Acto de 1 de mayo Día Internacional de los Trabajadores
José Eduardo LeguizamónTrabajo26 de Junio de 2024
698 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
ACTO DE 1 DE MAYO
El acto del 1º de Mayo tiene un doble significado, por un lado se conmemora el Día
Internacional de los Trabajadores y por otro se celebra el Día de la Sanción de la
Constitución de 1853.Hoy nos reunimos como en otras oportunidades para
conmemorar un suceso ocurrido hace tiempo y el logro de mejoras en la calidad del
trabajo que fueron un paso importantísimo en la lucha de los obreros por la
dignidad en el trabajo. Y también para recordar la sanción de nuestra ley suprema,
la constitución nacional. Hace 158 años, los habitantes de nuestro país, a través
de sus representantes debatieron y acordaron las bases sobre las que se organizaría
la República Argentina. A ellos debemos nuestra actual Constitución Nacional, que
incluye 8 reformas sucesivas.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS : Recibimos con un fuerte
aplauso a nuestra Bandera de Ceremonia
portadapor________________________________________________________
HIMNO NACIONAL ARGENTINO: Con todo respeto entonamos las estrofa
ACTO DE 1 DE MAYO
El acto del 1º de Mayo tiene un doble significado, por un lado, se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores y por otro se celebra el Día de la Sanción de la Constitución de 1853. Hoy nos reunimos, como en otras oportunidades para conmemorar un suceso ocurrido hace tiempo y el logro de mejoras en la calidad del trabajo que fueron un paso importantísimo en la lucha de los obreros por la dignidad en el trabajo. Y también para recordar la sanción de nuestra ley suprema, la constitución nacional, que incluye 8 reformas sucesivas. Pero, Recordemos la historia que dio origen a estas conmemoraciones: El 1º de Mayo de 1886 en los EEUU de Norteamérica, durante una manifestación en la ciudad de Chicago para pedir una jornada de trabajo de 8 horas, los obreros fueron reprimidos con salvaje violencia. Siete obreros que habían hablado en el acto fueron ahorcados. En homenaje a ellos, el Congreso de los Trabajadores, reunido en 1.889, declaro el 1º de Mayo “Día Internacional de los Trabajadores”.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:
Para conmemorar apropiadamente este día, Recibimos con un fuerte aplauso a nuestras Banderas de Ceremonias
En primer lugar, la insignia nacional y luego la provincial
HIMNO NACIONAL ARGENTINO: Con todo respeto entonaremos las estrofas del Himno Nacional Argentino.
-Himno-
Ahora, cantaremos la canción de la patria chica; el himno: ´Marcha a Formosa’
Seguidamente escucharemos las palabras alusivas a la fecha
DISCURSO POR EL 1 DE MAYO: DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS con respetuoso aplauso despedimos a nuestras banderas de ceremonias.
ASÍ DAMOS POR FINALIZADO ESTE SENCILLO ACTO.
Palabras alusivas al día del trabajador:
Recordemos la historia que dio origen a estas conmemoraciones: El 1º de Mayo
de 1886 en los EEUU de Norteamérica, durante una manifestación en la ciudad de
Chicago para pedir una jornada de trabajo de 8horas, los obreros fueron reprimidos
con gran violencia. Siete obreros que habían hablado en el acto fueron ahorcados.
En homenaje a ellos, el Congreso de los Trabajadores, reunido en 1.889, declaro el
1º de Mayo “Día Internacional de los Trabajadores”. También recordamos que el 1º
de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires),
reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una
necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la
unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La redacción de la
Constitución finalizó en los últimos días del mes de abril de 1853 y el proyecto fue
...