Afasia
Documentos 1 - 50 de 94
-
La Afasia
ALFREDOGARCIASINTRODUCCIÓN Al paso de los años se van conociendo enfermedades, trastornos desconocidos para la sociedad pero que ya existían mucho antes; trastornos que se desarrollan en los niños desde el nacimiento, muchos pueden ser tratados y controlados a tiempo, algunos a base de operaciones llevando una serie de terapias, esto
-
La afasia
natalia892701Que es la afasia La afasia es una falta o alteración del leguaje , provocado por una lesión de corteza cerebral y que se a cambios sistemáticos , Luria completa esto diciendo que para que digamos que una afasia es afasia no debe de haber sordera o ni demencias .cuando
-
La afasia
lizcerezaEstructura: La afasia de conducción indica que la conexión entre el area de Wernicke y Broca parece tener un papel importante en la memoria a corto plazo de las palabras y de los sonidos del habla acabados de oir. El hecho de imaginarnos a nosotros mismos diciendo la palabra activa
-
La afasia
tita101996¿En qué sentido la afasia puede afectar el pensamiento y el lenguaje de un individuo? La afasia es un desorden del lenguaje producido por danos en un área específica del cerebro que controla la comprensión y expresión del lenguaje, dejando así a una persona incapacitada para comunicarse efectivamente con los
-
Las Afasias
Afasias: La afasia es un trastorno causado por lesión cerebral que afecta al procesamiento simbólico del lenguaje y se caracteriza por la presencia en grado variable de trastornos de comprensión, expresión, denominación, fluidez y repetición, acompañados por alteraciones en la lectura, la escritura o el cálculo. A diferencia de otros
-
Las Afasias
genriosLAS AFASIAS Alfredo Ardila Department of Communication Sciences and Disorders Florida International University Miami, Florida, EE.UU. 2006 Ardila, A. Las Afasias Contenido Presentación 7 1. ¿QUÉ ES AFASIA? 9 CLASIFICACION DE LAS AFASIAS 2. DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE AFASIA 15 PERIODO PRECLÁSICO (HASTA 1861) PERÍODO CLÁSICO (1861-1945) PERÍODO MODERNO
-
LAS AFASIAS
Luciana SantosMonografía sobre las AFASIAS C:\Users\Juan\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\96D3BAD5.tmp INTRODUCCION La comunicación entre los seres humanos es uno de los puntos más importantes que pueda tener toda sociedad en el mundo, desde el lenguaje de las palabras hasta el escrito implican en una persona un funcionamiento muy complejo por parte del sistema nervioso. Empero,
-
Las afasias
Jadde23LAS AFASIAS describió el primer caso de alexia traumática. En ese momento histórico, sin embargo, la actividad cognoscitiva se relacionaba más estrechamente con los ventrículos cerebrales que con el cerebro mismo (1981). Durante los siglos XV-XIX se publicaron diferentes reportes relacionados especialmente con patologías del lenguaje. Antonio Guaneiro describió en
-
Las Afasias
marcelabuitragoSINOPSIS HISTÓRICA TITULO DE LA OBRA: Las Afasias AUTOR: Alfredo Ardíla TEMA: Capítulo I y II El autor teniendo en cuenta que la Afasia ha sido un problema central de la neurociencias, y que representa el origen del análisis de la organización cerebral de los procesos cognoscitivos, siendo un síndrome
-
Las Afasias.
