ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura ecologica palnificacion de cultivo

Hulko Hulk HulkTarea6 de Febrero de 2016

4.611 Palabras (19 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 19

FICHA DE CULTIVO 4.1

Nombre común

Ajo

Nombre científico

Allium sativum

Época de plantación

De octubre a diciembre y de enero a marzo

Época de cosecha

Dos meses los tiernos, y tres meses y medio los secos

Descripción

Remedio universal para infinidad de dolencias, eficaz y al alcance de todos los bolsillos. Contiene varios aceites esenciales volátiles que le otorgan su característico olor.

Actuaciones

Siembra

Se siembran los dientes de ajo seleccionando los mejores ejemplares de cada cabeza y desechando los excesivamente pequeños, los deformes y los de la parte central. Se siembran con la punta hacia arriba, enterrándolos entre 3 y 5cm, y dejando la punta justo fuera de la tierra. Marco de plantación entre 12 y 15 cm entre dientes, y de 20 a 30 cm entre líneas.

Riego

No precisan mucho riego, este más bien será moderado o nulo en el caso de que se produzcan precipitaciones durante su ciclo de cultivo.

Cultivo

Se eliminarán las malas hierbas con las sucesivas escardas que realicemos con el fin de romper la costra del suelo y mantener la humedad.

Asociaciones

Favorables

Desfavorables

Apio, bróculi, calabaza, escarola, hinojo, lechuga, melón, patata, sandia, tomate.

Guisante, haba, judía,

Plantas acompañantes

Favorables

Desfavorables

Rosal

-

Cultivos anteriores

Favorables

Desfavorables

-

Ajo, cebolla, puerro, remolacha, maíz

Rotaciones

No es muy exigente ni agota el suelo, pero conviene respetar rotaciones cada 2 o 4 años.

Problemas

Enfermedades criptogámicas al inicio de la siembra o la germinación debido al exceso de humedad en el suelo. La roya también puede afectarle, teniéndose pues que respetar los ciclos de rotación.

FOTOGRAFIA

[pic 1]

Exigencia de nutrientes

Poco

Profundidad de la raíz

Superficial (hasta 60 cm)

Tipo de planta

De raíz

Abono verde

No


FICHA DE CULTIVO 4.2

Nombre común

Alcachofas

Nombre científico

Cynara scolymus

Época de plantación

Trasplante de zuecas o estacas en julio-agosto

Época de cosecha

A los tres o cuatro meses del trasplante

Descripción

Quizá sea la hortaliza invernal reina. La parte comestible es su flor. Necesitan un ambiente frio para desarrollarse, pero no soportan las heladas ni el excesivo calor. Exigen abundante agua y riegos, pero no toleran exceso de humedad ambiental. Todo ello hace que el Mediterráneo sea un buen lugar para su producción.

Actuaciones

Siembra

La siembra en semillas es óptima para una plantación familiar, no así para una explotación comercial. Se realiza normalmente por trasplante de  estacas de julio hasta septiembre. Se cortan las varas secas de la mata a unos 10cm del suelo. Luego se arrancan la mayoría de las estacas, dejando las más sanas. Las arrancadas para trasplante se elegirán en función de las enfermedades, podredumbres, mohos en la base de las raíces, desechando las afectadas. Las estacas deben presentar 3 o 4 brotes verdes.

Riego

Necesita un riego copioso frecuente, aunque no toleran el encharcamiento. Por ello se prefieren los riegos por goteo.

Cultivo

Se han de clarear las estacas. Además, se ha de desherbar y aporcar continuamente. La siembra de coberturas verdes es una buena alternativa, ya que controla las hierbas adventicias.

Asociaciones

Favorables

Desfavorables

Lechugas, coles, cebollas, habas, guisantes.

Plantas acompañantes

Favorables

Desfavorables

-

-

Cultivos anteriores

Favorables

Desfavorables

-

-

Rotaciones

Por ser una planta exigente en nutrientes y esquilmante, se requiere rotación mínima de cuatro años.

Problemas

Excesivo riego y abonos nitrogenados dan lugar a podredumbres y aparición de pulgón, gusanos barrenadores, caracoles, pulgón de la raíz, gusanos devoradores de hojas.

FOTOGRAFIA

[pic 2]

Exigencia de nutrientes

Muy exigente

Profundidad de la raíz

Superficial (hasta 60 cm)

Tipo de planta

De flor

Abono verde

No

FICHA DE CULTIVO 4.3

Nombre común

Brócoli

Nombre científico

Brassica oleracea (brócoli)

Época de plantación

Verano y otoño

Época de cosecha

A los dos meses

Descripción

Los brócolis se diferencian de las coliflores por sus hojas más abundantes, más dentadas y rugosas, y sobre todo por crecer más espigados y producir unas inflorescencias verde oscuro o violáceas. Tienen un desarrollo más lento que las coliflores.

Actuaciones

Siembra

Se siembran en semillero al aire libre. Cuando las plantas han alcanzado entre 10 y 15 cm, se trasplantan al aire libre en un marco de plantación de 60x70 o 50x60 en las variedades más pequeñas

Riego

Requiere un riego regular frecuente, siendo el sistema ideal el riego por goteo, y no regándolo por encima (aspersión o regadera) una vez formadas las inflorescencias.

Cultivo

Deben evitarse los encharcamientos de tierra, ya que provocarían la asfixia de las raíces. Dado su alto porte, hay que recalzar los tallos para evitar que el viento los tumbe. Se benefician del acolchado o cobertura vegetal permanente (para mantener la humedad).

Asociaciones

Favorables

Desfavorables

Apio, acelga, ajo, cebolla, espinaca, judía, lechuga, puerro, patata, tomate

Col, coliflor, calabaza, calabacín, nabo, pepino, perejil, rábano, sandia, zanahoria.

Plantas acompañantes

Favorables

Desfavorables

Hisopo, manzanilla, menta, tomillo

-

Cultivos anteriores

Favorables

Desfavorables

Ajo, cebolla, puerro, espinaca

Coliflor, col, nabo, apio, zanahoria, judía, pepino, calabacín, melón, tomate

Rotaciones

Requieren rotaciones de tres a cinco años.

Problemas

Pulguillas, orugas de la col y mosca de la col. Habrá que recurrir a un insecticida natural en caso de ataque generalizado (poco frecuente).

FOTOGRAFIA

[pic 3]

Exigencia de nutrientes

Muy exigente

Profundidad de la raíz

Superficial (hasta 60 cm)

Tipo de planta

De hoja

Abono verde

Hojas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (698 Kb) docx (507 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com