Actividad Riesgo electrico. Caso Juan
DANIMOR25 de Febrero de 2013
685 Palabras (3 Páginas)4.632 Visitas
Caso práctico:
Juan es un tecnólogo electromagnético, trabaja en una importante empresa de la ciudad, sufrió un
choque eléctrico cuando hacia un mantenimiento a un motor eléctrico de 220 Voltios. El motor
estaba sin toma a tierra y presentaba problemas en el aislamiento, debido a esto, una de las líneas
de alimentación del motor estaba haciendo contacto con la carcasa del motor con una diferencia
de potencial de 200V, además el piso se encontraba mojado.
Cuando Juan hizo contacto con el motor, sufrió una descarga eléctrica que recorrió su cuerpo
haciendo contacto entre la mano derecha y los pies, siendo la resistencia por su cuerpo de 2000
Ohmios.
En un centro de asistencia, al que fue transportado rápidamente, se le está realizando un
electrocardiograma ya que tiene una arritmia cardiaca que los médicos no han podido controlar
con los medicamentos recetados.
Taller de la unidad 1
Resuelva los siguientes interrogantes basados en el anterior caso:
1) Calcule la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo de Juan.
La corriente Ih (corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado):
Según el trayecto el F (factor de corriente de corazón) es de 0,8 entonces:
La corriente máxima que podrá circular por el cuerpo de Juan es de 80mA.
2) Determine los tiempo máximos de actuación del sistema de protección para que no se
alcancen los umbrales de no soltar y fibrilación ventricular en corriente alterna.
ya que sabemos la intensidad de corriente que pasa por el cuerpo de Juan según la gráfica
de áreas umbral los tiempos son los siguientes:
Umbral de no soltar: 50 ms
Umbral de fibrilación: 500 ms
3) ¿Cuál será la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera tocado el motor
con la mano?
Como la corriente que circula es mayor a 10 mA puede producirse una tetanización,
quemaduras internas y externas la gravedad varía dependiendo de la duración a la que
estuvo expuesto Juan, fibrilación ventricular, si su duración es muy larga podría causar
paro respiratorio.
Entre más tiempo Juan este expuesto al paso de la corriente por su cuerpo más riesgo
tiene de daños más graves e incluso la muerte.
4) Identifique los factores de riesgo que provocaron el accidente y realice propuestas acerca
de las medidas de prevención que se deben tomar en cada factor, para eliminar el riesgo
de accidente.
Los factores de riesgo que provocaron el accidente son:
Tensión de contacto, equipo defectuoso por mal aislamiento, falta de información por
parte de Juan al maniobrar el equipo, no tomo en cuenta las 5 reglas de oro.
Medidas de prevención:
Primero que todo la capacitación de Juan para que conozca los riesgos a los cuales
está expuesto al trabajar con electricidad.
Conocimiento de las 5 reglas de oro para trabajar con electricidad.
Uso de equipos de protección como:
o Casco
o Guantes de carnaza
o Overol de dril
o Botas de cuero dieléctricas
o Alicates y herramientas aisladas
...