rvbvenoLas Afasias. Definición Aunque no se trata de una enfermedad por sí misma, la afasia es una secuela, entre otras, que puede presentarse después de una lesión focal en el Sistema Nervioso Central (SNC). Es un trastorno del lenguaje ocasionado por una lesión cerebral en una persona que previamente podía
-
Afasia motriz
HazukiFujiwaraAfasia Motriz La afasia –en general- puede ser entendida como un trastorno directo de la función del lenguaje, originado por lesiones corticales y subcorticales del cerebro y que consisten en la imposibilidad del enfermo para expresarse mediante palabras, sin estas mudo, mediante la escritura sin estar paralizado, o bien para
-
Afasias fluidas
lineytapiagaonaAFASIAS: ES UN TRASTORNO CAUSADO POR LESION CEREBRAL QUE AFECTA AL PROCESAMIENTO SIMBOLICO DEL LENGUAJE. , PRESENCIA EN GRADO VARIABLE DE TRASTORNOS DE COMPRENSION, EXPRESION, DENOMINACION, FLUIDEZ Y REPETICION. ACOMPAÑADOS POR ALTERACIONES EN LA LECTURA, LA ESCRITURA O EL CÁLCULO, CAUSAS: AVC, TCE, TUMORES O INFECCIONES DEL S.N. LAS AFASIAS
-
Afasia de Broca
mariaguanipaAFASIA DE BROCA En este tipo de Afasias, suele aparecer una primera fase aguda caracterizada por una suspensión total del lenguaje espontáneo; seguida de una fase de estado en la que se inicia un lenguaje característico, con un reducido vocabulario y graves problemas sintácticos o agramatismo (emisión de frases sencillas
-
Afasia de Broca
ratoner2002Afasia de Broca. Desde antes de mediados del siglo XIX se habían reconocido una gran variedad de las alteraciones del lenguaje. Sin embargo el estudio concreto de la Afasia puede ser atribuido al trabajo de 37 años del antropólogo y cirujano Paul Broca. Broca inicialmente estaba interesado en la localización
-
Glosario Afasia
Sari3401. Abulia: Pérdida de capacidad o reducción de ésta para actuar volutariamente o tomar desiciones. Alteración patológica de la voluntad que se caracteriza por una ausencia total o parcial de la misma sin causa orgánica aparente. 2. Acinesia: Trastorno del movimiento que se manifiesta por disminución o pérdida del inicio
-
Afasia de Broca
SofiaArellano_0DEFINICION CARACTERISTICAS LOCALIZACION OTROS NOMBRES Afasia de Broca Alteración de la fluidez del lenguaje debido a la dificultad para programar una rápida secuencia articulada de fonemas. * Agramatismo (eliminación de los elementos al final de las frases) * Hemiplejia (parálisis de la parte derecha del cuerpo * Agrafia (alteración de
-
Afasia en niños
jennifermeloEVIDENCIA GRUPAL NEUROPSICOLOGÍA-401505 GRUPO 170 Presentado por: ANGY LISETH GALVEZ OSPINA Código: 1.114.455.735 GINA STEFANY AYALA IDROBO Código: 1.114.059.414 GERALDI LEUDO ZÁRATE Código: 1.113.667.798 JENNIFER LISETTE MELO Código: 1.113.652.062 Presentado a: Mangelli Jasbleidy Caballero Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECSAH Programa de psicología Palmira- Valle del Cauca INTRODUCCIÓN
-
Afasias de Luria
NIKOLE BREMER*SCHAERERAFASIAS DE LURIA AFASIA MOTORA EFERENTE: Lesión en el área de Broca, lenguaje telegráfico, no usa verbos, no mantiene secuencia de palabras, problema en escritura, no interpreta frases, afectado el lenguaje interno, lenguaje no fluente, nominativo, alteración en prosodia. AFASIA MOTORA AFERENTE: No recibe la información “afuera-adentro”, lenguaje no fluyente,
-
Lenguaje Y Afasia
traktoPRIMERAS APORTACIONES El interés por los procesos lingüísticos a nivel neuropsicológico surge a mediados del siglo XIX, fecha en la que empiezan a plantearse las bases neurales del lenguaje a partir de sujetos afásicos debido a lesiones cerebrales específicas. A continuación se detallan las aportaciones más relevantes al respecto. I.1.
