ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración y uso del tiempo en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

priincessloveDocumentos de Investigación22 de Febrero de 2018

7.882 Palabras (32 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1][pic 2]



ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        2

CAPÍTULO UNO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

1.1        DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA        3

1.2        PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVO        4

1.3        JUSTIFICACIÓN        5

CAPÍTULO DOS: MARCO TEÓRICO, HIPÓTESIS Y VARIABLES        6

2.1 MARCO TEÓRICO        6

2.2 HIPÓTESIS        10

2.3 VARIABLES DE ESTUDIO        10

CAPÍTULO TRES: DISEÑO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE DATOS        12

3.1 ENFOQUE Y DISEÑO        12

3.2 TÉCNICA E INSTRUMENTO        12

Definición operacional de las variables        12

Instrumento validado        14

3.3 POBLACIÓN, UNIDADES DE MUESTREO, TIPO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA        15

Tamaño de la población y unidades de muestreo        15

Tipo y tamaño de la muestra        15

3.4 ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS DATOS        16

Hoja de Códigos y Matriz de Datos        16

Descripción del comportamiento de las variables en la muestra        17

Índice de las variables y prueba de hipótesis        20

CONCLUSIONES        20

BIBLIOGRAFÍA        22


INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se dará a conocer cómo el estudiante universitario usa su tiempo de acuerdo con las actividades académicas y no académicas dedicadas al ocio.  Así mismo se dará una descripción de los hechos identificados de la situación problemática, al mismo tiempo, se delimitará de manera general el enfoque teórico y los conceptos más significativos que se relacionarán con el problema identificando.  La temporalidad y contexto en el que se identificará el problema será una muestra de la población tomada de la facultad de ciencias administrativas y sociales (FCAS).

También se planteará   la pregunta de investigación, la elaboración de nuevos conocimientos que es posible inferir de los datos adquiridos y se establecerán los objetivos que se pretenden con dicha investigación. Se explicará las razones por las que es importante investigar la problemática planteada, especificando los datos obtenidos del instrumento.  Se elegirá al azar una cantidad de 20 estudiantes para la realización e implementación de dicha investigación.  Se hará un análisis de los datos obtenidos.  Al aplicar el instrumento de investigación analizaremos los resultados y se comparará si cuentan con características generales y rasgos comunes de las unidades de muestreo, de las cuales serán tomadas de la población.  

Con la finalidad de buscar una posible respuesta a la pregunta de investigación planteada en base a los resultados obtenidos por el instrumento proporcionado a la población.


CAPÍTULO UNO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este primer capítulo se describen y se delimitan, los hechos de la situación problemática identificada en los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Administrativas y sociales (FCAS). Así mismo se plantea la pregunta de investigación, el objetivo que se espera lograr al finalizar el estudio y la justificación de la problemática descrita.

  1. DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

  • Descripción de los hechos

La situación problemática sobre la que se realiza esta investigación está configurada por diferentes hechos relacionados con el uso del tiempo en actividades académicas y no académicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS), de la Universidad Veracruzana.

Los hechos que se observan de manera práctica son que algunos estudiantes dejan que los acontecimientos o actividades vayan aconteciendo y reaccionan ante cada uno de ellos a medida que suceden, sin pensar en si deben organizar el tiempo que deben (o pueden) dedicarle a cada una; otros suelen ser muy rigorosos al planificar su tiempo.

El tiempo libre y el ocio cada vez ocupan más espacio en las agendas de los jóvenes. Unos de los hechos identificados fue que los estudiantes pasan el tiempo conectados a redes sociales como lo son: Facebook, WhatsApp, Twitter, Snapchat, Ask, Instagram y solo las usan como distractor de la realidad.

Algunos estudiantes lucen muy cansados; por lo regular los lunes. Usan sus ratos libres para salir a fumar, hablar sobre su fin de semana, etc. Los estudiantes van a comer a los puestos que están enfrente de la facultad de Pedagogía. En ocasiones hay eventos recreativos.

