Afasias
karlapb22Informe2 de Abril de 2013
698 Palabras (3 Páginas)550 Visitas
Afasias
]El lenguaje es una herramienta para la actividad intelectual, para la
comunicación de la información y, a la vez, un método de regular u organizar
los procesos mentales humanos. Es importante diferenciar habla y lenguaje porque mientras que las funciones del lenguaje involucran la comprensión y trasmisión de ideas y sentimientos mediante el uso convencional de signos, marcas, sonidos y gestos, el habla se refiere más a la articulación y a los aspectos mecánicos de la expresión verbal.
Sus alteraciones del lenguaje dependen de lesiones en áreas asociativas del hemisferio dominante y se denominan afasias (etimológicamente significa ausencia del lenguaje: del griego a: negación y phasis: lenguaje).
La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la pérdida total o
parcial de la capacidad de comprender o utilizar el lenguaje ya formado, lo cual
está dado por una dificultad de carácter sensorial o motriz, que tiene como
causa una alteración o lesión orgánica a nivel cortical en las áreas
correspondientes a los analizadores auditivo-verbal y verbo- motriz.
Causas
Los accidentes cerebro vasculares son la primera causa de una afasia. Para efectos de diferenciar la afasia de otros trastornos, es preciso que exista una lesión del sistema nervioso central que afecte al lenguaje, la lesión cerebral se produce generalmente en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante- normalmente el izquierdo por una encefalopatía, un accidente cardiovascular traumatismo craneoencefálico o un tumor.
Tipos de afasias
Es posible señalar distintos tipos de afasia, de acuerdo a la modalidad de expresión afectada, las cuales casi nunca se encuentran en forma pura: oral, escrita, gestual y de recepción.
● Afasia de Wernicke: se trata de un trastorno básicamente de comprensión, aunque también en la expresión del lenguaje verbal (al no comprender la persona lo que esta diciendo se produce un desvarío) No comprende el lenguaje verbal (palabras = ruido irreconocible) Se da también la jergafasia, que es la expresión verbal fluida y abundante, aunque carente de sentido (neologismos y parafasias). También existen dificultades de articulación, anomia, lectura y escritura alteradas, y la persona no es consciente de su discapacidad, tanto a nivel expresivo como receptivo.
● Afasia acústico-amnésica
Es una variante de la afasia de Wernicke, donde se presentan dificultades para retener algunos rasgos auditivos del lenguaje. El paciente puede repetir sonidos y palabras aisladas, pero no puede repetir series de tres o cuatro palabras seguidas o secuencias sonoras aceleradas.
• Afasia motora eferente o de Broca: se produce por una lesión en la zona premotora del área del lenguaje. Ocasiona una falta de fluidez en la articulación, una incapacidad para encadenar distintas articulaciones en un orden gramático correcto, aunque el proceso en sí no se ve afectado.
● Afasia motora
De acuerdo a la localización de la lesión, estas se pueden clasificar en:
• Afasia motora aferente: existe una imposibilidad de hallar la combinación de movimientos necesarios para emitir los fonemas o cadenas sonoras que forman las palabras o frases; esto, debido a la dificultad para percibir sus órganos fonatorios y la posición exacta en que estos deben estar para realizar un fonema. En casos graves la persona no puede emitir ningún sonido, en tanto que en las formas más leves podrá hacerlo, pero confundiendo aquellos que sean similares en su forma de articulación.
● Afasia dinámica: es causada por una lesión en el área inferior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, presentándose dificultades para organizar las ideas y transformarlas en verbalizaciones. Se
...