Acto 1 de mayo Día del trabajador y la Constitución Nacional
juljul54218 de Febrero de 2014
546 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
1 DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
INTRODUCCIÓN: En Argentina, el día 1ª de Mayo tiene un doble significado, porque un 1 de Mayo de 1853, el Congreso General Constituyente, reunido en la ciudad de Santa Fe sanciona la CONSTITUCIÓN NACIONAL, otorgando a la Nación argentina la columna vertebral de su ciudadanía, y porque cada 1ª de Mayo todos los trabajadores del mundo eligieron ese día como jornada de lucha y de ratificación de sus derechos y reclamos contra las injusticias sociales. Además, la Iglesia Católica apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José Obrero.
DISCURSO: Se ha declarado al 1ª de Mayo como “Día de la Constitución Nacional” en conmemoración de su sanción, haciéndose justicia con la que es la segunda Constitución más antigua de América, después de la norteamericana, y para que nuestro país tenga un día para evocarla ya que ella significa el acta de nacimiento de nuestra sociedad política y de nuestro Estado y a la que, lamentablemente, no siempre los argentinos recordamos cuando debemos aplicarla. Ella nos recuerda también que nuestra Patria se gestó, no solamente en los campos de batalla, sino también como resultado de los estudios, investigaciones, debates y consensos que se plasmaron en aquella histórica Convención Constituyente de Santa Fe.
Y es esta Constitución, en su artículo 14 bis, donde dice que el trabajo en sus diversas formas, gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador, condiciones dignas y retribución justa...entre otras cosas.
MOMENTO DE PRESENTACIONES DE DERECHOS DEL TRABAJADOR.
1-DERECHO A TRABAJAR: Porque el trabajo es indispensable para satisfacer las necesidades espirituales y materiales del individuo y fundamento de la prosperidad general.
2-DERECHO A UNA RETRIBUCION JUSTA: Para satisfacer sus necesidades vitales y en compensación del esfuerzo y el rendimiento.
3-DERECHO A LA CAPACITACIÓN: Que fomente la elevación de la cultura y la aptitud profesional.
4-DERECHO A CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO: Respeto al ser humano y a su trabajo como función social.
5-DERECHO A LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD: Para reunir los requisitos adecuados de higiene y seguridad,no exceder las condiciones normales de esfuerzo y permitir la recuperación por el reposo.
6-DERECHO AL BIENESTAR: Disponer de vivienda,indumentaria y alimentación adecuadas;satisfacer sus necesidades y las de sus familias de modo que pueda trabajar con satisfacción.
7-DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL: Para ser amparados en caso de disminución,suspensión o pérdida de la capacidad para el trabajo.La sociedad promoverá las prestaciones correspondientes para complementar los infortunios eventuales.
8-DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SU FAMILIA: Porque es un designio natural del individuo.
9-DERECHO AL MEJORAMIENTO ECONÓMICO: Que favorezca su capacidad productiva y el empeño de superación.
10-DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES PROFESIONALES:Que respalda el derecho a agremiarse libremente,asegurando su libre ejercicio.
IMPLEMENTACIÓN: En primer lugar se abrirá la mención al Día del Trabajo con la INTRODUCCIÓN.Luego se leerán las palabras del discurso.Por último,diez alumnos( cinco del Profesor Aiello y cinco de la Profesora Vidal),portarán carteles con las leyendas correspondientes a los diez derechos arriba enunciados,que una vez presentados,serán colocados en las paredes de la galería del Colegio, a modo recordatorio e ilustrativo
Héctor Quirilao musicalizará como fondo con las pistas de Jairo “Trabajo”, o bien Alejandro Lerner “Campeones de la Vida”, aún a designar.
CIERRE DEL ACTO.
...