo en una ciudad de China cuando los Estados Unidos utilizó el agentes naranja esparciéndolo en los bosques para destruirlo y descubrir el ejército Chino, con el fin de ganar la guerra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com