Administracion cientifica. Principios y elementos administrativos
AMMDN22 de Octubre de 2012
697 Palabras (3 Páginas)460 Visitas
LA ADMINSITRACION CIENTIFICA Taylor, F. W. ( 1981 )
ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERAL Fayol, Henry. (1911)
ADRIANA MENDOZA MENDOZA
Según Taylor, los objetivos de la Administración son asegurar la máxima prosperidad para el patrón junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados, el desarrollo de todas las ramas del negocio hasta su estado más elevado de excelencia, de manera que la prosperidad pueda ser general y permanente; la formación de cada hombre hasta llegar al estado máximo de su eficiencia,
Esta lectura nos da amplio panorama de lo que implica el aplicar la administración científica a toda clase de actividades humanas desde nuestras acciones personales más sencillas, hasta el trabajo de nuestras empresas que exigen la colaboración más estudiada. Ya que si estos principios son debidamente aplicados, podrán realizarse grandes cambios.
En lo personal concuerdo con Taylor en que es necesario buscar nuevos métodos y alternativas en el trabajo para conseguir mejores objetivos y logros en la producción. También hay que tener una buena organización tomando en cuenta escalas en los trabajadores para que cuando realicen sus tareas asignadas tengan un alto rendimiento.
Por lo tanto con el método de Taylor, la administración de la empresa ayuda a la especialización del personal de manera que cada sector realice la producción de una manera excelente.
La “iniciativa e incentivo” hace que los obreros no desaprovechen el tiempo y realmente se dediquen a trabajar.
El inconveniente del método de Taylor es que muchas empresas llevan el cambio de una manera equivocada y esto lleva al fracaso del sistema, ya que el cambio se quiere realizar en un corto plazo y no logra llegar a ser una especialización adecuada del personal.
El obrero con el sistema de Taylor, solo es especializado en un área o tarea definida, por lo tanto, no realiza ningún trabajo que no pertenezca a su especialidad, entonces la empresa tiene que buscar trabajadores especializados en cada área de la empresa.
El método de Taylor significo un gran avance en la administración de las empresas llevándolas a un gran progreso, teniendo mayor productividad y prosperidad, tanto al obrero como a la administración
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
Principios y elementos administrativos"
1. Actividades técnicas: producción, transformación, fabricación,
2. Actividades comerciales: compras, ventas, intercambios,
3. Actividades financieras: captación y administración de capitales,
4. Actividades de seguridad: protección de los bienes de las personas,
5. Actividades contables: inventarios, balances, costos, etc.,
6. Actividades administrativas: previsión, organización, dirección, coordinación, control.
Los principios de administración más utilizados por Fayol, fueron:
La división del trabajo: tiene por objeto producir más y mejor con el mismo esfuerzo.
Autoridad: “Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer “
Disciplina: “Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer”
La unidad de mando: “Para le ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir órdenes de un jefe.”
La unidad de dirección: “Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienden al mismo fin. “
La subordinación de los intereses particulares al interés general: “Este principio nos recuerda que en una empresa el interés de un agente o de un grupo de agentes, no debe prevalecer contra el interés de la
...