Actividad Integradora Química 2 UANL (ciclo Del Carbono)
kway14 de Noviembre de 2013
854 Palabras (4 Páginas)1.194 Visitas
Ciclo del Carbono
El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo. En la siguiente imagen se representa el ciclo del carbono, fácilmente explicado.
Las fases del ciclo del carbono son:
1 respiración y combustión.
2 el dióxido de carbono regresa a la atmosfera.
3 el dióxido de carbono se baja a las plantas.
4lo aprovechan todos los de componedores como peses aves y bacterias.
5 el dióxido de carbono regresa a la atmosfera como combustión.
Reacciones químicas del ciclo del carbono (circula en forma de CO2):
Las plantas en la fotosíntesis lo absorben, y durante la respiración lo producen tanto plantas como animales, además, cuando los animales comen a las plantas, a ellos pasa el carbono, y cuando los devoran otros animales, a ellos pasa el carbono, y cuándo mueren, devuelven el carbono que absorberán las plantas para reiniciar el ciclo.
La concentración de CO2 en el aire aumenta más rápido de lo previsto
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumenta mucho más rápido de lo esperado debido al crecimiento económico y la dificultad de los bosques y océanos para absorber estos gases con efecto invernadero, según un estudio divulgado el lunes.
Los científicos basaron sus conclusiones en los datos recogidos por unos barcos mercantes equipados con sistemas que medían de forma automática los niveles de dióxido de carbono del agua.
Un barco que navegó entre las Islas Británicas y las Indias Occidentales realizó más de 90.000 mediciones en los últimos años.
‘El dióxido de carbono atmosférico se ha incrementado 35% más rápido de lo esperado desde 2000′, indicó un comunicado del British Antarctic Survey (BAS), uno de los organismos involucrados en la investigación.
Si los océanos eliminan menos CO2, esto significa que los niveles de CO2 en la atmósfera crecerán mucho más rápidamente y el clima podría calentarse más rápidamente, explicaron los investigadores en un comunicado.
El uso ineficiente de los combustibles aumentó 17% el CO2, mientras que el otro 18% se debió a una caída en la eficiencia de ‘piletas’ naturales, los bosques y océanos que absorben el gas de la atmósfera, indicó.
Casi 10.000 millones de toneladas de carbono fueron emitidas en todo el mundo en 2006, 35% más que en 1990, indicó el estudio. El Protocolo de Kyoto comprometió a los países a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero a 5% por debajo del nivel de 1990, para 2012.
Efectos del incremento de la concentración de CO2 (en las plantas)
El CO2 es un gas directamente relacionado con la fotosíntesis. Las plantas aumentan su fotosíntesis a un nivel creciente de CO2. Sin embargo, se saturan a grandes concentraciones. El mismo efecto se observa con el uso del agua. A altas concentraciones de CO2 a la atmósfera, aumentan su eficiencia y son menos sensibles a las sequías.
Por otra parte, se sabe que las hojas de las especies perennes, como el pino u otras coníferas, difieren mucho de las hojas de especies caducas. A grandes rasgos, las hojas de las especies perennes tienen un tejido estructural más fuerte, formado de células más resistentes y con paredes más gruesas, para soportar los diferentes períodos de crecimiento.
Esta conformación robusta hace que la difusión de CO2 de la atmósfera hacia el interior de la hoja, donde se hace la fotosíntesis, sea más lenta. Por tanto, la difusión retardada provoca que,
...