El estudiante usa su tiempo para transportarse de su casa a la escuela, hacer sus tareas y realizar alguna lectura de su agrado en las tardes. Al culminar sus actividades y clases en su respectiva facultad utilizan el tiempo restante para comer con su familia, o algunas veces solos, pues algunos padres trabajan todo el día. Otros estudiantes van a fiestas con amigos, salen con su familia o simplemente van solos de compras.  

Los foráneos normalmente van cada mes o incluso cada quincena a retirar dinero del banco para administrarlo el resto de la semana, algunos estudiantes lo utilizan para: comida, ropa, aseo tanto personal como para el hogar, gastos para la casa (luz, agua, internet), para el transporte y materiales que son encargados por sus maestros. Se van cada viernes o fines de semana a sus respectivas casas, otros se quedan en la ciudad porque tiene que hacer trabajos académicos o para la siguiente semana o simplemente para salir a fiestas con amigos.

  • Delimitación teórica

El problema de investigación es el uso del tiempo en la distribución de actividades de los estudiantes de FCAS, que se engloba en el área temática de la “administración del tiempo” por lo que hemos decidido enmarcarlo dentro de las propuestas teóricas de Barba y Hindle.

  • Delimitación temporal y contextual

El estudio se lleva a cabo durante el periodo académico del 28 de septiembre al 30 de noviembre de 2017, en el contexto de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

  1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVO

Para responde a la problemática descrita anteriormente, se formula la pregunta y el objetivo de la investigación.

  • Pregunta de investigación

¿Cómo usan su tiempo los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, tomando en cuenta las actividades académicas y las no académicas dedicadas al ocio?

  • Objetivo

Describir el uso del tiempo en las actividades académicas y no académicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, de la universidad Veracruzana Campus Xalapa.

  1. JUSTIFICACIÓN

La problemática que estamos investigando es el “Uso y administración del tiempo”, con la finalidad de conocer cuáles son las actividades que realizan con mayor prioridad los estudiantes universitarios dentro del ámbito académico y no académico. Con esta investigación pretendemos ser conscientes de las actividades que realizamos cotidianamente y así mismo el tiempo que se les dedica a cada una.

Los datos obtenidos de esta investigación beneficiaran a quienes colaboraron y llevaron a cabo este estudio, para obtener un análisis más profundo de lo que vive el estudiante hoy en día y la problemática que se genera al no saber utilizar el tiempo de manera adecuada.  

CAPÍTULO DOS: MARCO TEÓRICO, HIPÓTESIS Y VARIABLES

En el presente capítulo se desarrolla el marco teórico. Se retomará la pregunta de investigación para formular la hipótesis y describiremos el tipo de variables.

2.1 MARCO TEÓRICO

  • Esquema

Este cuadro sirve para ver la relación de los hechos descritos en el planteamiento del problema, con los conceptos de las teorías utilizadas en el “Marco Teórico”.

Hechos del problema (Referentes empíricos).

Conceptos que pudieran “explicar” los hechos identificados.

Teorías / autores en las que se abordan estos conceptos.

Tiempo Académico

Algunos alumnos:

Los lunes no asisten a clases.

Utilizan redes sociales.

Salen a comer.

Fuman.

Realizan trabajos escolares.

Asisten a la biblioteca.

Conviven entre compañeros.

Las actitudes respecto al tiempo cambian constantemente. Muchos de estos cambios se deben a las nuevas tecnologías, que afectan el trabajo, la escuela, los viajes y las comunicaciones. Internet, el correo electrónico y los módems han convertido el intercambio de información en algo instantáneo.

Administración del tiempo

Tim Hindle

Tiempo No Académico

Otros alumnos:

Aseo personal.

Comer.

Dormir.

Ver televisión.

Utilizar redes sociales.

Hacen tareas escolares.

Quehacer doméstico.

Pasar tiempo con la familia, novio y amigos.

Actividades extraescolares.

Ir de compras.

El tiempo libre es un espacio en el cual a menudo se configuran las actitudes básicas del universitario. Es el espacio en que se desarrolla prevalentemente una oferta consumista.

Es también el espacio donde los medios de comunicación de masas proyectan los valores dominantes de nuestra sociedad.

Organizaciones infantiles y juveniles de tiempo libre

C. Barba

S. Grau

J. Batlle

J. O. Pujol

R. Batlle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (256 Kb) docx (42 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com