Actividad práctica: Ósmosis y diálisis en la planta de la gladiola
ameyallizzzzzSíntesis28 de Febrero de 2015
645 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
"Actividad práctica: Ósmosis y diálisis en la planta de la gladiola"
INTRODUCCIÓN:
Membrana celular:
La membrana plasmática es una bicapa lípidica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolipidos y proteínas que rodea, limita de forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y exterior de las células. Además regula la entada y salida de varias sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula, regulando el intercambio de sustancias esenciales. La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior.
Generalmente el intercambio de materiales se realiza fuera o dentro de las células en un medio líquido o fluido hipotónico, hipertónico o isotónico. El hipotónico contiene menor cantidad de moléculas de soluto, el hipertónico posee mayor cantidad de soluto y el isotónico contiene la misma proporción de agua y solutos que la célula.
La difusión:
Las moléculas en los fluidos se mueven por difusión a favor o en contra de gradientes de concentración, es decir, desde regiones de alta concentración a las de baja concentración. El transporte de difusión pasivo se realiza a favor de gradientes de concentración, sin gasto de energía para la célula; esto es debido a la energía cinética que tiene toda molécula, lo que provoca que choquen o se golpeen unas con otras en direcciones aleatorias distribuyéndose finalmente de manera homogénea en el medio donde se encuentren.
La ósmosis:
La ósmosis es la difusión de agua a través de la membrana plasmática desde regiones de alta concentración a regiones de baja concentración, para poder vivir y crecer las células requieren de un constante suministro de nutrientes y otras sustancias, así como también de la eliminación de sustancias de desecho y de los compuestos producidos por la propia célula. Esto significa que tanto el material que entra como el que sale de su interior tiene que pasar, necesariamente a través de la membrana plasmática.
Fagocitosis:
La fagocitosis es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática partículas solidas y las introducen al interior celular. Es uno de los medios de transporte grueso que utilizan para su defensa algunas células de los organismos pluricelulares. Este proceso lo llevan a cabo las células especializadas con el fin de defender al conjunto del organismo frente a potenciales invasores perjudiciales. La fagocitosis también es un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación de tejidos muertos.
Pinocitosis:
La pinocitosis es un tipo de endocitosis que consiste en la captación de material del espacio extracelular por invaginación de la membrana plasmática. En la pinocitosis, la membrana celular se invagina formando una vesícula alrededor del líquido del medio externo que será incorporado a la célula.
Junto con la fagocitosis, constituyen los dos tipos principales de endocitosis. A diferencia de la fagocitosis, la pinocitosis consiste en el ingreso de fluidos a través de la membrana celular mediante la formación de vesículas especiales.
El transporte activo es, desde luego, el proceso de difusión más importante para la célula, los portadores proteicos en la membrana utilizan energía generada por la célula, para cruzar las moléculas por la membrana plasmática encentra de gradientes de concentración. Las moléculas grandes, partículas, microorganismos y fluido extracelular pueden introducirse mediante endocitosis, ya sea por pinocitosis, mediada por receptores o fagocitosis. La
...