-
Afasia de Wernike
L1zv3g4AFASIA DE WERNICKE La Afasia de Wernicke, también llamada de comprensión o sensorial, como todas las afasias constituyen un trastorno en el lenguaje oral. Este tipo de trastorno se caracteriza por la afectación del lenguaje conversacional, en el nivel de la comprensión. Las personas con este tipo de afasia comprenden
-
Afasia de Wernicke
IsadeobalAfasias *El habla es la producción física del sonido y el lenguaje es el proceso. Se puede tener alteraciones del habla sin tener del lenguaje. Las afasias son alteraciones del lenguaje. Cuando existe algún tipo de alteraciones cerebrales es cuando se altera el sistema de símbolos que tenemos almacenados en
-
Afasias Reflexión
JLoyolUniversidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Lenguaje y Pensamiento De los fenómenos o conceptos que hemos visto en clases escoja uno que le parezca relevante para la comprensión de la mente humana, explique el concepto y justifique por qué le parece relevante y qué nos
-
Afasia De Wernicke
AntonellaMisIntroducción Existen funciones cerebrales específicas que distinguen al ser humano de las bestias, entre ellas se distingue la racionalidad, es decir la capacidad de comprender, cuya expresión visible es el lenguaje. Ciertas alteraciones del lenguaje surgen como consecuencia de daños en las áreas cerebrales que intervienen en dicha función. En
-
LENGUAJE (AFASIAS)
DJSARAI13Afasia: Impacto, Desarrollo y Tratamiento El Lenguaje El lenguaje es el sistema superior humano por el cual nos expresamos a través de palabra oral, escrita o gestos. Según lo expresa Saussure (1945), el lenguaje es un instrumento del pensamiento, una unidad compleja, tanto fisiológica como mental, que tiene su lado
-
Que son las afasias
catocatQUE SON LAS AFASIAS El lenguaje normal depende de interacciones complejas de integración sensitiva y asociación simbólica, habilidad motora, aprendizaje de patrones sintácticos y memoria verbal. La afasia es un trastorno del lenguaje observable en el habla como consecuencia de una lesión en las áreas especializadas del cerebro para estas
-
Caso: Afasia Global
MariaJota23AFASIA GLOBAL Descripción Clínica: Paciente de 54 años de edad, género femenino que lleva por nombre Ofelia. Es ama de casa, con un nivel académico básico; practica deporte regularmente y no presenta enfermedades relevantes. Antecedentes personales: No es fumadora y bebe ocasionalmente; sufre de hipertensión arterial y dislipemia. Sufrió una
-
Que son las afasias
estefanyvane88Universidad del Azuay Facultad de filosofía letras y ciencia de la educación Trabajo: Afasias Integrantes: Belén Monsalve Estefanía Vanegas María Julia Palomeque Jennifer Argudo Profesor: Alexandra Bueno Año lectivo: 2019-2020 1.- ¿En qué se diferencian (brevemente) los síndromes afásicos perisilvianos de los extrasilvianos? Síndromes afásicos perisilvianos Síndromes afásicos extrasilvianos Defecto
-
¿Que es la afasia?
