ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion en slud ocupacional Riesgos fisicos

NEVERDATarea23 de Abril de 2016

2.020 Palabras (9 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 9


[pic 1]

PRESIONES ANORMALES

MIRLEIDYS GARCIA

KEYTONS LEAL

MELISSA MONTERO

JESSICA SALCEDO

SAMIRNA

ADMINISTRACION EN SLUD OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

FABRIELO JIMENES

III SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BARRANQUILLA MARZO 2016

INTRODUCCION

El presente proyecto tiene como objetivo minimizar las lesiones y enfermedades ocupacionales en las labores de inmersión de los buzos de la empresa FAMA.

Los resultados de la inspección, tienen como objetivo reducir en un 100% las lesiones y enfermedades ocupacionales del personal de Buzos, esto gracias a la implementación de equipos de Seguridad adecuados para esta labor crítica con recursos propios de la empresa, así mismo la implementación de procedimientos y la contratación de personal especializado para esta labor.

En conclusión consideramos que esta experiencia puede ser de gran ayuda a otras entidades de los gobiernos a nivel de Sudamérica que realizan estas labores y pueden minimizar los riesgos mediante la aplicación de procedimientos y equipos especializados.

[pic 2]

LISTA DE CHEQUEO

TRABAJO BAJO PRESIONES ANORMALES

NOMBRE DE LA EMPRESA:

FECHA:

NOMBRE DEL INSPECTOR :

INDICADOR

ASPECTO ORGANIZACIONAL

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

NUNCA

1

¿Se ha expedido  Permiso y certificado de laboral para buceo?

X

2

La jornada de labor es superior a 8 horas?

X

3

El tiempo de inmersión supera las 4 horas por jornada laboral?

X

4

La tarea es ejecutada por una sola persona?

X

5

La actividad laboral implica otras actividades adicionales?

X

6

El personal que labora se encuentra capacitado para ejecutar las labores asignadas?

X

EXPOSICIÓN A OTROS RIESGOS

7

Se observan cables sueltos sin canalizar en pasillos de circulación o acceso al puesto de trabajo

X

8

Existe iluminación suficiente en el área de trabajo?

X

9

Se encuentran expuestos a riesgos biológicos?

X

10

Se encuentran expuestos a riesgos químicos?

X

CONDICIONES LABORALES

11

El personal recibe valoraciones  físicas, técnicas y médicas periódicamente?

X

12

Los elementos de protección personal son los adecuados y están en buenas condiciones?

X

13

Realizan métodos de descomprensión de forma adecuada?

X

14

Cuentan con cámara de descomprensión?

X

15

Cuentan con equipos de comunicación entre el área de trabajo y el exterior y funcionan adecuadamente?

X

16

¿Están disponibles en el sitio equipos de rescate de emergencias?

X

17

¿Está el nivel de oxigeno entre 19,5% y 23,5%?

X

18

¿Están calibrados los equipos de prueba barométrica y operan correctamente?

X

OBSERVACIONES:

Luego de la inspección, se puede concluir que la empresa no cuenta con un permiso legal para operar bajo condiciones riesgosas como es la inmersión a determinadas profundidades.

El personal labora más tiempo del permitido para esta actividad, utiliza los elementos de protección, no obstante, algunos no están en condiciones óptimas.

Algunos realizan adecuadamente las técnicas de descomprensión, sin embargo es necesario contar con una cámara de descomprensión.

Las valoraciones físicas. Técnicas y medicas solo se realizar al momento de la contratación, estas deben ser periódicamente de forma obligatoria.

MEDIDAS PREVENTIVAS

  1. Diligenciar y poseer la titulación legal correspondiente de acuerdo con la profundidad y el trabajo a realizar ante la autoridad marítima correspondiente.
  2. Examen médico ocupacional para los buzos.
  3. Implementar equipamiento adecuado del botiquín de primeros auxilios.
  4. Realizar reacondicionamiento físico constante.
  5. Elaborar formato de control de funciones vitales para los buzos.
  6. Capacitación sobre salud ocupacional.
  7. Dotar al personal de EPP.
  8. Adquisición de trajes de buceo cada dos años.
  9. Elaborar manual de procedimientos.
  10. Colocación de recipientes para depósito de desechos, para mantener orden y aseo
  11. Revisión y control de equipos periódicos.
  12. Realizar el mantenimiento anual a la consola de distribución de aire
  13. Realizar el mantenimiento preventivo de la compresora de baja cada 100 horas de trabajo (según cuaderno de control de trabajo de la compresora).
  14. Realizar un mantenimiento preventivo antes y después de cada buceo, adquirir grasas siliconadas para mantenimiento de las mascarillas.
  15. Señalización mediante una boya.
  16. Asegurar la escala para el buzo a un punto fijo. Línea guía máximo de 60mts de profundidad.
  17. Implementar el sistema de comunicación en cada buceo.
  18.  Implementar uso de linternas tipo LED luz blanca.

 

CAPACITACIÓN

Los riesgos que están expuestos los buzos al realizar las inspecciones subacuáticas a las embarcaciones son:

• Exposición en el salto al Agua: un buzo salta al agua con una carga aproximada de 50 kilos, existiendo la posibilidad latente de golpearse.

• Lesiones en el descenso del Buzo: Cuando el Buzo se sumerge, la presión del agua aumenta directamente proporcional a la profundidad afectando a todo el organismo humano, generando cambios fisiológicos y una serie de afecciones que se manifiestan directamente en sus cavidades aéreas; si esto no se controla adecuadamente a medida que se desciende, entonces puede presentarse lesiones conocida como barotraumas que afectan al oído, nariz, senos paranasales y ojos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (140 Kb) docx (87 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com