ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua Cruda


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 2

Agua Cruda

Ríos, Arroyos, Lagos, Lagunas y Acuíferos son las principales fuentes de abastecimiento.

El agua cruda es aquella que no ha sido sometida a proceso de tratamiento.

El propósito principal de un sistema de abastecimiento de agua es suministrar agua segura para el consumo humano. El grado de tratamiento y la combinación de los procesos de potabilización dependen de la fuente de agua y de su calidad, la cual varía según el contexto geográfico, hidrogeográfico y económico, según se trate de una región agrícola, urbana o industrial. Por ello, algunas zonas resultan más favorecidas que otras.

En nuestro país, más del 50 % de la población se abastece con agua subterránea. Los principales problemas de calidad de estas aguas se refieren a la presencia de sales de calcio, magnesio, arsénico, flúor, hierro, manganeso, nitratos, sulfatos, cloruros, cada una de ellas con diversa importancia desde el punto de vista de la salud.

La muestra de agua debe ser lo mas representativa posible del total del líquido a analizar. Se debe recoger en un recipiente perfectamente limpio y para un examen de potabilidad se recomienda la extracción de por lo menos 1,5 L. Cuando se dose Cloro activo residual, éste se efectuará de ser posible in situ. Si el período de extracción ha sido demasiado largo, el valor puede variar.

Para la toma de una muestra de agua de red se abrirá el grifo y dejará que el agua corra por lo menos durante 5 minutos de manera de tener purgada toda la cañería que llega desde el tanque.

6. Características físicas: Ya en el laboratorio se tomará nota de todas las características físicas del agua como ser:

ASPECTO: Este puede ser límpido, opalescente (lechoso), levemente turbio, o coloreado de algún tono en particular.

SEDIMENTOS: Se observa en un recipiente con un diámetro aproximado de 10 c ó en un "Cono de Imhoff". Puede o no contener. Si los contuviera, se recomienda observar microscópicamente el sedimento.

CARACTERES ORGANOLEPTICOS: En este punto se describirán el color, sabor y olor de la muestra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com