anguelsexycontenido ¿Que es la afasia? ¿Como se diagnostica? Causas de la afasia Clasificación de las afasias Aspectos clínicos generales Afasia de broca y wernicke Afasias de conducción y afasias trasncorticales Anomia afasia global, otras formas afasiacas Afasia infantil adquirida, afasia congénita Transtornos asociados Test de evaluación Pronostico y futuro del
-
Clasificacion Afasia
Dayana Erazo1. Pcte de 60 años tras sufrir ictus, presenta en la valoración expresiva, un habla telegráfica, entre otras dificultades. Esta afectación es ocasionada por: R= Alteración en la elección de morfemas gramaticales flexivos y derivativos. 2. Un pcte Wernicke, tiene un lenguaje espontáneo fluido pero lleno de logorrea, parafasias, neologismos
-
Definiciòn de afasia
akirevai1. MARCO TEÒRICO 1.1 DEFINICIÒN DE AFASIA Con base al tema a desarrollar en la presente investigación encontramos que algunos autores definen la afasia como un impedimento de la comunicación que afecta una o varias de la formas de comunicarse – hablar, entender, leer, o escribir. Algunas personas tienen dificultad
-
Afasia. Caso clínico
evas_88Afasia. Caso clínico Dra. E. Jiménez Cuadra Palabras clave: paciente, medicina, afasia. RESUMEN: La afasia es un trastorno causado por lesiones en la pared del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultad la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. La afasia puede ser causada por un
-
Resumen Afasia Adulto
Coty BelénAfasias Es un trastorno del lenguaje, que una de las características que tiene es que son de base neurológica, por lo tanto afectan a estructuras del snc (afectación producida en zona de redes neuronales que llevan información de lenguaje) donde están los procesos de producción y comprensión en sus niveles
-
DEFINICIÓN DE AFASIA
JEJESIKDEFINICIÓN DE AFASIA Según el médico francés Armand Trousseau. Significa falta de comunicación por el lenguaje y proviene de a (falta) y phasia (palabra). Se trata, según la definición de Trousseau, “de un estado patológico que consiste en la pérdida completa o incompleta de la facultad de la palabra, con
-
Tratamiento De Afasias
taniaom1084Afasia Es un trastorno causado por lesión cerebral que afecta al procesamiento del lenguaje, se caracteriza por la presencia de trastornos de comprensión, expresión, denominación, fluidez y repetición, que se manifiestan en alteraciones en la lectura, la escritura o el cálculo. La afasia puede ser causada por múltiples alteraciones aunque
-
Afasia motora aferente
ppteran1.1 Afasia motora aferente • Área de lesión Región parietal inferior (área 40 Brodman) • Tipo de lesión Su mecanismo central, la alteración de la base cenestésica fonoarticulatoria, es el responsable del defecto central que se refiere a la alteración de los movimientos articulatorios finos que hacen difícil encontrar la
-
Afasias, clasificación
LILILUNITAAfasias Definición: Broca en sus famosos trabajos de 1861, llamaba “afemia” a las alteraciones del lenguaje consistentes en la pérdida del habla producidas por lesiones en el lóbulo frontal izquierdo, pero muy pronto Armand Trousseau propuso que el termino afemia fuera sustituido por uno más adecuado, como ser “afasia”(a=
-
El estudio de la afasia
abelinnnnEl estudio de la afasia Hacia mediados del siglo XIX, el antropólogo francés Pierre Paul Broca (1824-1880) se hizo famoso por declarar en 1861 la localización del centro del lenguaje, conocido hoy en día como "Área de Broca" y ubicado en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo. Este descubrimiento
-
Clasificacion De Afasias
Emagic3Clasificación de afasias La sintomatología de la afasia no depende únicamente de la localización de las lesiones en determinadas regiones cerebrales, como asumía el concepto anatómico clásico, sino también de las reacciones compensatorias del tejido cerebral intacto. No obstante, se distinguen algunas lesiones cerebrales típicas que parecen estar ligadas grosso
-
Afasia sintomas y causas
BlancaVergaraINDICE 1. AFASIA 2 2. SINTOMAS 2 3. CAUSAS 2 1. Lesiones causadas por enfermedades. 2 2. Lesiones causadas por traumatismos. 3 1. ZONAS DEL CEREBRO ENCARGADAS DEL HABLA 3 1. Área de Broca 3 2. Área de Wernicke 3 1. CLASIFICACIÓN DE AFASIAS 4 2. DIAGNÓSTICO 6 3. NIVEL
-
Afasia Adulta E Infantil
QueroVanessaClasificación de Afasia Adulta y Afasia infantil Afasia Adulta Síndromes afásicos corticales Las afasias corticales se dan por una lesión perisilviana (alrededor de la cisura de Silvio). Son las más comunes y se diferencian de las transcorticales en que en las corticales, la repetición está alterada en grado variable. Síndrome
-
Afasia de Broca (motora)
malucaaaDEFINICION Afasia de Broca (motora) Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia. La afasia de Broca, por
-
Afasia Acústica amnésica
milo90Afasia Acústica amnésica 1. Área: se asocia con lesiones en la zona temporal medial (área 21 y, parcialmente, área 37 de Brodmann), en la región posterior del giro temporal o del giro angular (áreas 22, 41 y 42 de Brodmann), con extensiones a la sustancia blanca cortical y subcortical. 2.
