ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra de la palabra administrar?

Saga18 de Septiembre de 2013

2.027 Palabras (9 Páginas)1.930 Visitas

Página 1 de 9

TALLER DE EXPOSICIÓN

CAPITULO No. 1

1. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra de la palabra administrar?

R/ La palabra administrar bien del Latín Administrare, el cual significa Servir.-

2. ¿Qué quiere decir por extensión la palabra administrar?

R/ Significa encargarse y cuidar de los asuntos de uno mismo (Bienes y servicios).-

3. Con el desarrollo económico y social ¿Qué otros significado a adquirido la palabra administrar?

R/ Los significados que ha adquirido es: Dirección, gestión, gerencia.-

4. ¿Cuáles son las funciones de la administración considerada como un proceso?

R/ Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.-

5. Si el ejercicio de la administración y la aplicación de sus principios y de sus técnicas es una actividad humana ¿Quiénes ejercen la administración?

R/ Las personas, las cuales procuran obtener resultados, mediante los procesos de la administración.-

CAPITULO No. 2

Fue montado en la tercera actividad.-

CAPITULO No. 3

6. ¿Cuál es el concepto general de la palabra empresa?

R/ Es la acción ardua (Del latín ardúus que significa muy difícil) de una persona o un grupo de personas que realizan para llevar a cabo un intento o designio.-

7. En los tiempos actuales ¿Qué se entiende por empresa?

R/ “Una unidad económica autónoma organizada para combinar un conjunto de factores de producción (bienes o prestación de servicios) para el mercado”

8. ¿Qué es una organización?

R/ Son grupos de personas o entes sociales (Temporales o estables), cuyos miembros interactúan entre sí para lograr fines determinados.-

9. ¿Cómo se clasifica las empresas desde un punto de vista de su régimen jurídico?

R/ Se clasifican en: Sociedad Anónima (S. A.), Sociedad Limitada (S. Ltda.), Sociedad en comandita (S. C.), Sociedad en Comandita Simple (S. C. S.), Sociedades Cooperativa, Sociedad Civil y Sociedad de Hecho.-

10. ¿Qué son empresas virtuales?

R/ Son empresa cuyas modalidades organizacionales y los métodos administrativos son enfocados a la dinámica de la tecnología y de la globalización. Su estructura organizativa se apoya en el uso de Internet para ampliar sus transacciones y operaciones en el mercado del ciberespacio.

11. Enumere las característica del empresario.-

R/

• Gusto por el trabajo independiente.-

• Tenacidad y constancia.-

• Sentido de logro.-

• Visualización de oportunidades.-

• Ánimo de lucro.-

• Disciplina.-

• Amor a la autonomía.-

12. ¿Cómo describe usted el significado de la palabra gerencia?

R/ Como un proceso administrativo que se enfoca en dirigir y representar los negocios de una empresa.-

13. ¿Quien es un ejecutivo eficaz?

R/ Es el que se basa: En las fortalezas, el valor del tiempo, se centra en la contribución de los resultados, tomar decisiones asertivas, el que se enfoca primero en las cosas importantes.-

CAPITULO No. 4

14. ¿En qué campo se ubica la administración: En las ciencias exactas o en la de las ciencias sociales?

R/ Son afines a la de las ciencias sociales, ya que busca la racionalización del trabajo del hombre.-

15. ¿Cuál es el método de estudio de los fenómenos administrativo?

R/ Cuantitativo

16. ¿Con que ciencias se relaciona la administración?

R/

• Política.-

• Antropología.-

• Sociología.-

• Psicología.-

• Matemáticas.-

• Estadística.-

• Contabilidad.-

• Cibernética.-

• Geografía.-

• Historia.-

• Economía.-

• Derecho.-

17. ¿Qué aportes le dan las otras ciencias a la administración?

R/ Los aportes que le dan son:

• Enriquece su aplicación.-

• Su aplica a los procesos administrativo y de fundamento para tomar decisiones.-

• Sirve de marco referencial.-

• Complementaria de la acción administrativa.-

• Marco y pauta jurídica.-

18. ¿De qué trata la ciencia política?

R/ La ciencia Política trata del análisis de las sociedades que profese sobre la ecuación medios afines, iniciativa privada y libre empresa.-

19. Describe las ciencias sociales que más se relaciona con la administración.-

R/

• Ciencia política: Tienen estrechas relaciones con las ciencias políticas, particularmente en zonas que son materia de interés de ambas como la Administración y ciencia política como los grupos de presión, la opinión pública.-

• Antropología cultural: Nos guía al conocimiento de los hábitos y costumbres de las sociedades.-

• Psicología-Social: El estudio de los fenómenos motivacionales de los grupos y de los individuos que integran las organizaciones.-

• Derecho: Algunas de estas norma surgen del derecho natural y las costumbres, otras veces por pactos o acuerdos. Así se han originado sistemas políticos o de derecho por los cuales se rigen los hombres y las sociedades de todos los tiempos.-

• Geografía e historia: La geografía ayuda a la ubicación e identificación de actividades y prácticas de naturaleza administrativa en el espacio geográfico y la historia nos proporciona el dato para conocer cómo eran las actividades y prácticas en cada pueblo o en cada lugar en cada época o momento.

CAPITULO No. 16

20. ¿Quien fue Taylor? Describa su vida y su investigaciones.-

R/

• Vida: Nació en Filadelphia (1856), estudio en Francia, donde por enfermedad de en los ojos, tuvo que aplazar sus estudio. A los 22 años ingresa a laborar a los talleres de la compañía Midvale Steel Works, donde se destaco por sus capacidades y actitudes, fue ascendido rápidamente en seis año paso de jornalero a ingeniero jefe.-

• Investigaciones: Se baso en el análisis del trabajo que ejecutaba los obreros y su relación con los patrones en los talleres de la compañía Midvale Steel Works, donde concibió las obras: “Administración de talleres y Principios de administración científica”.-

21. ¿Cómo era el ambiente industrial en la época de Taylor?

R/ Arrastraban los conflictos sociales originados por la revolución industrial, los cuales generaba conflictos del trabajador con el empleador, los cuales producían que la industria estuviera estancada en bajo rendimiento producción, generada por la mala direccionamiento del empleador y la mano de obra considerada como mercancía bajo las leyes de la oferta y demanda generando así a que el obrero no cumpliera con las expectativa visualizada.-

22. ¿Cuáles eran las principales deficiencias de la industria y los principales conflictos laborales de esta época?

R/

• Holgazanería de los obreros, los cuales reducían deliberadamente la producción a casi una fracción de la que sería normal, para evitar que la gerencia redujese los salarios.-

• Desconocimiento de la gerencia en cuanto a la rutina de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas.-

• Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.-

23. Describa los postulados de la administración científica propuesta por Taylor.-

R/

• La industria para su funcionamiento satisfactorio debe proceder científicamente, es decir debe aplicar los métodos racionales en sus operaciones y procesos.-

• Con base en los conocimientos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com