Actividad Riesgos eléctricos
papo2 de Mayo de 2012
1.842 Palabras (8 Páginas)769 Visitas
RIESGOS ELÉCTRICOS
1. FACTOR DE RIESGO
Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de la ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.
2. RIESGO
Es la probabilidad de que un material, sustancia o fenómeno, pueda potencialmente, afectar la integridad física del trabajador como también a los materiales y equipos.
3. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO
Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática y que, al entrar en contacto con las personas puede provocar:
• Quemaduras
• Shock
• Fibrilación ventricular, según sean la intensidad y el tiempo de contacto.
Se encuentra en:
• Redes de distribución
• Cajas de distribución
• Empalmes, tomas e interruptores eléctricos.
4. RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD
Pocas personas están consientes que la baja tensión puede causar accidentes mortales. Sobre todo entre los operarios que trabajan en el ramo eléctrico, existe la creencia de que 110 voltios no produce daño grave.
Esta creencia se debe a que en su trabajo ya han recibido algunas descargas sin mayores consecuencias. Sin embargo, las estadísticas demuestran que se presentan muchos accidentes mortales por esta falsa apreciación.
El cuerpo humano es conductor: esto lo prueba el hecho de que al aplicar una tensión entre dos de sus puntos, circulará una corriente. La resistencia que opone el cuerpo humano al paso de dicha corriente varía de acuerdo al sexo, la constitución, los puntos de contacto (piel callosa, delgada, etc.), el estado de la capa cutánea (piel seca, sudorosa, húmeda, etc.) y el estado de ánimo.
5. RESISTENCIA DEL CUERPO
La resistencia del cuerpo humano depende de tres aspectos:
• Resistencia de la piel a la entrada de la corriente
• Resistencia opuesta por los tejidos y órganos
• Resistencia de la piel a la salida de la corriente.
La resistencia al flujo de la corriente depende fundamentalmente de la superficie de la piel y del estado de esta. Vencida la resistencia R2 la corriente fluirá con facilidad por el torrente sanguíneo y otros tejidos del organismo.
VALORES DE RESISTENCIA OFRECIDO POR EL CUERPO HUMANO (R2)
Piel Seca 1x105 a 6x105
Piel Húmeda 1000
De las Manos a los Pies 400 a 600
De una Oreja a Otra (aprox.) 100
La electricidad sigue el camino de menor resistencia para ir a tierra
Resistencia de algunos materiales comparativos con el cuerpo humano.
Para que circule una corriente sobre el cuerpo humano se requieren solo dos condiciones:
• Dos puntos de contacto situados en cualquier parte del cuerpo ( A y B de la figura)
• Diferencia de potencia entre dos puntos (voltaje)
6. REACCIÓN DEL CUERPO A LA DESCARGA ELÉCTRICA
El cuerpo es un buen conductor de la electricidad y podemos aplicarle la ley de Ohm.
Amperaje que pasa por el cuerpo = voltaje aplicado al cuerpo
Resistencia del cuerpo y sus contactos
La gravedad de la descarga no viene determinada solamente por el voltaje, sino que depende de:
• La cantidad de corriente que circule por el cuerpo
• El camino que recorre la corriente que circule por el cuerpo
• La duración de la permanencia del cuerpo formando circuito
• La capacidad de reacción del cuerpo humano
• La frecuencia si es corriente alterna o directa
7. ¿CUÁNDO EL CUERPO HUMANO FORMA PARTE DE UN CIRCUITO?
¿ES EL CUERPO HUMANO UN CONDUCTOR DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA?
• Si aplicamos una tensión entre
Dos puntos del cuerpo humano,
Pasa una corriente.
Entonces podemos afirmar:
“El cuerpo humano e un conductor”
¿CUÁL ES LA RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO?
• Varía mucho según las personas
Y el estado de la piel.
Piel seca: resistencia alta.
Piel húmeda: resistencia baja.
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE UNA CORRIENTE PASE POR EL CUERPO?
• Se necesita:
Dos puntos de contacto A y B
situados en cualquier parte del Cuerpo.
Que haya una tensión entre esos dos puntos
¿ DE QUE DEPENDE LA INTENSIDAD, QUE PUEDE PASAR POR EL CUERPO?
La resistencia total es la suma de:
• La resistencia del cuerpo R2
• Mas las resistencias de contacto
R1 y R3.
QUE CAUSA DAÑOS AL CUERPO ¿ LA TENSIÓN O LA INTENSIDAD?
• Según la ley de Ohm es la tensión
la que hace pasar la intensidad I
en el cuerpo de resistencia R. I=E/R
• En el cuerpo es la intensidad la que
Causa los daños.
¿ CUAL ES EL LIMITE DE INTENSIDAD PELIGROSA?
• Mediante experimentos se ha
determinado que una intensidad
superior a 25 mA es peligrosa.
• Si el tiempo de choque es corto la
Intensidad puede ser mas alta.
¿ CUAL ES EL LIMITE DE LA TENSIÓN PELIGROSA?
• Es la tensión capas de hacer circular
una intensidad de 25 mA en el cuerpo
de resistencia más baja ( 1000 ).
E = I x R
E = 1000 x 0.025A = 25V
¿ COMO EVITAR UNA INTENSIDAD PELIGROSA EN EL CUERPO?
1. Conexión equipotencial colocando
los puntos A y B en corto circuito.
Así se suprime la tensión entre ellos
y no pasa la corriente por el cuerpo.
2. Aislamiento colocando las resistencias
R elevadas y en serie con el cuerpo;
la resistencia total es muy elevada y
la intensidad en el cuerpo es muy baja.
Esas resistencias elevadas son en la
practica: guantes y tapetes dieléctricos,
taburetes, pértigas aislantes.
¿ QUE OCURRE AL TOCAR UN SOLO CONDUCTOR?
• Si el conductor está conectado a
tierra hay una tensión entre el otro
conductor y la tierra, puede causar
una corriente si otro punto del cuerpo
está en contacto con tierra. A pesar
de tener cierta resistencia la tierra,
es conductor de la electricidad.
¿ POR QUE SE PUEDEN POSAR LOS PÁJAROS SOBRE UN CONDUCTOR SIN SUFRIR DAÑOS?
• Debido a que los dos puntos de
contacto están sobre un mismo
conductor y no hay tensión entre
ellos.
8. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SEGÚN EL VALOR DE LA INTENSIDAD
a. INTENSIDADES NO PELIGROSAS
De 0 a 1 mA No produce ninguna sensación en la mano
De 1 a 8 mA Choque no muy doloroso sin pérdida del control muscular
De 8 a 15 mA Choque doloroso sin pérdida del control muscular
...