-
Afasia: Causas, tratamiento
marcar95Afasia Causas Es causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte
-
Afasia acústico - amnésica
jessvaleeAFASIA ACÚSTICO - AMNÉSICA • Zona medial y profunda del lóbulo temporal izquierdo. • Una peculiaridad de esta afasia es que se altera la memoria lingüística a corto plazo (trazos verbales). Los defectos en el discurso se revelan cuando aumenta el material discursivo; ya que un gran volumen informativo requiere
-
Afasias, agnosias y apraxias
luiiposadaCENTRO REGIONAL PEREIRA Descripción: CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. UNIMINUTO. PSICOLOGÍA. TEMA: AFASIAS, AGNOSIAS Y APRAXIAS. EN LA ASIGNATURA DE NEUROPSICOLOGÍA PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE: LUISA FERNANDA POSADA GÁLVEZ. EMAIL lposadagalv@uniminuto.edu.co 2015 ________________ AFASIA SE PRODUCE POR SE CARACTERIZA POR ALTERA SINTETIZANDO LOS SINTOMAS DE BROCA Lesión de la circunvolución
-
La realización de la afasia
mairita57TABLA DE CONTENIDO 1. Afasia de conducción. 2. Afasia transcortical. 2.1. Afasia transcortical motora. 2.2. Afasia transcortical sensorial. 2.3. Afasia transcortical mixta. 3. Esquema de trabajo 4. Anexos. 5. Glosario. 6. Taller. AFASIA DE CONDUCCIÓN Se produce por una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de Broca y
-
Consecuensias De Las Afasias
jodogaConsecuencias de las afasias Trastornos asociados Las afasias presentan alteraciones motoras, defectos sensoriales, praxicos, gnosicos, de caculo, el contexto familiar y social se ve alterado, necesita de pautas y rectrices comunicativas, pragmáticas y funcionales. La afasia de Broca se asocia con un defecto motor en el hemicuerpo derecho, en la
-
Clasificación de las afasias
camivivi17Clasificación de las afasias La afasia es la pérdida de la capacidad de uso del lenguaje secundaria a una lesión de las áreas cerebrales involucradas en la producción y recepción del lenguaje. En algunas ocasiones en la literatura neurológica se emplea el término de disfasia como equivalente o para denotar
-
Afasia y trastornos asociados
Fabiola MGPráctica intervención en lenguaje adulto. Docente clínico Axel Flores. Afasia y trastornos asociados. Nombre: Fabiola Maulén Fecha: 19/11/2018 Índice Introducción 1. Afasias No Fluentes 1. Afasia de broca 2. Afasia Transcortical motora 3. Afasia no fluente mixta 4. Afasia Global 2. Afasias Fluentes 2.1 Afasia de Wernicke 2.2 Afasia Transcortical
-
Afasias, disfasia y parafasias
kenyarAfasias, disfasia y parafasias Se le conoce como afasia al grupo de alteraciones del lenguaje debidas a lesiones corticales Disfasias son las alteraciones del lenguaje menos graves Existen 2 tipos de parafasias Literales: remplazo de un fonema por otro cercano en una palabra: por ejemplo: taza; por daza Parafasias verbales: