Acto 11 de mayo Día del Himno Nacional
Noe1427 de Julio de 2014
553 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
Acto:
“11 de Mayo: Día del Himno Nacional”
Introducción:
Hoy recordamos el día en que la letra presentada por Vicente López y Planes fue escogida como canción patria, la que, posteriormente, sería llamada “Himno”. Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto.
Presentación de Banderas de ceremonias:
Bandera pura y bendita nos fuiste legada, tan eterna de laureles y de tus pliegues hoy se vive con gloria, hoy se jura con gloria morir.
Hacen su entrada las banderas de ceremonias:
Por la Bandera de la Republica Argentina:
Abanderado: _______________________________________
Escoltas: __________________________________________
__________________________________________
Por la Bandera de la Republica Árabe Siria:
Abanderado: _______________________________________
Escoltas: __________________________________________
__________________________________________
Por la Bandera de la Republica del Líbano:
Abanderado: _______________________________________
Escoltas: _____________________________________________________
Recibamos a nuestra insignia patria que presidirá este acto con respeto y un caluroso aplauso.
Himno Nacional:
La melodía de sus acordes es majestuosa, refleja el espíritu de la patria naciente trazando el destino más alto que sus corazones pudieron soñar.
Solicito a todos los presentes unirse en este solemne momento elevando al cielo las estrofas del canto de la patria: el Himno Nacional Argentino y a continuación el Himno de la Republica Árabe Siria.
Discurso:
Para referirse a la fecha hará uso de la palabra el/la docente__________________________________
Retiro de las Banderas de Ceremonias.
Nuestro Himno expresa el sentimiento de un pueblo que, hoy y siempre lucha por su libertad y su soberanía.
Despidamos con un respetuoso aplauso a nuestra querida Bandera, que nos honró con su presencia.
Despedida:
Hoy recordamos la creación de nuestra canción patria, un Símbolo Patrio para respetar, porque nos representa y fortalece como argentinos.
De esta manera damos por terminado este sencillo acto.
Discurso:
Sra. Directora, Sra. Rectora, personal administrativo, docentes, padres, alumnos.
El 11 de mayo de 1813 (fecha que hoy conmemoramos), la Asamblea General Constituyente que regía los destinos de nuestro país aprobó la letra de la "Marcha Patriótica", compuesta por Vicente López y Planes. Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto.
Desde su creación, el nombre de nuestro himno tuvo varias denominaciones: "Marcha Patriótica", "Canción Patriótica Nacional", y "Canción Patriótica", hasta que en 1847 se lo llamó definitivamente "Himno Nacional Argentino". La letra del Himno (que se cantó por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 14 de mayo de 1813) estuvo a cargo de Vicente López y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera.
El Himno Nacional Argentino fue creado con el fin de
...