ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad- Ciclos biogeoquimicos

ByCast HBEnsayo11 de Noviembre de 2020

812 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD-.        CICLOS BIOGEQUIMICOS

Lo que aprendí: Ángel de Jesús Coba Castillo.

Lo que yo entendí de los ciclos biogeoquímicos es que son componentes bióticos y abióticos, estos componentes se encargan de eliminar elementos químicos del medio ambiente, los organismos los utilizan y los devuelven a la naturaleza y así se utiliza para la misma naturaleza; esto lo hace un ciclo.

Para explicar lo entendido es decir que nada de la naturaleza es desecho, se le llama materia orgánica cuando un organismo muere y se representa como hongo y bacterias, por lo que los átomos se vuelven a aprovechar a el medio ambiente, pero este necesita de otros seres vivos que permiten este movimiento.

Existe una clasificación de ciclos, estos son:

Ciclo de Gas: Tienen una reserva de atmosfera de nitrógeno con oxígeno.

Ciclo sedimentario: Reservan corteza terrestre.

Para el ciclo biogeoquímico se necesita el ciclo del agua y otros ciclos como la del nitrógeno, fosforo y carbono, estas hacen la evaporación y la sudoración.

Estos ciclos permiten el movimiento en la corteza terrestre que permite la utilización de los átomos de la materia orgánica para que sea reutilizados.

Como aprendizaje general me llevo que cada parte o complemento de nuestra naturaleza debe ser cuidado por la importancia que tiene al darnos vida, nosotros al corromper un clico rompemos la expansión de mas vida.

 


Alumno: Eduardo Ortega Barrera

Ciclos Biogeoquímicos:

Los ciclos biogeoquímicos están estrechamente relacionados con los procesos geológicos, hidrológicos y biológicos que ocurren en los diferentes compartimentos de la corteza terrestre (atmósfera, litosfera y la biosfera).

Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes. 

También existen diferentes tipos de ciclo biogeoquímicos los cuales son ciclos gaseosos, sedimentarios, mixtos, azufre y fosforo. Pero los más importantes son los ciclos del agua, carbono, nitrógeno y oxígeno.

Ciclo del agua: proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas.

Ciclo del nitrógeno: El proceso a través del cual circula nitrógeno a través del mundo orgánico y el mundo físico.

Ciclo del carbono: donde el carbono sufre distintas transformaciones a lo largo del tiempo.

Ciclo del oxígeno: Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico.


Israel Colotl Saavedra

Sabemos que el ciclo biogeoquímico proviene del movimiento de los elementos con vida y los recursos que no tiene vida tales como el ambiente donde participan procesos químicos aquí.

Dentro de aquí podemos decir que la energía fluye por el ecosistema. Gracias al principal portador de energía que es sol que nutre a diversos seres vivos.

Y podemos decir que los ciclos biogeoquímicos son los dados gracias al fujo de energía que proviene del sol.

Ya que aquí sucede un gran intercambio de compuestos químicos de formas bióticos y abióticos; en el que ellos destacan la circulación de agentes químicos tales como el agua, carbono, oxigeno, fororo, nitrógeno, entre otros. Aquí la materia que se capta no se pierde ya que esta tiende a reutilizarse.

En el planeta donde vivimos que es la tierra es un sistema de ciclo cerrado debido a que la materia que habita en el no se pierde si no este sufre cambios en su estado químico (liquido, gaseosos, sólido y plasma) y da como resultado compuestos complejos y o simples.

Aquí tenemos varios tipos de ciclo biogeoquímicos:

Ciclos gaseosos (los elementos que están y se esparcen por la atmosfera).

Ciclos sedimentarios (los elementos que tienden a los seres no vimos (rocas, fondo marino) y estos tardan en transformarse y se recuperan con dificultan en cuestión de tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com